• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sociedades cascadas de SQM completan primera fase de aumentos de capital y abren segundo periodo en septiembre
Industria Minera

Sociedades cascadas de SQM completan primera fase de aumentos de capital y abren segundo periodo en septiembre

Última Actualización: 09/09/2025 08:48
Publicado el 09/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las denominadas sociedades cascadas a través de las cuales el empresario Julio Ponce Lerou participa en la propiedad de SQM cerraron con éxito la primera fase de sus aumentos de capital, logrando colocar más del 99% de las acciones ofrecidas. El proceso, iniciado en abril, busca fortalecer la posición financiera de las matrices y optimizar su estructura societaria, clave en la cadena de control sobre la minera no metálica.

Te puede interesar

Codelco reafirma su total colaboración con la investigación de la Fiscalía de Rancagua
Grupo de Expertos Internacionales avanza en evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente
Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre
Recuperación de escorial de Fundición Ventanas plantea desafíos ambientales internacionales

Resultados de la primera etapa

Según hechos esenciales enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cada sociedad informó por separado los resultados de su proceso:

  • Norte Grande: de las 21.551 millones de acciones ofrecidas, se suscribieron 21.480 millones (99,7%), levantando US$124,6 millones a un precio de US$0,0058 por acción. Quedaron pendientes 71,5 millones de acciones.
  • Oro Blanco: colocó 17.718 millones de un total de 17.872 millones (99,1%), por US$83,3 millones, a un valor unitario de US$0,0047. El remanente alcanzó 153,7 millones de acciones.
  • Nitratos: logró la suscripción de 17.373 millones de un total de 17.500 millones (99,3%), recaudando US$38,2 millones a un precio de US$0,0022 por acción. Restan 126 millones por colocar.
  • Potasios: en la serie A, de 187,1 millones de acciones se suscribieron 186,4 millones (99,6%); en la serie B, 12,3 millones de 12,39 millones (99,7%). El monto total recaudado fue US$34,9 millones, con precios de US$0,1819 por acción serie A y US$0,0770 por acción serie B.
  • Pampa Calichera: suscribió 150,9 millones de acciones serie A (99,7%) y 10 millones de serie B (99,5%), lo que implicó un total de US$79,7 millones recaudados, a valores de US$0,4943 por acción serie A y US$0,5082 serie B.

Segundo periodo de opción preferente

En todos los casos, los remanentes no colocados serán ofrecidos en un segundo periodo de opción preferente, que se extenderá entre el 16 de septiembre y el 15 de octubre de 2024, al mismo precio fijado en la primera etapa.

La participación en esta nueva fase será exclusiva para los accionistas o cesionarios que ya hubieran suscrito y pagado acciones durante el primer periodo, en proporción a lo invertido.

Destino de los recursos

Cada sociedad había detallado previamente el uso proyectado de los fondos. En el caso de Norte Grande, un 68% de los recursos irá destinado a la suscripción del aumento de capital de Oro Blanco y un 32% al de Nitratos, replicando el efecto cascada que caracteriza esta estructura.

Por su parte, Pampa Calichera —accionista directa de SQM— señaló que los montos recaudados se destinarán a fortalecer su estructura de capital, mediante el pago parcial o total de cuotas de capital, intereses y otros gastos asociados a sus deudas financieras, además de cubrir costos de administración.

Relevancia del proceso

Estos aumentos de capital se enmarcan en una estrategia de fortalecimiento societario de las cascadas, clave para mantener el control indirecto en SQM en medio de la alianza estratégica entre la minera y Codelco para explotar el litio en el Salar de Atacama hasta 2060.

El alto nivel de suscripción (superior al 99% en cada caso) refleja la disposición de los accionistas a respaldar la posición financiera de las sociedades y garantizar su capacidad para enfrentar compromisos financieros y participar activamente en las decisiones que involucran a la minera no metálica más importante del país.

Etiquetas:Julio Ponce LerouSociedades cascadasSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

Empresa
28/10/2025

Grupo México aumenta ganancias en tercer trimestre por venta de minerales

Minería Internacional
28/10/2025

Canadá impulsa acuerdos de minerales esenciales junto a sus socios del G7

Minería Internacional
28/10/2025

Corporaciones: ¡es hora de emprender!

Opinión
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025

Encuentro de Abastecimiento Minero 2025: Retos Clave de la Industria y Nuevos Enfoques

28/10/2025

Proyecto de ECONSSA llevará agua tratada a Lomas Bayas con acueducto de 70 kilómetros

28/10/2025

Expertos internacionales avanzan en evaluación independiente del accidente en El Teniente

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?