• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SMA aprueba programa de cumplimiento de minera Collahuasi con acciones de mitigación
Industria Minera

SMA aprueba programa de cumplimiento de minera Collahuasi con acciones de mitigación

Última Actualización: 24/10/2022 09:27
Publicado el 24/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El plan considera 65 medidas que responden a las observaciones realizadas por las comunidades indígenas afectadas y el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó el Programa de Cumplimiento (PdC) presentado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi por más de 50.400 millones, orientado a subsanar las infracciones detectadas en un proceso que se inició en diciembre de 2017.

SMA aprueba programa de cumplimiento de minera Collahuasi con acciones de mitigación

Las infracciones, entre otros hallazgos, se refirieron a:

-Incumplimiento al monitoreo de avifauna en el área del Salar de Coposa.
-Implementación de un sistema de monitoreo puntual del caudal de la vertiente Jachucoposa en lugar del sistema de monitoreo continuo comprometido, que no permite dar cumplimiento al plan de mitigación permanente de dicha vertiente.
-No haber modificado el régimen de explotación hídrica en Coposa norte, a pesar de haberse verificado un descenso de los niveles freático mayos a lo previsto en la evaluación ambiental.
-Ausencia de información en el seguimiento ambiental de informes de calidad de aguas y falta de reportes sobre compromiso de rehabilitación de bofedales de la Quebrada de Chiclla.

El Superintendente del Medio Ambiente (s), Emanuel Ibarra explicó que «la SMA concluyó que esta nueva versión del programa de cumplimiento cumple los requisitos para ser aprobado. Se hizo un trabajo para incorporar todas las observaciones levantadas por el Primer Tribunal Ambiental, así como la visión de las comunidades».

«Con ello se tomaron medidas relevantes, como la reducción del caudal de extracción de aguas subterráneas vinculadas a la operación, así como nuevos elementos de gobernanza y la implementación del Plan de Monitoreo Ambiental Participativo, acordado con la Asociación Indígena Aymara del Salar de Coposa.  Asimismo, se compromete un plan de enriquecimiento en la zona, donde se contará con el trabajo y conocimiento de la misma comunidad. Para la SMA estos son hitos relevantes, porque son incentivos al cumplimiento ambiental que significan dinero invertido directamente en la zona afectada por las infracciones», agregó.

Por su parte, el Fiscal (s) de la Superintendencia del Medio Ambiente, Benjamín Muhr, valoró que las medidas «garantizan el regreso al cumplimiento normativo por parte de la empresa, haciéndose cargo de todos los efectos ambientales verificados. Ahora lo que corresponde es que la empresa comience a ejecutar las medidas -algunas ya se han realizado en estos años de discusión- y luego la SMA deberá fiscalizar acabadamente su cumplimiento. Cabe destacar que, si la empresa no cumple su PdC, se reabre el sancionatorio, arriesgando hasta el doble de la multa original».

Acciones

Dentro de las principales acciones y medidas propuestas por Collahuasi para abordar los cargos imputados, así como sus efectos sobre el medio ambiente, están las vinculadas al monitoreo de avifauna.

La empresa ya presentó ante la SMA los términos de referencia a implementar en el área de estudio de la RCA respectiva, encontrándose en ejecución dichos monitoreos en los términos comprometidos.

El plazo fijado por la SMA para la duración total del Programa de Cumplimiento será de 17 meses, periodo tras el cual Collahuasi deberá emitir un reporte final respecto de todas las medidas implementadas.

 

 

Etiquetas:Benjamín MuhrEmanuel Ibarraminera CollahuasiSMATribunal Ambiental de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?