• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Última Actualización: 13 de agosto de 2022 14:53
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
8 Minutos de Lectura
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

El académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de La Serena, Jorge Cortez, explica que hay análisis que permiten medir la calidad de los suelos y es necesario monitorear los riesgos de subsidencias para evitar que ocurran estos eventos.

Relacionado:

¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
¿Cuándo fue el Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos?: Te lo recordamos para que evites multas innecesarias
Ingreso laboral en Chile: 50% de los trabajadores recibió $611 mil o menos en 2024
Codelco: salida de gerente general de El Teniente tras accidente con seis mineros fallecidos
Confederación de Trabajadores del Cobre: Renuncias en evaluación tras derrumbe en El Teniente
¿Cuánto es el salario mínimo en Chile en 2025 y 2026?

 A inicios de agosto comenzó a viralizarse la imagen de un enorme socavón de 32 metros de ancho y 64 de profundidad al interior de Minera Alcaparrosa, en la comuna de Tierra Amarilla de la Región de Atacama. El hecho determinó que el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) ordenara a la empresa paralizar inmediatamente sus operaciones.

Sin embargo, el socavón ensanchó su diámetro, llegando a 36,5 metros, lo que junto a imágenes de grandes caudales de agua al interior de la mina, llevó a que habitantes de la comuna se movilizaran.

El gran socavón de Tierra Amarilla recordó hechos similares ocurridos en nuestra región. Como la subsidencia que se produjo en la localidad de Marquesa, producto del sismo de 6,7 grados en la escala de Richter, que afectó a la Región de Coquimbo en enero de 2019.

El socavón que se ubica en la comuna de Vicuña será inspeccionado durante los próximos días por la seremi de Minería, Constanza Espinoza, según señaló ayer a diario El Día.

“Tenemos agendada una visita inspectiva el 24 de agosto al sector Las Cañas, en Marquesa, para evaluar la situación y la evolución del socavón formado en este sector. De ser necesario, vamos a remitir la información a Sernageomin, que al ser el ente competente en el estudio y análisis de estos temas de geología y minería, podría concurrir al lugar”.

En tanto, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, indicó que oficiará a la seremía de Obras Públicas y al Sernageomin para consultar que ocurre con esa subsidencia, que el 2019 hizo desaparecer la vivienda y parte de los animales de Manuel Cortés, de 79 años”.

¿Por qué se generan los socavones?

El académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de La Serena y experto en geomecánica, Jorge Cortez, explica que los socavones pueden originarse tanto por razones naturales como antrópicas, es decir, por efecto de actividad humana.

En el primer caso, estas reciben el nombre de dolinas o cenotes.

“Están asociados a rocas que tiene alto contenido de carbonato de calcio y que el agua ligeramente ácida disuelve, generando erosión y con el paso del tiempo convertirse en cavernas subterráneas”, explica.

El experto señala que cuando estas cavernas están muy cercas de la superficie, el techo tiene posibilidades de colapsar, lo que, en caso de que suceda, genera forados de forma cónica o cilíndrica. Ejemplos de ellos se encuentran en países como Estados Unidos y México.

Pero también esas cavidades subterráneas pueden ser construidas por el hombre, como en el caso de la actividad minera: los llamados caserones.

Pero, así como las dolinas, estas cavidades si son construidas muy cerca de la superficie puede dar pie a que los techos colapsen, explica el experto.

Así se daría paso a los llamados socavones.

Estudios para conocer la estabilidad

Para evitar el colapso de los techos, hoy las empresas mineras deben determinar cuál es la distancia que debe mantener el caserón de la superficie para que esta se mantenga estable.  El análisis de estabilidad del Crown Pillar (su nombre técnico en inglés), es uno de los requisitos que el Sernageomin solicita a las empresas mineras dentro de los estudios geomecánicos que deben presentar.

“A raíz de los incidentes del 2019 en Quebrada de Talca y 2021 en Panulcillo, Sernageomin empezó a exigir a las empresas mineras de la región que realizaran este tipo de estudios y que determinaran el riesgo de accidente que presentaban sus cavidades más cercanas a superficie”, explica el experto.

Consultado sobre la responsabilidad, el académico señala que “es responsabilidad de cada empresa minera, cuantificar adecuadamente los riesgos geotécnicos que se presentarán en la explotación de sus recursos”, señala.

Para ello, las mineras recurren a consultoras para hacer estos análisis, pero finalmente las empresas mineras son las encargadas de cumplir con las recomendaciones que ejecutan las consultoras a partir de los estudios.

“Lo principal es que las empresas mineras lleven un buen control y manejo de sus cavidades, existe la tecnología y es relativamente barata, que permite medir y cuantificar el tamaño de las cavidades, qué tan cerca están de la superficie y si han evolucionado con el tiempo”, explica.

No obstante, “hay ciertos factores gatillantes, como puede ser un sismo o lluvias intensas, que aumenten el nivel freático, como lo ocurrido en Tierra Amarilla, que reducen la tensión efectiva del suelo y que provocan la subsidencia del suelo”, advierte.

¿Qué solución hay?

Sobre qué soluciones hay ante estas situaciones, para Cortez es una consulta difícil de responder porque dependerá de cada caso.

“En general, si me avoco solamente con lo ocurrido en la Quebrada de Talca, ocurrió debido a la cercanía de superficie de un caserón de una empresa que ya no existe y no se encuentra en operaciones. El riesgo de la ocurrencia de una inestabilidad debió, adecuadamente, ser representada o identificarse durante el plan de cierre de esa empresa”, dice.

“La única forma de terminar el riesgo de subsidencia en muchos sectores es analizando registros topográficos de las cavidades que existían en la minera y midiendo sus distancias a superficie.  Con un adecuado conocimiento de las propiedades de los materiales involucrados (rocas y/o suelos) y herramientas computacionales, es posible cuantificar el nivel de estabilidad del Crown Pillar”, concluye el experto.

El socavón de Marquesa

El fenómeno de Tierra Amarilla recordó lo ocurrido en Marquesa hace tres años.

La seremi de Minería, Constanza Espinoza, sostuvo a diario El Día que se tomarán acciones concretas.

“De ser necesario, vamos a remitir la información a Sernageomin, que al ser el ente competente en el estudio y análisis de estos temas de geología y minería podría concurrir al lugar”.

En tanto, el alcalde de Vicuña, Rafel Vera, indicó que oficiará a la seremía de Obras Públicas y al Sernageomin para consultar que ocurre con la subsidencia.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/socavones-experto-explica-por-que-se-originan-y-cuales-son-las-soluciones-inmediatas/">Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CandelariachileSocavónSocavonesTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Equipos innovadores: Sandvik apuesta por la sostenibilidad y eficiencia energética

Minería Internacional
13 de agosto de 2025

Alianza Komatsu-Pronto revoluciona transporte autónomo en canteras con Smart Quarry Autonomous

Minería Internacional
13 de agosto de 2025

Minería global avanza hacia economía circular con valorización de relaves

Minería Chilena
13 de agosto de 2025

Minera Valle Central de Amerigo reanuda el procesamiento de relaves frescos

Minería Chilena
13 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Subsidio DS1: Plazos y condiciones para su uso en compra o construcción de vivienda

Subsidio DS1: Plazos y condiciones para su uso en compra o construcción de vivienda

13 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: retiro de pensión hasta $5 millones y requisitos para acceder

Autopréstamo AFP: retiro de pensión hasta $5 millones y requisitos para acceder

13 de agosto de 2025
Bono de Protección: requisitos y montos para recibir el beneficio

Bono de Protección: requisitos y montos para recibir el beneficio

13 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: acceso a $5 millones para afiliados bajo debate en Chile

Autopréstamo AFP: acceso a $5 millones para afiliados bajo debate en Chile

13 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: Proyecto busca permitir retiros de hasta $5 millones con requisitos específicos

Autopréstamo AFP: Proyecto busca permitir retiros de hasta $5 millones con requisitos específicos

13 de agosto de 2025
Reforma previsional: Jara priorizará su implementación y deja futuro de las AFP a debate

Reforma previsional: Jara priorizará su implementación y deja futuro de las AFP a debate

13 de agosto de 2025
Registro Social de Hogares: Beneficios disponibles en la nueva cartola

Registro Social de Hogares: Beneficios disponibles en la nueva cartola

13 de agosto de 2025
BancoEstado: nuevos límites para transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado: nuevos límites para transferencias y giros en Cuenta RUT

13 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco reanuda operaciones en El Teniente tras derrumbe mortal

Codelco reanuda operaciones en El Teniente tras derrumbe mortal

11 de agosto de 2025
Parlamentarios exigen seguridad para mineros y critican a Codelco: Clamor por cambios.

Parlamentarios exigen seguridad para mineros y critican a Codelco: Clamor por cambios.

11 de agosto de 2025
Cargos graves a Minera Pacífico Sur por falta de evaluación ambiental

Cargos graves a Minera Pacífico Sur por falta de evaluación ambiental

11 de agosto de 2025
Acción de SQM alcanza máximos por restricción china en litio.

Acción de SQM alcanza máximos por restricción china en litio.

11 de agosto de 2025
Petición de Trabajadores: Pacheco fuera de Codelco tras tragedia en El Teniente

Petición de Trabajadores: Pacheco fuera de Codelco tras tragedia en El Teniente

11 de agosto de 2025
Cambio en Codelco: Andrés Music deja El Teniente, nuevo gerente designado.

Cambio en Codelco: Andrés Music deja El Teniente, nuevo gerente designado.

11 de agosto de 2025
Convocatoria "Jóvenes que Transforman" amplía innovación en minería en Chile

Convocatoria «Jóvenes que Transforman» amplía innovación en minería en Chile

11 de agosto de 2025
Barrick vende Proyecto Alturas en Chile a Boroo por $50 millones

Barrick vende Proyecto Alturas en Chile a Boroo por $50 millones

11 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals: Ofertas laborales para técnicos y profesionales mineros en Chile

Antofagasta Minerals: Ofertas laborales para técnicos y profesionales mineros en Chile

13 de agosto de 2025
Oportunidades laborales únicas te esperan en Calama, postula ya

Oportunidades laborales únicas te esperan en Calama, postula ya

12 de agosto de 2025
Oportunidades en Minería en Chile: ¡Postula Ahora!

Oportunidades en Minería en Chile: ¡Postula Ahora!

12 de agosto de 2025
Descubre empleos ideales en Rancagua y crece profesionalmente

Descubre empleos ideales en Rancagua y crece profesionalmente

12 de agosto de 2025
Explora Oportunidades Laborales Destacadas en Santiago

Explora Oportunidades Laborales Destacadas en Santiago

12 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago: postula el 12 de agosto 2025

Oportunidades laborales en Santiago: postula el 12 de agosto 2025

12 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería este mes en Chile

Oportunidades laborales en minería este mes en Chile

12 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Diversas en Santiago: Postula Ahora

Oportunidades Laborales Diversas en Santiago: Postula Ahora

12 de agosto de 2025

Empresas

Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad 

Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad 

12 de agosto de 2025
Matías Concha, consejero de SOFOFA: “es primera vez que desde regiones y con esta profundidad, se intenta promover liderazgos gremiales” 

Matías Concha, consejero de SOFOFA: “es primera vez que desde regiones y con esta profundidad, se intenta promover liderazgos gremiales” 

12 de agosto de 2025
Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras

Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras

12 de agosto de 2025
Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”

Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”

12 de agosto de 2025
Emprende Lomas Baquedano: Impulso al Emprendimiento Local en Chile

Emprende Lomas Baquedano: Impulso al Emprendimiento Local en Chile

12 de agosto de 2025
Plataforma Clave para conectar al ecosistema de exploración y minería 

Plataforma Clave para conectar al ecosistema de exploración y minería 

11 de agosto de 2025
Programa agroeducativo beneficiará a 21 establecimientos estudiantiles de Tarapacá con talleres de hidroponía y compostaje

Programa agroeducativo beneficiará a 21 establecimientos estudiantiles de Tarapacá con talleres de hidroponía y compostaje

11 de agosto de 2025
Colaboración académica impulsa desarrollo regional en Antofagasta con innovación científica

Colaboración académica impulsa desarrollo regional en Antofagasta con innovación científica

11 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?