• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SMA formula cargos a empresa minera tras constatar una serie de incumplimientos ambientales
Industria Minera

SMA formula cargos a empresa minera tras constatar una serie de incumplimientos ambientales

Última Actualización: 22/07/2025 15:27
Publicado el 22/07/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio con la formulación de cuatro cargos contra la empresa Minera Las Piedras Limitada, titular de la unidad fiscalizable “Mina El Turco”, ubicada en la localidad de El Turco, comuna de Cartagena, Región de Valparaíso. Lo anterior, tras constatar incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) aplicables al proyecto.

Te puede interesar

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

El proyecto consiste en la extracción de mineral de arena cuarzosa mediante el método de explotación a rajo abierto, distribuyéndose en tres sectores de explotación denominados “El Turco Norte”, “Turco Sur” y “Sofía 2”, el que posteriormente es procesado principalmente para la industria del vidrio.

SMA formula cargos a empresa minera tras constatar una serie de incumplimientos ambientales

Esta investigación tiene como origen una denuncia ingresada por la Ilustre Municipalidad de Cartagena, la cual, está vinculada a incumplimientos normativos respecto de monitoreos de Material Particulado respirable MP10, plan de cierre de faenas, tramitación y ejecución de planes de corrección producto del corte no autorizado de bosque nativo esclerófilo, entre otras materias.

Ante ello, en abril de 2024, fiscalizadores de la SMA, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realizaron una actividad de inspección ambiental y revisión de antecedentes asociados a la unidad fiscalizable (UF). Dicha actividad se suma a una primera fiscalización realizada en julio de 2021, vinculada a la misma UF.

En base a todos estos antecedentes, la Superintendencia del Medio Ambiente formuló cuatro cargos contra la empresa. La primera infracción se sustenta porque la minera no gestionó ante la autoridad sanitaria la obtención de un pronunciamiento respecto de la pertinencia del cese o continuidad del monitoreo de MP10. Infracción que fue clasificada como leve.

Además, se imputó un cargo debido a que el titular no ejecutó la donación económica a una organización beneficiaria destinada a la protección del humedal de Cartagena, tal como se establece en la RCA del proyecto. Infracción que fue clasificada como leve.

Respecto a la tercera infracción, esta se fundamenta porque la empresa incumplió el Programa Anual de Cierre por, entre otras cosas, no haber aplicado capa de guano y posterior generación cobertura vegetal mediante revegetación. Infracción clasificada como grave.

Por último, la cuarta infracción se sustenta porque el titular no presentó a Conaf los Planes de Corrección para los sectores en los que operó fuera de los límites evaluados, por lo que se llevó a cabo la corta no autorizada de bosque nativo esclerófilo. Infracción clasificada como grave.

Eventuales sanciones

La superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, manifestó que “con la formulación de cargos se inicia el procedimiento sancionatorio, por lo que la empresa dispone de 22 días hábiles para formular sus descargos o de 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento. Es importante recordar a todos los titulares, que el cumplimiento ambiental es un imperativo, una condición para el funcionamiento de los proyectos”.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), las infracciones leves podrán ser objeto de amonestación por escrito o multa de una hasta mil unidades tributarias anuales (UTA). Y, conforme a las infracciones graves, podrán ser objeto de revocación de la resolución de calificación ambiental (RCA), clausura, o multa de hasta cinco mil (UTA).

Frente a lo anterior, el titular de la Mina El Turco arriesga una multa pecuniaria de hasta 12 mil unidades tributarias anuales (UTA), equivalente a más de $9.924 millones (valor actual).

Etiquetas:Medio AmbienteSuperintendencia del Medio Ambiente
Fuente:Minería Chilena
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Finanzas e Inversiones
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?