• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sobre la Ley N°21.420: Cámara Minera de Chile expuso en el Congreso
Industria Minera

Sobre la Ley N°21.420: Cámara Minera de Chile expuso en el Congreso

Última Actualización: 08/06/2023 07:40
Publicado el 08/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Cámara Minera de Chile, fue invitada por la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados para referirse al proyecto de ley que modifica disposiciones del Código de Minería; la ley N°21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias; la ley orgánica constitucional de Concesiones Mineras; la ley N°18.097 y el decreto ley N° 3.525, de 1980, que crea el Servicio Nacional de Geología y Minería, correspondiente al boletín N° 15.510-08, en primer trámite constitucional y reglamentario y con urgencia calificada de «suma».

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

A la invitación asistió el Presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich Domeyko junto al socio y abogado, Alfonso Santini Zañartu, quienes indicaron que la ley aumenta el monto de las patentes mineras. “Se triplican en concesión de exploración y en concesión de explotación parten cuadruplicándose y terminan en 120 veces, lo que es abusivo y discriminatorio, ya que se le carga a una sola actividad económica todo el peso de financiar la Pensión Garantiza Universal (PGU), además pone en riesgo la continuidad de la pequeña y mediana minería y da paso para ser absorbidos por la gran minería, por la concentración de pertenencias mineras, lo que tendrá efecto socio económico muy negativo”, señaló Zauschkevich.

Sobre la Ley N°21.420: Cámara Minera de Chile expuso en el Congreso

Respecto al aporte de información geológica minera, el socio y abogado Alfonso Santini dijo que en la Ley N°21.420  regula la entrega indiscriminada de información. “Se valora que el Proyecto de Ley haya establecido una confidencialidad para información geológica avanzada. Pero, es escaso el tiempo de 3 años, contados desde la extinción de la concesión de exploración, para que se termine la confidencialidad. Proponemos que debiesen ser al menos 10 años, para reconocer el valor de la inversión efectuada”, aseveró.

Agregó que consideran peligroso que se exija entrega de información geológica como condición para prorrogar la concesión de exploración, como se indica en el artículo 112 del proyecto de Ley.

Otro tema que plantearon los representantes de la Cámara Minera de Chile es el sistema de coordenadas que se incorporó en la Ley N°21.420, el Datum SIRGAS y que está modificado en el proyecto en discusión e indicaron que consideran prudente que se conserve el sistema actual y deje en manos de un reglamento la definición del sistema de coordenadas.

“Hoy obliga a registrar en Sernageomin para determinar la ubicación de la pertenencia, el problema es que es la propiedad minera  se consagra por inscripción en Conservador de Minas, no en Sernageomin, lo que podría generar una extralimitación de facultades”, aseveró Miguel Zauschkevich.

Alfonso Santini  indicó que el plazo de concesión de exploración y para solicitar mensura se ve con buenos ojos la duración de 4 años y prorrogable. “En los proyectos mineros se suelen producir demoras en exploración, se alargan, con bajas leyes; además valoramos la anticipación de ventana de tiempo para solicitar mensura (desde 200-220 días a 90-120 días)”, dijo.

Explicaron que es preocupante cómo aborda el proyecto de ley la  eliminación de los hitos en terreno de la concesión de explotación, ya que aún se valora la existencia de hitos y linderos físicos, mientras no exista un sistema coordenadas más certero que el actual. “Este cambio se hizo pensando en las coordenadas SIRGAS de la Ley N°21.420; con el proyecto de ley quedó sujeto a un futuro reglamento”, aseveraron.

Finalmente, Zauschkevich y Santini agradecieron la invitación de la Comisión y aseguraron que esperan que los sus integrantes incluyan los argumentos que presentaron los asistentes. “Lo importante es que las decisiones que se tomen vayan a dar garantías al sector minero, por cuanto el país requiere hoy de más y mejor minería”, concluyeron.

Etiquetas:Cámara de DiputadosCámara Minera de ChileCódigo de MineríaComisión de Minería y EnergíaConcesiones MinerasMiguel Zauschkevich DomeykoServicio Nacional de Geología y Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?