• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > SOFOFA y Gremios de la Macrozona Norte avanzan en levantamiento de medidas para fomentar el crecimiento 
Empresa

SOFOFA y Gremios de la Macrozona Norte avanzan en levantamiento de medidas para fomentar el crecimiento 

Última Actualización: 16/10/2024 21:51
Publicado el 27/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
SOFOFA y Gremios de la Macrozona Norte avanzan en levantamiento de medidas para fomentar el crecimiento 

27 de agosto, 2024.- En el marco del 80° aniversario de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), los gremios regionales que conforman la Macrozona Norte de Chile en SOFOFA, desde Arica a Coquimbo, se reunieron como parte del proceso de levantamiento de la hoja de ruta que, desde regiones, permita detectar elementos clave como parte de una estrategia para volver a crecer.

Te puede interesar

Socios CORPROA de la Provincia de Huasco conocieron los alcances de las modificaciones a las regulaciones ambientales
Socios CORPROA de la Provincia de Huasco conocieron los alcances de las modificaciones a las regulaciones ambientales
CORPROA y aprobación de Copiaport-E: “un paso estratégico hacia un futuro diversificado para Atacama”
Socios CORPROA de la Provincia de Huasco conocieron los alcances de las modificaciones a las regulaciones ambientales

Si bien la actividad empresarial regional es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas, la falta de inversión, el bajo crecimiento y el flagelo de la inseguridad, nos ha llevado a una situación de vulnerabilidad con implicancias que tienen efectos muy perjudiciales para los habitantes de la Macrozona Norte. 

Valoramos el apoyo transversal para fortalecer una agenda de seguridad y la disposición para destrabar la permisología, pero esa voluntad debe materializarse de manera efectiva. En ese sentido, hemos identificado y levantado aquellos espacios que necesitan dinamizarse fuertemente a objeto de fortalecer nuestra política pública. Así, hemos levantado cuatro iniciativas fundamentales que hoy entrampan el crecimiento en la macrozona norte:

  1. Necesitamos una mirada de largo plazo que priorice las condiciones habilitantes a nivel de capital humano e infraestructura crítica para sostener el desarrollo de la macrozona. Resulta imperativo perseverar en la mejora de capacidades a nivel de infraestructura portuaria, agilización de servicios de aduana y carreteras en donde el corredor bioceánico es fundamental sin descuidar el fomento a proyectos de doble vía como también el emblemáticos by-pass de Coquimbo. Una debilidad que merece ser priorizada es la conectividad aérea dentro de la macrozona que impide una mayor integración en donde si bien existe una adecuada infraestructura aeroportuaria, no se ha potenciado el transporte aéreo entre ciudades que genera una mayor integración.
  2. En materia de permisología, independiente de los avances en materia legal de la ley Base 19.300 y permisos sectoriales, se identifican por región importantes proyectos en desarrollo con atrasos en servicios básicos ambientales y sectoriales que requieren de un apoyo, lo cual debe priorizarse. En esta materia, se han desarrollado a lo largo de nuestras regiones distintas mesas pro inversión y mesas público privadas que deberían priorizarse en función de identificar los bloqueos y reactivar la inversión.
  3. Una medida que permitiría promover la inversión y combatir la informalidad es el aprovechamiento de terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos, lo cual se ha convertido en una barrera para gran parte de la macrozona y genera una barrera de cerca del 70% del territorio en regiones como Antofagasta. Entendiendo la complejidad de avanzar con un proceso engorroso y lento, otorgar certeza jurídica para el desarrollo de gran parte de los terrenos entre Tarapacá y Atacama tendría un fuerte impacto en la inversión. 
  4. Pasamos por un momento económico donde más necesitamos inversión y empleo, por lo que resulta preocupante el avance de una propuesta de ley de pesca que puede socavar toda iniciativa de desarrollo marítimo industrial y artesanal para toda la macrozona. La propuesta de ley requiere urgentemente de un análisis más profundo que desconoce las consecuencias de una aplicación que -al igual que la ley de la Jibia- genera incertidumbre, desempleo y parálisis de inversión. Lo fundamental para poder avanzar en este momento es generar diálogo con los actores involucrados, entender la convivencia entre pesca industrial y artesanal y retirar las urgencias legislativas que sólo generan mayor desconfianza. 

Como gremios estamos trabajando activamente para avanzar en identificar y abordar cada tema para promover el mejor desarrollo para nuestras regiones.

Gremios Macrozona Norte SOFOFA

Te puede interesar

CORPROA por nuevas regulaciones ambientales
CORPROA por nuevas regulaciones ambientales
SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Biobío y pide fast track para inversiones estratégicas
Vientos de cambio en Biobío: SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Penco y pide fast track para inversiones estratégicas

ASINDA (Asociación Gremial de Industriales de Arica)

AII (Asociación de Industriales de Iquique)

AIA (Asociación de Industriales de Antofagasta)

CORPROA (Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama)

Te puede interesar

Minería en Atacama: Desafíos y Educación Superior en Santo Tomás Copiapó
Minería en Atacama: Desafíos y Educación Superior en Santo Tomás Copiapó
Competencia «Lanza Tu Innovación 2026» busca innovación tecnológica en industria y minería.
Atacama: Polo de Inversión y Desarrollo Minero al 2032

CIDERE (Corporación Industrial de Desarrollo Región de Coquimbo)

SOFOFA y Gremios de la Macrozona Norte avanzan en levantamiento de medidas para fomentar el crecimiento 
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sofofa-y-gremios-de-la-macrozona-norte-avanzan-en-levantamiento-de-medidas-para-fomentar-el-crecimiento/">SOFOFA y Gremios de la Macrozona Norte avanzan en levantamiento de medidas para fomentar el crecimiento </a>

Etiquetas:AIAASINDAAsociación de Industriales de AntofagastaCidereCORPROASofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Lindero habilitó su sistema híbrido

Minería Internacional
14/09/2025

Olivar intensifica gestiones para ser reconocida como comuna minera

Industria Minera
14/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?