• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Solis Minerals descubre sistema mineralizado de cobre, oro y molibdeno en Proyecto Ilo Este con 5.000 metros de perforación
Minería Internacional

Solis Minerals descubre sistema mineralizado de cobre, oro y molibdeno en Proyecto Ilo Este con 5.000 metros de perforación

Última Actualización: 15/10/2025 08:02
Publicado el 15/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Solis Minerals Ltd. (ASX: SLM) ha redirigido su campaña de perforación en el Proyecto Ilo Este en Perú hacia la anomalía magnética sur, tras confirmar la existencia de un importante sistema mineralizado de cobre, oro y molibdeno.

Te puede interesar

Aguia Resources potencia su mina de fosfato con crédito de R$7,2 millones
Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio
Excellon Resources avanza con programas de perforación en Perú, incluyendo 13.000 metros en Isguiz
Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Descubrimientos en el Proyecto Ilo Este

Los primeros resultados del programa de perforación diamantina en el Proyecto Ilo Este han llevado a Solis Minerals a cambiar su enfoque hacia la anomalía magnética sur. Este cambio estratégico se basa en la detección de indicadores clave como la alta cargabilidad de polarización inducida (IP), fuerte geoquímica y zonas de alteración mapeadas. La empresa espera los resultados de los ensayos de esta zona para noviembre de 2025.

Con una inversión en perforación que alcanza los 5.000 metros, el objetivo principal es explorar los aspectos prioritarios del proyecto. Los primeros sondeos revelaron zonas extensas con elevadas anomalías de cobre, oro y molibdeno, confirmando la presencia de un sistema mineralizado de gran magnitud.

  • 18 m @ 0,09% Cu, 0,15 g/t Au, 7 ppm Mo desde 50 m
  • 18 m @ 0,11% Cu, 0,10 g/t Au, 22 ppm Mo desde 102 m

Perspectivas y Futuras Exploraciones

El director general de Solis Minerals, Mitch Thomas, indicó que la presencia de bornita en el segundo pozo sugiere que la compañía se acerca al núcleo de mayor ley del sistema de pórfido. Se planea un sondaje adicional para explorar una zona de oro de mayor gradación identificada en el pozo IE-JDD-003, el cual previamente interceptó 84 m con 0,24% Cu desde la superficie.

Estos resultados, junto con la perforación prevista, serán clave para delimitar y refinar los objetivos de descubrimientos adicionales en el sistema mineralizado de Ilo Este. Un proyecto que se perfila como relevante en la exploración de metales críticos para la transición energética global.

Publicaciones relacionadas:

  1. Newcore Gold aumenta el programa de perforación a 45.000 metros en el proyecto de oro Enchi, Ghana
  2. Metallic Minerals lleva a cabo programas de perforación en las propiedades de oro y plata de South Keno y Klondike 
  3. Arras Minerals perfora 457,5 metros con una ley de 0,63 g/t AuEq (que incluye 231,0 m con una ley de 0,98 g/t AuEq)
Etiquetas:PerúProyecto IloSolis Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Temblor se registra en la zona central y sacude a la Región Metropolitana

Alertas
15/10/2025

Candelaria y Caserones, mineras de Lundin Mining, participarán en Forede 2025 con una agenda centrada en crecimiento, sostenibilidad y desarrollo local 

Empresa
15/10/2025

Con gran éxito comenzó EXPO FOREDE 2025, el evento empresarial más importante de Atacama

Empresa
15/10/2025

North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

13/10/2025

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

11/10/2025

Perú: Nueve ministros en cuatro años: la inestabilidad del Ministerio de Energía y Minas frena la agenda del sector

11/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?