• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > SOFOFA y Gremios de la Macrozona Norte avanzan en levantamiento de medidas para fomentar el crecimiento 
Empresa

SOFOFA y Gremios de la Macrozona Norte avanzan en levantamiento de medidas para fomentar el crecimiento 

Última Actualización: 16/10/2024 21:51
Publicado el 27/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

27 de agosto, 2024.- En el marco del 80° aniversario de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), los gremios regionales que conforman la Macrozona Norte de Chile en SOFOFA, desde Arica a Coquimbo, se reunieron como parte del proceso de levantamiento de la hoja de ruta que, desde regiones, permita detectar elementos clave como parte de una estrategia para volver a crecer.

Te puede interesar

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

Si bien la actividad empresarial regional es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas, la falta de inversión, el bajo crecimiento y el flagelo de la inseguridad, nos ha llevado a una situación de vulnerabilidad con implicancias que tienen efectos muy perjudiciales para los habitantes de la Macrozona Norte. 

SOFOFA y Gremios de la Macrozona Norte avanzan en levantamiento de medidas para fomentar el crecimiento 

Valoramos el apoyo transversal para fortalecer una agenda de seguridad y la disposición para destrabar la permisología, pero esa voluntad debe materializarse de manera efectiva. En ese sentido, hemos identificado y levantado aquellos espacios que necesitan dinamizarse fuertemente a objeto de fortalecer nuestra política pública. Así, hemos levantado cuatro iniciativas fundamentales que hoy entrampan el crecimiento en la macrozona norte:

  1. Necesitamos una mirada de largo plazo que priorice las condiciones habilitantes a nivel de capital humano e infraestructura crítica para sostener el desarrollo de la macrozona. Resulta imperativo perseverar en la mejora de capacidades a nivel de infraestructura portuaria, agilización de servicios de aduana y carreteras en donde el corredor bioceánico es fundamental sin descuidar el fomento a proyectos de doble vía como también el emblemáticos by-pass de Coquimbo. Una debilidad que merece ser priorizada es la conectividad aérea dentro de la macrozona que impide una mayor integración en donde si bien existe una adecuada infraestructura aeroportuaria, no se ha potenciado el transporte aéreo entre ciudades que genera una mayor integración.
  2. En materia de permisología, independiente de los avances en materia legal de la ley Base 19.300 y permisos sectoriales, se identifican por región importantes proyectos en desarrollo con atrasos en servicios básicos ambientales y sectoriales que requieren de un apoyo, lo cual debe priorizarse. En esta materia, se han desarrollado a lo largo de nuestras regiones distintas mesas pro inversión y mesas público privadas que deberían priorizarse en función de identificar los bloqueos y reactivar la inversión.
  3. Una medida que permitiría promover la inversión y combatir la informalidad es el aprovechamiento de terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos, lo cual se ha convertido en una barrera para gran parte de la macrozona y genera una barrera de cerca del 70% del territorio en regiones como Antofagasta. Entendiendo la complejidad de avanzar con un proceso engorroso y lento, otorgar certeza jurídica para el desarrollo de gran parte de los terrenos entre Tarapacá y Atacama tendría un fuerte impacto en la inversión. 
  4. Pasamos por un momento económico donde más necesitamos inversión y empleo, por lo que resulta preocupante el avance de una propuesta de ley de pesca que puede socavar toda iniciativa de desarrollo marítimo industrial y artesanal para toda la macrozona. La propuesta de ley requiere urgentemente de un análisis más profundo que desconoce las consecuencias de una aplicación que -al igual que la ley de la Jibia- genera incertidumbre, desempleo y parálisis de inversión. Lo fundamental para poder avanzar en este momento es generar diálogo con los actores involucrados, entender la convivencia entre pesca industrial y artesanal y retirar las urgencias legislativas que sólo generan mayor desconfianza. 

Como gremios estamos trabajando activamente para avanzar en identificar y abordar cada tema para promover el mejor desarrollo para nuestras regiones.

Gremios Macrozona Norte SOFOFA

ASINDA (Asociación Gremial de Industriales de Arica)

AII (Asociación de Industriales de Iquique)

AIA (Asociación de Industriales de Antofagasta)

CORPROA (Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama)

CIDERE (Corporación Industrial de Desarrollo Región de Coquimbo)

Etiquetas:AIAASINDAAsociación de Industriales de AntofagastaCidereCORPROASofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?