● Aggreko con sus sistemas híbridos, facilita la continuidad operativa en las faenas reduciendo costos y emisiones.
La industria minera chilena está experimentando una transformación energética sin precedentes, con un enfoque renovado en la descarbonización, la eficiencia de costos y la garantía de continuidad operacional en todas las etapas de ejecución.
Con énfasis en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las compañías están adoptando fuentes de energía más limpias y sostenibles, principalmente, la energía solar y eólica, ya que Chile tiene la meta de transformar la minería en una actividad con baja huella de carbono al 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono al 2040, establecida en la “Política Nacional Minera 2050”.
Esta transición no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo al reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar los riesgos asociados con la volatilidad de los precios del petróleo y el gas. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), actualmente, un 73 % de la electricidad en las faenas proviene de fuentes renovables, y se proyecta que esta cifra alcance el 78 % en 2027.
El 27 y 28 de agosto, se realizó la segunda edición de «Chile Energy Transition Summit 2025,» que reunió a representantes de los sectores de energía y minería en torno a temas clave de la industria como energías renovables, minería sostenible, hidrógeno verde, entre otros.
Germán Pérez, Business Development Manager de Aggreko, participó en el panel: “Mapeando el futuro: el rol estratégico de la minería en apoyo a las necesidades de infraestructura y suministro energético de Chile”, analizando cómo las empresas mineras pueden alinear su alto consumo energético con los compromisos de descarbonización y los estándares regulatorios en evolución, a través del uso de la mejor tecnología, exponiendo estrategias para asegurar una fuente de energía estable y asequible para sus operaciones.
“Un aspecto clave en la gestión energética en el sector minero es sin duda la eficiencia de costos. A través de la optimización de procesos y el uso sostenible de recursos. Las compañías mineras están incorporando tecnologías innovadoras que permiten maximizar el rendimiento energético, reducir gastos operativos y desacoplar la curva de capacidad instalada respecto de la demanda”, destaca.
Aggreko como socio estratégico en soluciones energéticas, es capaz de acompañar a las empresas mineras en su transición energética de manera flexible, confiable y sostenible, ya que sus soluciones de almacenamiento permiten la integración, eficiencia, y estabilidad que los sistemas requieren. Por esta razón, tiene presencia activa en Antofagasta, la región de la minería chilena.
Germán Pérez señala que “uno de los principales desafíos para incorporar energías renovables en minería es asegurar un suministro que cumpla simultáneamente con tres factores críticos: sostenibilidad, confiabilidad en la continuidad del servicio y competitividad económica. Gracias a la flexibilidad de nuestras soluciones, su enfoque en vanguardia tecnológica, a diseños adaptados a los nuevos estándares regulatorios y exigencias técnicas propias de cada compañía, podemos responder a estos requerimientos de manera efectiva”.
Operatividad energética, sostenibilidad, y reducción de costos
Para mantener la productividad y la rentabilidad en minería es primordial garantizar la operatividad energética. Con la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos y los desafíos geopolíticos, las empresas están invirtiendo en infraestructura resiliente y sistemas de respaldo para mitigar los riesgos de interrupciones en el suministro de energía en zonas remotas.
Desde la exploración y extracción hasta el procesamiento y transporte, se están implementando medidas de contingencia para garantizar la operatividad continua de las faenas mineras, sobre todo en minerales críticos que apoyan la transición energética como el cobre, oro, y litio, entre otros.
Los Sistemas de Almacenamiento de Energía de Baterías, (BESS, Battery Energy Storage System, por sus siglas en inglés), posibilitan la integración, estabilidad, y continuidad al suministro de energía, con un foco en alta penetración renovable y el desplazamiento de reservas en giro (N+1). Aggreko, ha demostrado que la implementación de tecnologías híbridas en el sector minero puede reducir significativamente el costo energético, sin la necesidad de invertir en CAPEX (gasto de capital), y las emisiones de CO2 hasta en un 80 %, según las condiciones de cada proyecto.
“En Chile, por ejemplo, implementamos una solución a gas que sustituyó el diésel, reduciendo emisiones y optimizando los costos de energía, marcando un paso relevante en la transición energética. En México, desarrollamos un proyecto pionero implementando suministro de gas natural con virtual pipeline que permitió disminuir en un 33% el Costo de Energía (COE) para el cliente. Estas experiencias evidencian cómo la innovación de Aggreko mejora la
competitividad incluso en mercados de alta volatilidad, y constituyen un modelo replicable en otras operaciones de Latinoamérica”, concluye.
Acerca de Aggreko
Aggreko es el líder global en soluciones energéticas, ofreciendo soluciones modulares de generación de energía y control de temperatura, listas para desplegarse rápidamente por el tiempo que sean necesarias. Somos especialistas altamente capacitados en distintos sectores, combinando nuestro conocimiento especializado en aplicaciones y nuestra capacidad de ingeniería para ofrecer soluciones energéticas eficientes, confiables y sostenibles.
Con experiencia en los entornos más exigentes, estamos disponibles para nuestros clientes cuando más nos necesiten, desde servicios críticos en emergencias hasta soluciones energéticas a largo plazo. Invertimos continuamente en productos, combustibles y servicios más sostenibles para hacer que las soluciones energéticas con menor impacto ambiental sean accesibles para nuestros clientes, apoyándolos en cada etapa de su transición energética. Fundada en 1962, nuestra sede principal está en el Reino Unido y contamos con más de 6,800 empleados en todo el mundo. Para más información, visita nuestro sitio web en Aggreko


Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/soluciones-de-almacenamiento-una-tecnologia-eficiente-para-la-transicion-energetica-en-la-mineria/">Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería</a>