• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería
Empresa

Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería

Última Actualización: 01/09/2025 12:30
Publicado el 01/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería

● Aggreko con sus sistemas híbridos, facilita la continuidad operativa en las faenas reduciendo costos y emisiones.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile
Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética
Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima

La industria minera chilena está experimentando una transformación energética sin precedentes, con un enfoque renovado en la descarbonización, la eficiencia de costos y la garantía de continuidad operacional en todas las etapas de ejecución.

Con énfasis en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las compañías están adoptando fuentes de energía más limpias y sostenibles, principalmente, la energía solar y eólica, ya que Chile tiene la meta de transformar la minería en una actividad con baja huella de carbono al 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono al 2040, establecida en la “Política Nacional Minera 2050”.

Esta transición no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo al reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar los riesgos asociados con la volatilidad de los precios del petróleo y el gas. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), actualmente, un 73 % de la electricidad en las faenas proviene de fuentes renovables, y se proyecta que esta cifra alcance el 78 % en 2027.

El 27 y 28 de agosto, se realizó la segunda edición de «Chile Energy Transition Summit 2025,» que reunió a representantes de los sectores de energía y minería en torno a temas clave de la industria como energías renovables, minería sostenible, hidrógeno verde, entre otros.

Te puede interesar

Chile y Alemania: Alianza para la Minería Sustentable y la Transición Energética
Chile y Alemania: Alianza para la Minería Sustentable y la Transición Energética
Bahía de Mejillones se perfila como polo estratégico para el hidrógeno verde y la transición energética
Chile descubre “oro azul”, mineral clave para la economía global

Germán Pérez, Business Development Manager de Aggreko, participó en el panel: “Mapeando el futuro: el rol estratégico de la minería en apoyo a las necesidades de infraestructura y suministro energético de Chile”, analizando cómo las empresas mineras pueden alinear su alto consumo energético con los compromisos de descarbonización y los estándares regulatorios en evolución, a través del uso de la mejor tecnología, exponiendo estrategias para asegurar una fuente de energía estable y asequible para sus operaciones.

“Un aspecto clave en la gestión energética en el sector minero es sin duda la eficiencia de costos. A través de la optimización de procesos y el uso sostenible de recursos. Las compañías mineras están incorporando tecnologías innovadoras que permiten maximizar el rendimiento energético, reducir gastos operativos y desacoplar la curva de capacidad instalada respecto de la demanda”, destaca.

Aggreko como socio estratégico en soluciones energéticas, es capaz de acompañar a las empresas mineras en su transición energética de manera flexible, confiable y sostenible, ya que sus soluciones de almacenamiento permiten la integración, eficiencia, y estabilidad que los sistemas requieren. Por esta razón, tiene presencia activa en Antofagasta, la región de la minería chilena.

Germán Pérez señala que “uno de los principales desafíos para incorporar energías renovables en minería es asegurar un suministro que cumpla simultáneamente con tres factores críticos: sostenibilidad, confiabilidad en la continuidad del servicio y competitividad económica. Gracias a la flexibilidad de nuestras soluciones, su enfoque en vanguardia tecnológica, a diseños adaptados a los nuevos estándares regulatorios y exigencias técnicas propias de cada compañía, podemos responder a estos requerimientos de manera efectiva”.

Te puede interesar

Nuevo yacimiento de uranio en Argentina revoluciona el panorama energético
Nuevo yacimiento de uranio en Argentina revoluciona el panorama energético
Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética
Antofagasta recibe primer encuentro regional de AME Chile con foco en transición energética

Operatividad energética, sostenibilidad, y reducción de costos

Para mantener la productividad y la rentabilidad en minería es primordial garantizar la operatividad energética. Con la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos y los desafíos geopolíticos, las empresas están invirtiendo en infraestructura resiliente y sistemas de respaldo para mitigar los riesgos de interrupciones en el suministro de energía en zonas remotas.

Desde la exploración y extracción hasta el procesamiento y transporte, se están implementando medidas de contingencia para garantizar la operatividad continua de las faenas mineras, sobre todo en minerales críticos que apoyan la transición energética como el cobre, oro, y litio, entre otros.

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía de Baterías, (BESS, Battery Energy Storage System, por sus siglas en inglés), posibilitan la integración, estabilidad, y continuidad al suministro de energía, con un foco en alta penetración renovable y el desplazamiento de reservas en giro (N+1). Aggreko, ha demostrado que la implementación de tecnologías híbridas en el sector minero puede reducir significativamente el costo energético, sin la necesidad de invertir en CAPEX (gasto de capital), y las emisiones de CO2 hasta en un 80 %, según las condiciones de cada proyecto.

“En Chile, por ejemplo, implementamos una solución a gas que sustituyó el diésel, reduciendo emisiones y optimizando los costos de energía, marcando un paso relevante en la transición energética. En México, desarrollamos un proyecto pionero implementando suministro de gas natural con virtual pipeline que permitió disminuir en un 33% el Costo de Energía (COE) para el cliente. Estas experiencias evidencian cómo la innovación de Aggreko mejora la

competitividad incluso en mercados de alta volatilidad, y constituyen un modelo replicable en otras operaciones de Latinoamérica”, concluye.

Acerca de Aggreko

Aggreko es el líder global en soluciones energéticas, ofreciendo soluciones modulares de generación de energía y control de temperatura, listas para desplegarse rápidamente por el tiempo que sean necesarias. Somos especialistas altamente capacitados en distintos sectores, combinando nuestro conocimiento especializado en aplicaciones y nuestra capacidad de ingeniería para ofrecer soluciones energéticas eficientes, confiables y sostenibles.

Con experiencia en los entornos más exigentes, estamos disponibles para nuestros clientes cuando más nos necesiten, desde servicios críticos en emergencias hasta soluciones energéticas a largo plazo. Invertimos continuamente en productos, combustibles y servicios más sostenibles para hacer que las soluciones energéticas con menor impacto ambiental sean accesibles para nuestros clientes, apoyándolos en cada etapa de su transición energética. Fundada en 1962, nuestra sede principal está en el Reino Unido y contamos con más de 6,800 empleados en todo el mundo. Para más información, visita nuestro sitio web en Aggreko

Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería
Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/soluciones-de-almacenamiento-una-tecnologia-eficiente-para-la-transicion-energetica-en-la-mineria/">Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería</a>

Publicaciones relacionadas:

  1. Almacenamiento de energía en Chile: pilar para confiabilidad eléctrica y energías renovables
  2. Almacenamiento eléctrico en Chile: claves para una transición energética exitosa
  3. Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia
Etiquetas:AggrekoAlmacenamientoTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Impulso fiscal para producción de hidrógeno verde en Chile: Objetivos claros y efectivos.

Energía
05/09/2025

Competencia «Lanza Tu Innovación 2026» busca innovación tecnológica en industria y minería.

Industria Minera
05/09/2025

Premio Karen Poniachik 2025: mujeres que transforman la minería chilena

Industria Minera
05/09/2025

Mitsui vs. Franck Lançon: Querella por estafa en contrato de cobre

Industria Minera
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?