• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Son 48 hectáreas en el centro de la ciudad: FCAB presentó Estudio de Impacto Ambiental para habilitar uso urbano de sus patios ferroviarios en Antofagasta
Uncategorized

Son 48 hectáreas en el centro de la ciudad: FCAB presentó Estudio de Impacto Ambiental para habilitar uso urbano de sus patios ferroviarios en Antofagasta

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 27/09/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Esta mañana se presentó formalmente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Reconversión de Patios Ferroviarios de la empresa Ferrocarril de Antofagasta (FCAB).

Te puede interesar

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones
Exponor 2026: Innovación y sostenibilidad en la vitrina minera
Significativas inversiones potenciarán la pequeña minería en Antofagasta

La iniciativa busca habilitar 48 hectáreas que hoy ocupan patios ferroviarios en la ciudad de Antofagasta para un futuro uso urbano. “Como compañía nos proyectamos al futuro de manera sustentable, emprendiendo una profunda transformación para responder de mejor manera a las necesidades de nuestros clientes y a las expectativas de nuestros vecinos. Por eso estamos impulsando este proyecto, que busca cambiar el uso industrial de terrenos que han sido parte de la historia de ferrocarril para integrarlos a la ciudad, aportando a la calidad de vida de sus habitantes”, explica Katharina Jenny, gerente general de FCAB.

Son 48 hectáreas en el centro de la ciudad: FCAB presentó Estudio de Impacto Ambiental para habilitar uso urbano de sus patios ferroviarios en Antofagasta

El Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios considera tres proyectos: Habilitación de Suelos, Traslado Progresivo de Operaciones y Desarrollo Urbano.

La primera etapa tiene como fin habilitar los patios ferroviarios, que hoy son de uso industrial, para uso urbano, de acuerdo a las políticas y planes locales y regionales. “Esta iniciativa se llevará a cabo con rigurosidad técnica, utilizando metodologías probadas en proyectos similares, dado el análisis que hemos hecho de casos en Chile y en el extranjero, todo esto de la mano con un proceso participativo con nuestros vecinos”, recalca Jaime Henríquez, gerente de Desarrollo Territorial de FCAB.

En preparación del ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, FCAB ha llevado a cabo un trabajo de información puerta a puerta con los vecinos directos a través de dos rondas de Participación Ciudadana Anticipada, que consideraron 12 encuentros, a las que asistieron más de 500 personas. También, se consideraron actividades internas con los trabajadores del ferrocarril, en las que han participado más de 540 integrantes. “En esta misma línea, hemos sostenido reuniones con vecinos, trabajadores, distintas autoridades y expertos de Antofagasta para informarles y conocer su visión sobre el proyecto, para diseñar en conjunto el destino de nuestros patios ferroviarios”, añade Katharina Jenny.

Dentro de los próximos cinco días, el Estudio de Impacto Ambiental deberá cumplir con el proceso de admisibilidad, lo que permitirá que sea ingresado definitivamente para su evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, desarrollado por la empresa de ingeniería canadiense Golder, el proceso de habilitación de los suelos de los patios ferroviarios se realizará por etapas. Paralelamente, se trasladarán las actividades de operaciones y mantenimiento del Ferrocarril a un nuevo sitio a definir fuera de la ciudad. Con la última etapa, de desarrollo urbano, se buscará generar grandes oportunidades para  la ciudad, mejorando su conectividad, construyendo viviendas, recuperando patrimonio y generando más espacios públicos y áreas verdes, que interactúen armónicamente con el tránsito del tren. 

Etiquetas:AntofagastaFCAB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

Mundo
29/10/2025

Preocupaciones sobre oferta y comercio fortalecen al cobre en mercados internacionales

Commodities
29/10/2025

Happy Creek Minerals completa el programa de perforación 2025 en el proyecto Fox Tungsten en Columbia Británica

Exploración Minera
28/10/2025

La perforación de recursos de AbraSilver en Diablillos se cruza con 8,5 metros a 13,81 g/t de oro en Oculto East

Exploración Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Nobel Resources recibe autorización para perforaciones en Cuprita, Antofagasta

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Cierre del Diplomado en Hidrógeno Solar consolida formación de capital humano para la transición energética en Antofagasta

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?