• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Socavón de 18 metros afecta a quebrada Las Cañas en Región de Coquimbo
Industria Minera

Socavón de 18 metros afecta a quebrada Las Cañas en Región de Coquimbo

Última Actualización: 26/10/2022 09:05
Publicado el 25/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz

El socavón de 15 metros de diámetro y 18 metros de profundidad, lamentablemente se llevó una quesera y 9 cabras que estaban en el corral.

Te puede interesar

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Capacitan a funcionarios públicos de Coquimbo en eficiencia energética y descarbonización
Aplazan nuevamente licitación de planta desaladora en Coquimbo: US$318 millones en juego

Para recordar los hechos, Manuel Cortés, criancero del sector de la Quebrada Las Cañas, luego del fuerte sismo de 6.7 del 19 de enero de 2019, se encontró con un tremendo socavón  (un socavón de 15 metros de diámetro y 18 metros de profundidad) afuera de su casa, el cual lamentablemente se llevó una quesera y 9 cabras que estaban en el corral.

El Sernageomin en conjunto con la Seremi de Minería y Enami, comprometieron soluciones al socavón ubicado al interior del sector de Marquesa-Talcuna, especificamente en la Quebrada Las Cañas, un hecho que se presume aconteció por la excavación ilegal de la minera El Tambor en el sector, en 2019, y hasta la fecha no ha sido resuelto.

Vista desde Drone del Socavón, gentileza https://www.elquiglobal.cl

Te puede interesar

Gobernador y CORPAN avanzan en la reactivación del Túnel Agua Negra
Construcción de Planta Desaladora en Coquimbo asegura suministro de agua
Sector productivo de Coquimbo junto a Territorio Circular identificaron oportunidades de economía circular en la región

¿Qué dicen los afectados?

Tres años después de este acontecimiento, Manuel Cortés Rodríguez, su hijo,  se refiere a la falta de ayuda desde esa fecha, “yo tengo un recurso de reparación en el sector, y de protección, y a la fecha nada, por eso yo he estado con Sernageomín, tratando de mejorar las condiciones de todo lo que se ha perdido”.

Ahora la esperanza de Manuel Cortés, es poder recuperar parte de lo perdido y trabajar con mayor seguridad, dado que produce aceitunas, “que de una vez den solución al tema, todo lo que he perdido, la bodega, las cocinas, todo lo que se ha perdido acá, tengo mi producción del olivo, no puedo traer a la familia, entramos a cortar las aceitunas igual que los ladrones, a la rápida, porque está inestable el terreno, no hemos tenido ayuda hasta el momento”.

¿Qué dice el Ministerio de Minería?

Constanza Espinoza, Seremi de Minería de la Región de Coquimbo destacó a meses del nuevo Gobierno, que es importante recabar toda la información necesaria para encontrar soluciones en conjunto con Sernageomin y Enami, “es importante ir recabando todos aquellos desafíos que presentan las distintas localidades de nuestra región y por supuesto de acá de la localidad de Marquesa,  hemos identificado que se han paralizado los trabajos y la fiscalización también en esta zona, necesitábamos poner en marcha nuevamente, analizar, ver cuál es la etapa en la que están y volver a trabajar de manera conjunta. Nosotros somos conscientes que hasta hace unos meses atrás, cada una de las instituciones del ecosistema minero, funcionábamos de manera independiente, ahora la idea es trabajar como una sola maquinaria, todos unidos por un mismo fin”.

¿Qué dicen las autoridades de la Comuna de Vicuña?

El alcalde Rafael Vera Castillo señala categórico que se debe buscar qué es lo que ocasiona el problema para encontrar de una vez por todas, la solución, “hay que determinar cuál es el caserón  que está generando el problema, para ello hay que generar recursos para que se puedan hacer. Se descifran las soluciones tal vez más simples, más económicas como desaguar la mina, ingresar un dron que pueda medir las condiciones del terreno, la cantidad de metros que pueda avanzar en esa línea, para tener una claridad de qué calidad de este queso Suizo puede seguir funcionando o no, o si estos terrenos tendrían el día de mañana bajarse, y después volverlos a rellenar para que después se puedan usar. Hay quienes dicen que la solución más fácil es colocar un letrero y que no ingrese nadie, pero estos terrenos no se pueden perder, por lo cual acá hay que hacer una intervención”.

Te puede interesar

Subsecretaria de Minería firma convenio de apoyo a la pequeña minería con Gobierno Regional de Coquimbo
Programa de $1.500 millones fortalece minería de Coquimbo: ¡Beneficios para 600 personas!
Sindicato PDP denuncia despidos masivos en Compañía Minera del Pacífico

Socavón similar al de Tierra Amarilla

El tema se reactivó luego de que aconteciera algo similar en Tierra Amarilla, comuna del Norte Chico ubicada a 15 kilómetros de Copiapó, en la Región de Atacama, con el más grande socavón que se ha registrado en el país en el último tiempo. La comunidad de la zona, cuya principal fuente de ingresos proviene de la minería, está en alerta tras la impresionante magnitud del evento registrado hace unas semanas: 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad. Advierten, además, que ha aumentado su tamaño al doble.

Fuente: Elquiglobal

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/socavon-de-18-metros-afecta-a-quebrada-las-canas-en-region-de-coquimbo/">Socavón de 18 metros afecta a quebrada Las Cañas en Región de Coquimbo</a>

Etiquetas:CoquimboSocavón
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Schwager S.A. cierra año récord con ingresos sobre los $100 millones de dólares y sus resultados crecen un 13,5%

Empresa
16/09/2025

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Industria Minera
16/09/2025

Las sociedades que Guillermo Harding creó en Luxemburgo con activos por más de US$ 1.000 millones

Mundo
16/09/2025

BHP estudia nueva concentradora y operar Escondida en forma subterránea para evitar caída en producción de cobre

Industria Minera
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?