• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Son 48 hectáreas en el centro de la ciudad: FCAB presentó Estudio de Impacto Ambiental para habilitar uso urbano de sus patios ferroviarios en Antofagasta

Son 48 hectáreas en el centro de la ciudad: FCAB presentó Estudio de Impacto Ambiental para habilitar uso urbano de sus patios ferroviarios en Antofagasta

Última Actualización: 4 de abril de 2021 00:53
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 27 de septiembre de 2019
3 Minutos de Lectura
Son 48 hectáreas en el centro de la ciudad: FCAB presentó Estudio de Impacto Ambiental para habilitar uso urbano de sus patios ferroviarios en Antofagasta

Esta mañana se presentó formalmente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Reconversión de Patios Ferroviarios de la empresa Ferrocarril de Antofagasta (FCAB).

La iniciativa busca habilitar 48 hectáreas que hoy ocupan patios ferroviarios en la ciudad de Antofagasta para un futuro uso urbano. “Como compañía nos proyectamos al futuro de manera sustentable, emprendiendo una profunda transformación para responder de mejor manera a las necesidades de nuestros clientes y a las expectativas de nuestros vecinos. Por eso estamos impulsando este proyecto, que busca cambiar el uso industrial de terrenos que han sido parte de la historia de ferrocarril para integrarlos a la ciudad, aportando a la calidad de vida de sus habitantes”, explica Katharina Jenny, gerente general de FCAB.

Relacionados:

El potencial de clusterización en Antofagasta: clave del desarrollo sostenible
El potencial de clusterización en Antofagasta: clave del desarrollo sostenible
Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia
Antofagasta Minerals remedia Patios Ferroviarios: transformación sostenible en Antofagasta.

El Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios considera tres proyectos: Habilitación de Suelos, Traslado Progresivo de Operaciones y Desarrollo Urbano.

La primera etapa tiene como fin habilitar los patios ferroviarios, que hoy son de uso industrial, para uso urbano, de acuerdo a las políticas y planes locales y regionales. “Esta iniciativa se llevará a cabo con rigurosidad técnica, utilizando metodologías probadas en proyectos similares, dado el análisis que hemos hecho de casos en Chile y en el extranjero, todo esto de la mano con un proceso participativo con nuestros vecinos”, recalca Jaime Henríquez, gerente de Desarrollo Territorial de FCAB.

En preparación del ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, FCAB ha llevado a cabo un trabajo de información puerta a puerta con los vecinos directos a través de dos rondas de Participación Ciudadana Anticipada, que consideraron 12 encuentros, a las que asistieron más de 500 personas. También, se consideraron actividades internas con los trabajadores del ferrocarril, en las que han participado más de 540 integrantes. “En esta misma línea, hemos sostenido reuniones con vecinos, trabajadores, distintas autoridades y expertos de Antofagasta para informarles y conocer su visión sobre el proyecto, para diseñar en conjunto el destino de nuestros patios ferroviarios”, añade Katharina Jenny.

Relacionados:

Cena de la Minería 2025: Proyectan Futuro de la Industria en Antofagasta
Cena de la Minería 2025: Proyectan Futuro de la Industria en Antofagasta
Antofagasta Minerals registra los márgenes de ganancias más altos desde 2021
AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

Dentro de los próximos cinco días, el Estudio de Impacto Ambiental deberá cumplir con el proceso de admisibilidad, lo que permitirá que sea ingresado definitivamente para su evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, desarrollado por la empresa de ingeniería canadiense Golder, el proceso de habilitación de los suelos de los patios ferroviarios se realizará por etapas. Paralelamente, se trasladarán las actividades de operaciones y mantenimiento del Ferrocarril a un nuevo sitio a definir fuera de la ciudad. Con la última etapa, de desarrollo urbano, se buscará generar grandes oportunidades para  la ciudad, mejorando su conectividad, construyendo viviendas, recuperando patrimonio y generando más espacios públicos y áreas verdes, que interactúen armónicamente con el tránsito del tren. 

Relacionados:

Proyecto Copenhagen Infrastructure Partners CIP de $1.300 millones para energía renovable en Antofagasta.
Proyecto Copenhagen Infrastructure Partners CIP de $1.300 millones para energía renovable en Antofagasta.
Colaboración académica impulsa desarrollo regional en Antofagasta con innovación científica
Rechazo al proyecto de potasio NX en Antofagasta
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/son-48-hectareas-en-el-centro-de-la-ciudad-fcab-presento-estudio-de-impacto-ambiental-para-habilitar-uso-urbano-de-sus-patios-ferroviarios-en-antofagasta/">Son 48 hectáreas en el centro de la ciudad: FCAB presentó Estudio de Impacto Ambiental para habilitar uso urbano de sus patios ferroviarios en Antofagasta</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AntofagastaFCAB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

26 de agosto de 2025

Industria Minera

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

26 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

26 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

25 de agosto de 2025
Bonificación especial en Minera Escondida de BHP por Producción Récord

Bonificación especial en Minera Escondida de BHP por Producción Récord

26 de agosto de 2025

Trabajos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

26 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?