• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > “Somos un hub muy atractivo para Estados Unidos, pero nada es gratis. Chile también tiene que hacer su parte”
Empresa

“Somos un hub muy atractivo para Estados Unidos, pero nada es gratis. Chile también tiene que hacer su parte”

Última Actualización: 20/03/2025 22:39
Publicado el 20/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
“Somos un hub muy atractivo para Estados Unidos, pero nada es gratis. Chile también tiene que hacer su parte”
Entrevista realizada por el diario El Mercurio a la presidenta del Directorio de AmCham Chile, Roberta Valenca.

Fecha de Entrevista: 11 de Noviembre 2024

En dos semanas más, varios inversionistas con posiciones en EE.UU. se reunirán en la casa de la presidenta de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham), Roberta Valenca. Es una instancia que se realiza comúnmente, pero que ahora postergaron hasta después de las elecciones norteamericanas. Con el triunfo de Donald Trump, analizarán el plan, cómo cada uno va a actuar desde su área para fortalecer las inversiones, el crecimiento. Y con ello, armar reuniones a través de las cámaras de comercio en el país del Norte con representantes del nuevo gobierno. ‘Nuestra meta es armar esa agenda’, subraya Valenca. La también vicepresident Alcohol Category for Brazil and South Cone de TheCoca-ColaCompany, fue reelecta la semana pasada como presidenta de la cámara. ‘Nos sorprendió positivamente el proceso’, adelanta frente a las elecciones en EE.UU.. Y sigue: ‘Fue muy pacífico, muy rápido. Había mucha expectación’.

Te puede interesar

Lundin Mining comprometido con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial de Copiapó
Lundin Mining comprometido con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial de Copiapó
El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile
La Cámara Minera de Chile invita a las empresas del sector minero a postular a los Premios de Seguridad e Innovación en Minería 2025 

—¿Cómo evalúa la victoria de Donald Trump?

‘En AmCham felicitamos al presidente electo, Donald Trump y a su vicepresidente James David. Lo importante es que el proceso democrático funcionó, no hubo disturbios, ningún tipo de situación inesperada en el proceso electoral y desde AmCham estamos dispuestos a trabajar con la administración del presidente electo, con el Congreso, con todas las instituciones, porque nuestro objetivo es promover las relaciones comerciales, la inversión y el comercio entre Chile y Estados Unidos, como lo hemos hecho hace más de 100 años en el país. Y Trump viene con una agenda de crecimiento agresiva, y eso es algo positivo’.

—Empresas americanas depositaban la tranquilidad en el check and balance que haría el Congreso. Ahora están las dos cámaras en manos de los Republicanos…

‘Estados Unidos siempre hace check and balance y eso es así. Nuestra relación comercial con Estados Unidos es muy sólida. Tenemos un Tratado de Libre Comercio firmado hace más de 20 años. Y que fue reforzado a inicios de año con el tratado de no doble tributación. No es un tratado que se firma con cualquiera, somos el segundo país de América Latina. Está México y Chile. Y en Estados Unidos las instituciones funcionan, y hay mucho respeto por los tratados firmados’.

Te puede interesar

SONAMI participa en inédito encuentro gremial convocado por la CPC en Maule
SONAMI participa en inédito encuentro gremial convocado por la CPC en Maule
Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile
Refuerzan la especialización del sector eléctrico con nueva certificación para tableristas

—¿Los TLC debieran blindarnos de modificaciones arancelarías?

‘Sí. Estamos muy confiados de que va a ser un momento positivo para Chile, porque necesitamos crecer. Y Estados Unidos es un socio estratégico. El inversionista chileno comparte valores con los inversionistas americanos, la democracia, las instituciones, el Estado de Derecho, el respeto a los tratados firmados y el impulso al libre comercio. En AmCham vemos esto de una manera positiva, y nuestros socios también’.

—O sea, ¿daba lo mismo que ganara Trump o Kamala Harris?

‘Como cámara sí, daba lo mismo. Vemos demasiadas oportunidades de crecer a través de fortalecer la marca Chile en Estados Unidos y obviamente crear condiciones para traer inversión americana a Chile. Hoy no hay cómo crecer lo que necesitamos sin el capital extranjero. Solo con lo que tenemos internamente no vamos a lograrlo’.

Te puede interesar

Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30%
Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30%
Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región 
Acquora: La startup que revoluciona la gestión de aguas mineras 100% desde el Espacio

—¿Bajo esa mirada, con Trump debería haber una mayor inversión?

‘Los analistas financieros cuando evalúan la región estiman que sí, Trump va a querer acelerar la economía americana y, además, hay mucha oportunidad en Estados Unidos para pequeñas, medianas, grandes empresas, eso va a ser estimulado. Y Chile es un destino importante para todo el tema de energía, de tecnología, de hidrógeno verde, litio, los minerales críticos que son los grandes temas mundiales económicos que impulsan el crecimiento. Y nosotros somos un hub muy atractivo para Estados Unidos. Pero nada es gratis. Chile también tiene que hacer su parte. Tenemos que cuidar nuestras regulaciones, la certeza jurídica, la democracia, las instituciones, el Estado de Derecho; las reglas para los inversionistas no pueden estar cambiando, y también hay una oportunidad respecto a la invariabilidad tributaria, porque cada gobierno que entra, hace una reforma tributaria. Entonces esa falta de certeza no es tan atractiva para los inversionistas’.

‘Un inversionista no evalúa un país, evalúa la región’

—Empresas norteamericanas han llegado al CIADI por temas con Chile, Google desistió de su inversión, ¿cuál es la visión que tienen los inversionistas en Estados Unidos con respecto a Chile?

‘Un inversionista no evalúa un país, evalúa la región. Y Chile sigue siendo un país competitivo porque, dentro de todo, comparte valores con Estados Unidos. Pero hay oportunidades en permisología, mantener las certezas jurídicas, no cambiar las reglas del juego y una oportunidad en invariabilidad tributaria que teníamos, pero que se perdió cuando decidieron sacarla. Y parece que tenemos que retomarlo para dar un poco más de certezas. Pero sigue siendo un destino atractivo. Fuimos a una misión al norte de Chile y estuvimos con grandes instituciones como Blackrock, JP Morgan, Bloomberg, Goldman Sachs. Y decían, ‘el norte es un gran hub para todo el tema de transición energética’. Entonces tenemos que crear las condiciones para recibir esa inversión. Hoy hay un pipeline de US$ 15 mil millones de inversión americana aprobada para llegar a Chile, esperando algunos permisos’.

—Han dicho que de esa inversión hay gran parte paralizada, ¿eso no desincentiva? ¿Cuál es el llamado?

‘El llamado es que trabajemos juntos para liberar eso. Tenemos la gran ambición de cerrar la brecha del PIB per cápita de Chile con Estados Unidos’.

—¿No es un poco optimista?

‘Si uno no pone metas ambiciosas, se termina quedando en la mediocridad. Y la gran oportunidad que tenemos es productividad. En permisología, como acelerar la tramitación, pero hay una burocracia que no logra desenredar esa maraña. Y ahí tenemos mucho que aprender y trabajar mejores prácticas con Estados Unidos también. Hay empresas chilenas como Arauco en EE.UU. que obtienen sus permiso más rápido. Entonces es un llamado a intentar desenredar esa maraña en los permisos y acelerar las autorizaciones’.

—Y a nivel diplomático, tenemos un vecino como Javier Milei que tiene buena relación con Trump. En Chile, nos damos vueltas en si felicitar o no…

‘Tenemos muchos tratados internacionales que nos ponen en una ventaja competitiva. Tenemos muy buena relación con los embajadores. Tenemos el Tratado de Libre Comercio, tenemos el Tratado de no doble tributación. Y cuando un inversionista analiza la región, Chile es más atractivo que otros países. Es un país con mucha más certeza jurídica, con instituciones más sólidas, con una democracia establecida’.

—¿No hemos perdido atractivo?

‘Todavía no. A veces perdemos el timing, pero no el atractivo. La inversión podría ser más rápida, podría llegar antes, pero no el atractivo. Pero eso tenemos que cuidarlo, porque nada es gratis. Si soltamos todo lo que nos hace atractivos, nos vamos a perder’.

—En el primer gobierno de Donald Trump empresas norteamericanas le pidieron moderar la guerra comercial con China. Hoy anuncia alza de 60% a los aranceles. ¿Qué impactó evalúan?

‘El tema China no es solo del gobierno de Trump, es de Estados Unido. Esa tensión pasaría con cualquiera de los gobiernos. Sabemos y estamos conscientes que China, así como Estados Unidos, son socios comerciales muy importantes para Chile. Pero hay una diferencia entre socio comercial y socio estratégico. Con Estados Unidos, nosotros compartimos valores. Y eso tenemos que cuidarlo. Hay una oportunidad en Chile de tener un investment screening para algunos sectores estratégicos de la economía. Eso hoy no existe, el dinero se recibe, ya sea sector estratégico o no’.

—¿Y ese investment screening es para evitar que capitales chinos estén en sectores estratégicos?

‘No digo contra un país u otro. Pero hay que hacer ese análisis, ¿cuál sería el impacto de mediano, de largo plazo?, ¿pone en riesgo la autonomía del país?, o ¿estamos entregando sectores estratégicos de seguridad del país a alguna economía con la que no compartimos valores? El tema es ver qué sectores son estratégicos y cómo se hace un filtro de la inversión’.

—¿Debiera ser urgente, dado que ya hay empresas chinas en sectores estratégicos?

‘No urgente, pero sí es importante tenerlo. Y es algo que no está en la agenda y debería estar porque es parte de la seguridad. Hay que tener cuidado, hay que anticiparse y no cuando sea tarde ver que ya entró la inversión a todos los sectores estratégicos y no evaluamos si era seguro o no’.

‘Nos gustaría que nombrara un embajador’

—Durante la primera administración de Donald Trump, Chile estuvo sin embajador cuatro años. ¿Temen que eso se repita?

‘En AmCham, no es nuestro tema el nombrar o no un embajador. Siempre trabajamos bien con los embajadores en general. Obviamente Bernadette (Meehan) es una persona muy carismática. Y nos ayudó mucho en acelerar la agenda de inversión. Y esperamos poder trabajar con la administración de Donald Trump de la misma manera, de una manera fuerte, contundente e intensa. Pero nuestros vínculos con Estados Unidos no son solo a través del embajador. Cuando no teníamos embajadores, hicimos muchas misiones, ese vínculo no se va’.

—¿Pero tener embajador ayuda?

‘Nos gustaría que nombrara un embajador, pero no dependemos de eso’.

—¿El litio podría incidir en que EE.UU. le dé más relevancia al país?

‘Esperamos que sí. Este año, en marzo, la secretaria del Tesoro Nacional visitó dos países de la región: Brasil y Chile. Y dijo claramente que la agenda de crecimiento de Estados Unidos y del mundo pasa por minerales críticos, la transición energética y toda la transformación digital. Y tenemos eso. Por eso que hay grandes compañías que siguen invirtiendo mucho dinero en Chile’.

—De hecho, no ha bajado la inversión de Estados Unidos en Chile.

‘Al revés, el intercambio comercial se triplicó ha crecido un 8% promedio anual. Y eso tiene que seguir. Es impactante como Chile tiene el talento, tiene las condiciones y tiene el atractivo. Por eso que no nos parece tan loco cerrar la brecha del PIB per cápita entre Chile y Estados Unidos’.

—¿Qué nos falta para cerrar esa brecha?

‘Productividad, hay que trabajar sobre eso’.

—¿Hay alguna política del Presidente Trump que le genere inquietud con respecto a las empresas norteamericanas?

‘Honestamente, no. Tenemos casi 500 socios, de 32 sectores diferentes de la economía, más de la mitad son empresas americanas, y ninguna ha demostrado algún tipo de temor.

—¿Están tomando medidas para protegerse de las políticas proteccionistas de Estados Unidos que deberían venir?

‘Hay que esperar lo que va a hacer. Trump es muy buen comunicador. Veamos qué va a implementar y cómo. Hoy hay solo especulaciones. La única certeza que tenemos son los tratados con Estados Unidos. Y el socio que Chile es con Estados Unidos no está en riesgo, no está bajo amenaza. También es una certeza. Tenemos un tratado libre de comercio firmado’.

—¿Está en riesgo la Visa Waiver?

‘Es una decisión del Gobierno y no tenemos incidencia sobre eso’.

—¿Pero Chile tiene las credenciales para sostener esa visa?

‘Chile avanzó mucho en compartir con Estados Unidos la información que se necesitaba para poder seguir con la Visa Waiver. Recuerda que lo que la ponía en riesgo es que el Gobierno no mandaba la información completa de las personas, entonces no tenían cómo hacer un screening. En eso se avanzó mucho este año, en compartir la información relevante para que se mantenga la visa. Ahora, no sé cómo el nuevo gobierno va a evaluar eso’.

Entrevista gentileza de El Mercurio

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/somos-un-hub-muy-atractivo-para-estados-unidos-pero-nada-es-gratis-chile-tambien-tiene-que-hacer-su-parte/">“Somos un hub muy atractivo para Estados Unidos, pero nada es gratis. Chile también tiene que hacer su parte”</a>

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro supera su récord histórico ajustado por inflación fijado en 1980

Commodities
11/09/2025

Siderúrgicas chinas bajo presión ante señales de debilitamiento de la demanda

Minería Internacional
11/09/2025

Japón destina US$7.000 millones al Corredor de Nacala y respalda proyecto de Sovereign Metals en Malawi

Minería Internacional
11/09/2025

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Nacional
11/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?