• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > SMA dicta medidas para manejar riesgo ambiental de socavón en minera Ojos del Salado
Medio Ambiente

SMA dicta medidas para manejar riesgo ambiental de socavón en minera Ojos del Salado

Última Actualización: 02/08/2023 19:40
Publicado el 17/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este martes la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) contra Minera Ojos del Salado, tras el evento de subsidencia —conocido como “socavón”— en el proyecto “Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa”, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, provincia de Copiapó, Región de Atacama.

El proyecto cuenta con ocho Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) que regulan su actividad. Y tras una serie de visitas inspectivas a la zona, se detectó que la empresa estaría realizando una sobreextracción de material, lo cual podría haber provocado «un aumento de aguas afloradas que no han sido controladas adecuadamente», según constató la SMA.

En este sentido, y considerando la relevancia de los hechos presenciados, la entidad dictó una lista de medidas complementarias a las acciones que ha tomado el Sernageomin y el Ministerio de Minería, que buscan «manejar el riesgo ambiental asociado a la aparición del socavón”, explicó el superintendente (S) del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra.

La acción consta de seis MUT, las cuales deberán ejecutarse dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la notificación de la resolución el viernes 12 de agosto.

Entre las principales indicaciones destaca realizar un estudio de estabilidad del suelo en el área de influencia directa del evento de subsidencia considerando un radio de 500 a 800 metros, debiendo fundamentar mediante un estudio geofísico u otro, la existencia o no de riesgo para los elementos naturales y construidos en la zona.

A esto se suma la entrega de un estudio técnico mediante el cual el titular deberá comprobar si los volúmenes de agua alumbrada extraída históricamente por Mina Ojos del Salado han generado o no un detrimento del acuífero de aluvial del Río Copiapó u otro acuífero presente en el área (ver modelo hidrogeológico presentado en el EIA de 1999).

Adicionalmente, el estudio deberá demostrar si dicha extracción fue o no uno de los factores de origen del fenómeno de subsidencia ocurrido el 30 de julio de 2022, así como también determinar si es o no un factor de riesgo ante eventuales futuros fenómenos de subsidencia dentro del área influencia directa de la faena minera.

A esto se suma la realización de un monitoreo de la cota del nivel freático diario de los pozos HA-02, y pozos 8 al pozo 16. Para el pozo HA-01 la frecuencia de monitoreo deberá ser horaria. Y los resultados deberán ser informados en planilla Excel editable, siguiendo el formato establecido en la RE SMA N°894/2019, que “Dicta Instrucciones para la Elaboración y Remisión de Informes de Seguimiento Ambiental del Componente Ambiental Agua”.

Otra de las medidas consiste en entregar un análisis hidro-geoquímicos de compuestos principales y elementos trazas de las aguas subterráneas alumbradas en el sector del caserón Gaby.

Esto, además de un estudio técnico que tenga los siguientes dos objetivos: i) evaluar la efectividad del sistema de drenaje subterráneo instalado en la actualidad y ii) proponga alternativas de mejoras de funcionamiento dado el escenario generado a partir del incidente, las que deberán ceñirse a la normativa sectorial correspondiente.

Y finalmente, se deberá realizar un estudio de biodiversidad del Sitio Prioritario Río Copiapó, considerando al menos el área de influencia de componente hidrología señalado en EIA proyecto “Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa”.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Emanuel IbarraMinera Ojos del SaladoSERNAGEOMINSMATierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

Industria Minera
17/10/2025

Subsecretaria Chahuán encabeza misión minera que asistirá a feria minera más importante del mercado australiano

Industria Minera
17/10/2025

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro

10/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

Ministra de Minería lidera visita de delegación chilena en Alemania con énfasis en explorar oportunidades científicas en litio y geología

08/10/2025

SERNAGEOMIN abre proceso 2026 de postulación y renovación de Peritos Mensuradores

07/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?