• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > “Somos una empresa orgullosamente estatal”
Industria Minera

“Somos una empresa orgullosamente estatal”

En el seminario "Los desafíos de Codelco: Presente y Futuro" organizado por Clapes UC, el presidente del directorio enfatizó que pertenecerle al Estado de Chile implica respaldo financiero, una visión de largo plazo, atractivo para captar talento, alta reputación en un negocio de recursos naturales y oportunidades de asociación estratégica con privados. Anunció, además, mayores recursos para exploración.

Última Actualización: 28/09/2023 19:06
Publicado el 28/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
“Somos una empresa orgullosamente estatal”

“Somos estatales desde nuestro origen en 1971, tras la aprobación por unanimidad de la Nacionalización del Cobre. Y somos ‘orgullosamente estatales’, porque nos hace diferentes: trabajamos para darle dividendos a Chile y para que se traduzca en bienestar para el país”. Fue el comentario inicial de Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, ante el auditorio que asistió al seminario «Los desafíos de Codelco: Presente y Futuro», organizado esta mañana por Clapes UC.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

“Tras analizar en detalle nuestras cifras, muchos se han sentido motivados a poner sobre la mesa, nuevamente, un debate paralelo y antiguo: quieren privatizarnos, un fantasma que se inició en 1978”, prosiguió. “Habrá períodos en que se hablará del tamaño. En otros de la ley del mineral. Se insistirá con la falta de innovación. Pero ninguno de esos juicios tiene que ver con lo central de esta dramaturgia que ya tiene más de 50 años: todavía hay algunos que no creen que una empresa estatal es el vehículo adecuado para que Chile empuje su propio desarrollo y se ubique en el mundo”, reflexionó.

En su presentación, Pacheco puso varios ejemplos del por qué ser estatal es una fortaleza para la compañía. El más reciente, fue la última colocación de bonos en Nueva York. Recordó que la emisión por US$ 2.000 millones atrajo el interés de 270 inversionistas, con una demanda récord de US$ 9.300 millones, es decir 4,7 veces de sobresuscripción. “No cabe duda: quienes más saben de balances financieros confían en Codelco y conocen su base minera, su expertise empresarial y que el Estado de Chile está detrás de esta empresa que es estratégica para sus habitantes y para el Fisco”, recalcó.

El exministro de Hacienda, Felipe Larraín, director de Clapes, fue quien inició la conversación, asegurando que “hoy más que nunca es esencial que Codelco continúe siendo un faro de excelencia en la industria del cobre, mejore su competitividad, participe activamente en el proceso del litio y siga comprometida con la comunidad y el medioambiente”.

Larraín afirmó que la cuprífera debe enfrentar desafíos multidimensionales, debido a la creciente demanda global de cobre, impulsada por la electrificación y la transición hacia fuentes de energía más limpias, la necesidad de mejorar la sostenibilidad, la eficiencia en sus operaciones. Además, aseguró que “es foco de preocupación la baja en su producción, frente a la cual esperamos que la materialización de sus proyectos estructurales le permitan, una vez en operaciones, recuperar y superar su producción histórica”.

Te puede interesar

Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional
CODELCO produce 1,35 millones de toneladas de cobre fino en 2025 con costos al alza
José Antonio Kast se instala en la delantera: lidera la intención de voto presidencial según encuesta Black & White

 Las fortalezas de la estatal

El presidente del directorio de la estatal aseguró que los inversionistas siguen confiando en Codelco, conocen la reputación y prestigio de la empresa, y entienden que el origen de la deuda es uno solo: que su dueño, el Estado de Chile, por 52 años ha retirado todas sus utilidades.

Insistió en que en Codelco son “orgullosamente estatales”, condición que enumera entre sus fortalezas, pues implica respaldo financiero, una visión de largo plazo, atractivo para captar talento, alta reputación en un negocio de recursos naturales y oportunidades de asociación estratégica con privados.

Recordó, además, que la empresa tiene un pool de talentos privilegiado. “Son parte de la compañía 4.800 universitarios con especialidad de ingenieros y más de cinco mil técnicos profesionales. Nuestros profesionales provienen de escuelas diversas: fundamentalmente de las universidades de Santiago, Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile y Universidad Católica, mientras nuestros técnicos profesionales vienen en su mayoría de Inacap y AIEP”.

Te puede interesar

Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente
Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Gracias al semillero de la estatal, aseguró, fue posible que operaran las empresas privadas que se instalaron en Chile a explotar cobre, lo que permitió que la oferta de cobre creciera de 1,5 millones de toneladas a 5, 5 millones entre 1990 y 2004.

Deuda e inversión

Pacheco explicó que en sus 51 años Codelco ha entregado al Estado de Chile US$ 168 mil millones en excedentes, pero a diferencia de la minería privada, no ha recibido la capitalización necesaria para invertir en sus proyectos. Recordó que el dueño le ha entregado sólo 3,2%, unos US$3.150 millones, de los casi US$ 100 mil millones de inversión de capital que ha hecho entre 1971 y 2022.

“Si se nos hubiera aplicado la misma regla que a las empresas privadas, la deuda de Codelco podría ser una quinta parte de la actual”, sostuvo, al comentar que en la minería privada se reinvierte anualmente entre 20% y 40% de las utilidades. “Pertenecerle al Estado de Chile es lo que nos permite conseguir inversionistas que confían en nosotros y que nos ayudará a sostener este nivel de endeudamiento que ninguna empresa privada podría soportar”, defendió.

Luego enfatizó en que la compañía está enfocada en reforzar sus equipos de proyectos, mejorar su gestión y la calidad de la ejecución de las principales iniciativas para sortear la caída en la producción exhibida este año, que a partir de 2024 comenzará a remontar nuevamente para ubicarse en torno a 1,7 millones de toneladas de cobre al final de la década. “En eso estamos, robusteciendo nuestra Vicepresidencia de Proyectos y enfocándola en la tarea de acelerar la puesta en marcha del nuevo nivel de Chuquicamata Subterránea y la Cartera de Proyectos Teniente, así como apurar la construcción de Rajo Inca”.

Más recursos para exploración

Pacheco explicó que Codelco convive con la intertemporalidad del corto y del largo plazo. Por lo mismo, aseguró que este año la empresa está concentrada en poner a tono las divisiones para comenzar a recuperar producción desde el próximo año. Pero, al mismo tiempo, no olvida que las decisiones de hoy impactarán en el futuro.

Por lo mismo, detalló como otra de las fortalezas estratégicas de la Corporación en el mediano y largo plazo, la calidad y cantidad de sus recursos geológicos: Chile posee 21% de las reservas de cobre del mundo y Codelco por sí sola es dueña del 5,3%, equivalentes a 47 millones de toneladas.

Para acortar la brecha entre oferta y demanda de cobre de la próxima década, dijo que es necesario elevar las inversiones en exploración. Recordó que entre 2012 y 2021 el promedio de gastos en este ítem fue de US$ 53 millones, cifra que crecerá desde 2023 a un promedio anual estimado de US$ 122 millones.

En el encuentro organizado por Clapes UC también participaron Jason Fairclough, managing director at Bank of America, head of EMEA & EEMEA Metals, Mining & Steel Research; María Cristina Betancour, consultora en temas económicos y mineros, y Gustavo Lagos, profesor titular Ingeniería UC. 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/somos-una-empresa-orgullosamente-estatal/">“Somos una empresa orgullosamente estatal”</a>

Etiquetas:AIEPcodelcoFelipe LarraínGustavo LagosInacapMáximo PachecoUniversidad CatólicaUniversidad de Chile
SOURCES:Codelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Escondida eleva utilidades un 59% en el primer semestre y aporta casi US$1.800 millones en impuestos

Industria Minera
15/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

Industria Minera
15/09/2025

¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente

Industria Minera
15/09/2025

Altonorte lanza una oportunidad única para aprendices y estudiantes en Antofagasta

Empresa
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?