Arcadis y la Embajada de los Países Bajos destacaron en el Water Congress 2025 soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos hídricos de la minería chilena.
Tecnología y cooperación internacional
En el marco del Water Congress 2025, un evento clave en la gestión de recursos hídricos, Arcadis y la Embajada de los Países Bajos presentaron una serie de soluciones innovadoras que apuntan a una gestión sostenible del agua enfocada en la minería chilena. Entre las propuestas, se destacaron estrategias centradas en la reutilización de aguas residuales, la recarga de acuíferos y la aplicación de herramientas digitales avanzadas para optimizar el uso de este recurso. La embajadora de los Países Bajos en Chile, Elke Merks, subrayó la importancia de la cooperación internacional en la gestión hídrica al mencionar que su país cuenta con una vasta experiencia en tecnologías como la gestión de aguas residuales y la recarga artificial de acuíferos.
Por su parte, Juliana Durán, jefa de gestión de recursos hídricos en Arcadis Chile, destacó lo estratégico que es el agua en un contexto minero. “Gestionar el agua no es solo una cuestión técnica, sino estratégica. Nuestras soluciones permiten reducir el consumo y aumentar la resiliencia frente a la variabilidad climática. En minería, el agua es clave para el desarrollo económico y la seguridad hídrica”, afirmó. Estas declaraciones se producen en un momento crítico para la industria minera, que requiere mayor eficiencia hídrica debido a la creciente escasez del recurso en zonas como el norte de Chile.
Modelos sostenibles y economía circular
Arcadis delineó su estrategia de gestión hídrica en cinco pilares fundamentales: gestión por cuenca, innovación y digitalización, optimización hídrica, adaptación climática y fortalecimiento de la relación con comunidades. En el evento, se dieron a conocer modelos avanzados como simulaciones estocásticas, optimización adaptativa de bombeos y análisis hidráulico en relaves, destinados a aumentar la eficiencia hídrica y gestionar los riesgos tanto operacionales como ambientales. Estas herramientas, además, refuerzan el cumplimiento de estándares ESG y alinean los objetivos con los ODS.
La embajadora Merks puso énfasis en la economía circular del agua como una alternativa viable y sostenible frente a proyectos más costosos como la desalinización. Según explicó, “Reutilizar aguas servidas en la industria, agricultura y espacios urbanos es más rápido, barato y sostenible que la desalinización, y permite generar un impacto real en la gestión hídrica”. Este enfoque ya se ha implantado en iniciativas piloto en regiones como Coquimbo, donde se han probado con éxito sistemas de recarga artificial de acuíferos y reutilización industrial, consolidando a Chile como un territorio propicio para la innovación en la gestión hídrica aplicada a la minería.