La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha lanzado una nueva estrategia sobre residuos líquidos para fortalecer la fiscalización nacional.
Detalles de la estrategia de residuos líquidos
La SMA presentó su Estrategia de Cumplimiento Ambiental de Residuos Líquidos, enfocada en reforzar el control sobre las descargas de Residuos Industriales Líquidos (RILes), que representan un riesgo ambiental significativo al ser vertidos en cuerpos de agua. Esta estrategia busca fortalecer la supervisión de las Normas de Emisión, como el D.S. N°90/2000, que regula descargas a aguas superficiales, y el D.S. N°46/2002, que controla las descargas en aguas subterráneas. Según el informe, cerca del 94% de las unidades fiscalizables están afectas al D.S. N°90/2000, mientras que el 6% restante cae bajo el D.S. N°46/2002.
La implementación abarca un periodo de tres años (2025-2027), teniendo como foco la actualización de sistemas informáticos, medidas de capacitación y mejores prácticas de reportabilidad de los regulados. Entre sus herramientas clave destaca el Sistema de Seguimiento de Residuos Líquidos (SISREL), diseñado para automatizar la verificación de cumplimiento, facilitar la carga de datos y emitir informes oportunos. Este sistema busca, además, estandarizar las respuestas del regulador según riesgos e historial de cumplimiento del titular, otorgando cartas de advertencia, amonestaciones o multas cuando corresponda.
Cambios para las empresas reguladas
Con el desarrollo de la plataforma SISREL, la SMA introducirá modificaciones sustanciales en los procesos de reportabilidad y supervisión de las Normas de Emisión. Las empresas reguladas deberán adaptarse a los nuevos requisitos digitales y capacitar a sus equipos para garantizar el cumplimiento. Esta estrategia no modifica los estándares ambientales vigentes desde hace más de dos décadas, pero sí refuerza los mecanismos de fiscalización y promoción del cumplimiento.
Otra novedad será la priorización automatizada de medidas según el historial de cumplimiento de cada unidad fiscalizable, permitiendo a los titulares responder rápidamente ante desviaciones y evitar procesos sancionatorios prolongados. Esto se suma a actividades de promoción, incluyendo talleres presenciales y virtuales, generación de manuales y planes de capacitación. La SMA busca garantizar que el 100% de las fuentes emisoras sean fiscalizadas, incentivando el cumplimiento normativo y la resolución rápida de incumplimientos.
Impacto en la sostenibilidad y el sector industrial
Esta estrategia refuerza la fiscalización ambiental sin alterar las Normas de Emisión existentes, incentivando mejoras prácticas ambientales. Según el reporte, el enfoque preventivo y automatizado busca garantizar una supervisión extensiva de los regulados, promoviendo el cumplimiento en lugar de iniciar procesos sancionatorios extensos.
