Slope Stability 2026: Prevenir caídas de rocas salva vidas si se gestiona el riesgo a tiempo

Slope Stability 2026: Prevenir caídas de rocas salva vidas si se gestiona el riesgo a tiempo

La supervisora general de Geotecnia de Cerro Corona, Elizabeth Tasilla, destacó que tres de cada diez accidentes mortales en minería peruana son provocados por desprendimientos.

Riesgo frecuente en minería a cielo abierto

En el marco del webinar “Modelamiento de caída de rocas en tajos para minados a distinto nivel”, organizado por el Comité de Mujeres Geotécnicas, la especialista Elizabeth Tasilla, de Gold Fields, advirtió que las caídas de rocas representan uno de los riesgos más frecuentes y peligrosos en la minería a cielo abierto.

“En la minería enfrentamos diferentes tipos de inestabilidades, algunas pueden ser predecibles gracias a monitoreos e instrumentación, y otras no, como las caídas de rocas que son eventos aleatorios no probabilísticos”, explicó.

Entre 2007 y 2024, tres de cada diez accidentes mortales en la minería peruana fueron ocasionados por desprendimientos, de acuerdo con cifras oficiales.

Factores que generan inestabilidad

Tasilla precisó que este tipo de incidentes se produce por una combinación de factores geotécnicos, operacionales y climáticos, entre ellos:

  • Lluvias intensas y frecuentes.
  • Vibraciones por voladuras.
  • Infiltraciones de agua.
  • Canales y banquetas colmatadas.
  • Presencia de bloques fracturados e inestables en taludes.

Cómo gestionar el riesgo

Si bien actualmente no existe una tecnología que permita detectar caídas de rocas antes de que ocurran, la ingeniera recalcó que sí es posible gestionar el riesgo mediante planes de identificación de zonas críticas, recorridos en terreno, inspecciones con drones y cámaras de alta resolución.

“Es clave contar con un plan anual de eventos geotécnicos dentro de los tajos y aplicar controles oportunos para proteger a trabajadores, equipos y continuidad productiva”, subrayó.

El rol del modelamiento

De acuerdo con Tasilla, la eficacia del modelamiento depende de tres factores:

  1. Geometría adecuada del terreno.
  2. Parámetros calibrados.
  3. Validación con ensayos reales de campo.

El proceso debe comenzar con un levantamiento topográfico, seguido de la caracterización de taludes y bermas, uso de software especializado (2D o 3D), calibración con eventos registrados, evaluación de resultados y diseño de medidas de control.

Un desafío global en minería

Slope Stability, el encuentro internacional sobre estabilidad de taludes que se realizará por primera vez en Perú en 2026, pondrá este tema en el centro de la discusión global, subrayando la necesidad de una minería más segura y planificada.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/slope-stability-2026-prevenir-caidas-de-rocas-salva-vidas-si-se-gestiona-el-riesgo-a-tiempo/">Slope Stability 2026: Prevenir caídas de rocas salva vidas si se gestiona el riesgo a tiempo</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil