• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SMA retira recursos en la Suprema y realizará nuevo estudio del plan de cumplimiento de SQM
Industria Minera

SMA retira recursos en la Suprema y realizará nuevo estudio del plan de cumplimiento de SQM

Última Actualización: 13/08/2020 00:00
Publicado el 13/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
SMA retira recursos en la Suprema y realizará nuevo estudio del plan de cumplimiento de SQM

Fiscalizador acató fallo del Tribunal Ambiental y, en paralelo, inició trabajo de gestión territorial en el Salar de Atacama que involucra a otras empresas.

Relacionados:

Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile
Calama celebra su legado minero con monumentos históricos en su aniversario 146
Feria Laboral en Atacama conecta estudiantes con oportunidades en minería sustentable
Producción industrial chilena cae 0,4% en octubre 2025 por minería y manufactura

Un nuevo revés tuvo el conflicto en torno a la sentencia de fines del año pasado del Primer Tribunal Ambiental que -en un fallo unánime- acogió parte de la reclamación de las comunidades atacameñas, revirtiendo la aprobación por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) del programa de cumplimiento del proyecto «Cambios y mejoras de la operación minera del Salar de Atacama» de SQM Salar.

SMA retira recursos en la Suprema y realizará nuevo estudio del plan de cumplimiento de SQM

El caso se remonta a noviembre de 2016, cuando la entidad abrió un proceso sancionatorio tras detectar seis infracciones relacionadas principalmente a la extracción de salmuera fresca por sobre lo autorizado. Esto llevó a que en enero de 2019 se aprobara un plan para evitar una multa, que incluía medidas por un costo estimado de US$ 25 millones.

Ayer, la SMA presentó un documento desistiendo de los recursos de casación en la forma y fondo que había presentado el 14 de enero en la Corte Suprema contra la sentencia dictada por el Tribunal con sede en Antofagasta. Así, optó por acatar el fallo de la instancia judicial, cuyo ministro redactor fue Mauricio Oviedo.

El Tribunal Ambiental de Antofagasta resolvió el 26 de diciembre pasado que el programa de cumplimiento presentado por SQM Salar en un procedimiento sancionatorio no había cumplido con los criterios de eficacia e integridad. Esto, teniendo en consideración la especial condición de fragilidad que presenta el Salar de Atacama desde -por ejemplo- un punto de vista ecosistémico, sumándose el estatus de protección jurídica del territorio donde se emplaza el proyecto en el que habitan comunidades del pueblo licanantay. De esta forma, el Tribunal dejó sin efecto la resolución de la entidad fiscalizadora que dio luz verde a este plan, retrotrayendo el procedimiento sancionatorio al estado en que se encontraba previamente.

Según explicó la Superintendencia, el desistimiento se presenta considerando que «la SMA, paralelamente a la tramitación del procedimiento sancionatorio seguido en contra de SQM Salar, ha comenzado a desarrollar un trabajo amplio de gestión territorial de la cuenca del Salar de Atacama, especialmente referido al seguimiento ambiental del lugar».

La entidad agregó que lo anterior ha involucrado tomar una serie de acciones referidas a las principales empresas que tienen proyectos en el salar: Minera Escondida, Minera Zaldívar, Albemarle y SQM Salar.

También puntualizó -entre otros aspectos- que se conformó una mesa técnica de organismos públicos para minimizar la incertidumbre en las distintas áreas de conocimiento relativas al salar y mantener la debida coordinación entre las instituciones que velan por la gobernabilidad y sustentabilidad de la cuenca.

En esa línea, la SMA requirió a las cuatro firmas mencionadas la conexión en línea y reporte electrónico para el monitoreo del componente hídrico de sus proyectos. «La estrategia ha implicado también adoptar medidas respecto de cada uno de los proyectos que tienen incidencia en la cuenca», dice. En el caso de Minera Escondida, el 30 de julio la entidad formuló cargos a la empresa por un cargo grave relacionado a la afectación del componente hídrico.

Mientras, por el proyecto de SQM Salar, se tomaron medidas cautelares a través de una resolución del 6 de agosto.

«Adicionalmente, la Superintendencia ha estimado adecuado acatar el fallo emitido por el Primer Tribunal Ambiental, lo cual conllevará a realizar un nuevo estudio sobre el plan de cumplimiento, para ver espacios de mejoras del mismo según lo levantado por el referido tribunal, y luego resolver sobre su aprobación o rechazo», afirma.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilePortadaSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China arrasa con una de las principales fuerzas de EE.UU: tiene una universidad con un impresionante récord de patentes de IA

Gadgets
28/11/2025

Heliostar Metals Archiva Informe Técnico Actualizado de la Mina La Colorada

Minería Internacional
28/11/2025

Precio del litio se acerca a su piso: entre US$ 9.400 y 9.600 por tonelada en octubre del 2025

Commodities
28/11/2025

Lara Exploration anuncia el cierre de la adquisición de la licencia de Atlantica

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

28/11/2025
Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

28/11/2025
Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

28/11/2025
Hot Chili descubre alta mineralización de cobre y oro en proyecto La Verde

Hot Chili descubre alta mineralización de cobre y oro en proyecto La Verde

28/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?