• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SMA inicia proceso sancionatorio contra ferrocarril del Grupo Luksic: arriesga multas por US$ 24 millones
Industria Minera

SMA inicia proceso sancionatorio contra ferrocarril del Grupo Luksic: arriesga multas por US$ 24 millones

Última Actualización: 04/04/2023 00:21
Publicado el 03/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La entidad investiga el derrame de ácido sulfúrico ocurrido tras el descarrilamiento del tren el pasado 31 de marzo de: se volcaron dos carros-estanques provenientes de Mejillones y con destino a Minera El Abra. La superintendenta de Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, dijo: «la empresa habría gestionado de manera deficiente su programa de mantenimiento ya que, pese a que contaba con información sobre desperfectos en las vías, no implementó labores correctivas».

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) inició un proceso sancionatorio contra la empresa Antofagasta Railway Company PLC, más conocida como Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), del Grupo Luksic, por el derrame de ácido sulfúrico ocurrido por el descarrilamiento del tren el pasado 31 de marzo de 2020, día en que se volcaron dos carros-estanques provenientes de Mejillones y con destino a la Minera El Abra.

SMA inicia proceso sancionatorio contra ferrocarril del Grupo Luksic: arriesga multas por US$ 24 millones

La entidad fiscalizadora detectó cinco hechos constitutivos de infracción, que van desde faltas leves a infracciones gravísimas, con lo que la empresa arriesga multas que totalizan 26.000 UTA, es decir, sobre US$ 24 millones, detalló la SMA.  También puede ser causal de revocación de la resolución de calificación ambiental.

La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, explicó que “en este caso, la empresa habría gestionado de manera deficiente su programa de mantenimiento ya que, pese a que contaba con información sobre desperfectos en las vías, no implementó labores correctivas para solucionar los defectos identificados. Lo anterior, es un riesgo, principalmente, debido a la cercanía que tiene la vía férrea con las zonas pobladas de localidades como Baquedano y Sierra Gorda, y por esto se estima que es una infracción de carácter grave”.

Según admitió FCAB, la causa del accidente fue «el desgaste del riel y el acanalamiento del durmiente, el cual terminó por generar el quiebre de riel» y con ello el consecuente descarrilamiento del convoy.

FCAB fue notificado el 29 de marzo en Antofagasta de este proceso sancionatorio.

El tren nortino traslada materiales de la minería entre la zona de Mejillones y Altonorte, hasta la Minera Spence. En total, puede transportar 2,5 millones de toneladas al año.

Los cargos

De acuerdo a la SMA, a la compañía se le imputan a la empresa 5 cargos: uno leve, tres graves y uno gravísimo. En total, la empresa arriesga una multa de hasta 26.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $19.484 millones (unos US$ 24 millones) y también la clausura temporal o definitiva, y hasta la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), según la Ley Orgánica de la SMA.

Entre las infracciones destaca la detección fallas en la vía, sin que se realizaran acciones de mantenimiento correctivo con anterioridad a un incidente de descarrilamiento de tren de 31 de marzo de 2020; no realizar la mantención de los carros estanque de ácidos cada 32.000 km; y la respuesta deficiente e incompleta, de requerimientos de información realizados por la SMA a la empresa. 

Tras la notificación de esta formulación de cargos, la empresa ferroviaria tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento (PdC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio.

 

Fuente: Diario financiero
Foto: Diario Financiero

Etiquetas:FCABferrocarrilGrupo LuksicMarie Claude PlumerMejillonesMinera El Abraminera SpenceSMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?