• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami dice que tierras raras podrían significar «enormes ingresos» y pide aprobar proyecto en Penco
Industria Minera

Sonami dice que tierras raras podrían significar «enormes ingresos» y pide aprobar proyecto en Penco

"Algunos funcionarios se sobregiran un poco", expresó el presidente del gremio minero, Jorge Riesco, respecto a las trabas que se han puesto para el avance de la iniciativa.

Última Actualización: 22/08/2023 23:14
Publicado el 22/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Sonami dice que tierras raras podrían significar "enormes ingresos" y pide aprobar proyecto en Penco

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), Jorge Riesco abordó el proyecto Módulo Penco Tierras Raras, el cual está estancado debido a que desde sus inicios enfrenta una férrea oposición de la comunidad, que acusa que se trata de una minera que alteraría su forma de vida y el ecosistema.

Relacionados:

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Incluso, las trabas tienen hasta hoy en vilo su avance. En primera instancia, en marzo la empresa retiró el Estudio de Impacto Ambiental; lo reingresó abril, y el Servicio de Impacto Ambiental regional determinó retirarlo nuevamente y devolverlo para ajustes por parte de la compañía.

Sonami dice que tierras raras podrían significar «enormes ingresos» y pide aprobar proyecto en Penco

Este proyecto en Concepción se trata del primer yacimiento chileno de tierras raras. Su principal accionista es la Minera Aclara, empresa listada en la Bolsa de Toronto y propiedad del grupo peruano Hochschild Mining, cuyo dueño, Eduardo Hochscild -quien ostenta la tercera mayor fortuna de Perú- vino a Chile hace algunos días a defender su proyecto, que, a su juicio, podría llevar al país a un nivel superior en avance tecnológico.

Por ello, aseguró a El Mercurio que si Chile no aprovecha el potencial para ser los primeros en explotar estos elementos, pasará a segundo plano. «Si ese proyecto no se hace acá, se va a hacer en otro lado», subrayó.

Al respecto, Riesco enfatizó en entrevista con Emol TV la importancia de aprobar esta iniciativa, considerando los aportes que la explotación de tierras raras podrían significar para la economía chilena.

«Las tierras raras -que en el fondo son otros minerales y metales muy especiales- tienen un valor relativo muy alto, y en pequeñas cantidades pueden significar enormes ingresos», expresó.

Riesco explicó que las tierras rasas se utilizan para «la electrónica, para transición energética. Es decir, están relacionados con la potencial demanda a nivel mundial».

Por eso, subrayó que hay algunos lugares Chile en donde se pueden encontrar y en otras concentraciones, y «ese era el caso del proyecto en Penco, que era un proyecto que tenía la dificultad, entiendo yo, de que es en una zona que no es como el norte, que no tiene vegetación». A juicio del presidente de la Sonami, la resistencia al proyecto de Penco es una «demostración de que los proyectos en el fondo se pueden impedir de muchas maneras. Lo que hay que hacer es un esfuerzo porque se hagan».

Dicho eso, Riesco afirmó no tener dudas de que la iniciativa se puede sacar adelante respetando el medio ambiente y cumpliendo los estándares correspondientes. Sin embargo, planteó su inquietud respecto a los obstáculos que se han puesto para su avance.

» A veces algunos funcionarios se sobregiran un poco, y desgraciadamente tenemos un sistema que es muy dependiente de ese tipo de actitudes y en este caso fue lo que ocurrió». Jorge Riesco, presidente de Sonami

«A veces algunos funcionarios se sobregiran un poco, y desgraciadamente tenemos un sistema que es muy dependiente de ese tipo de actitudes y en este caso fue lo que ocurrió».

Riesco consideró que esto va unido a «una mala evaluación que hizo la directora regional de la situación, lo que motivó a que no se le diera admisibilidad».

«Yo tengo la confianza de que si el proyecto es rentable, si hay interés y además es bueno para la zona, para el país, hay que hacerlo y ojalá nos pongamos de acuerdo todos en que queremos un sistema que funcione para aprobar proyectos, para promover proyectos. No para ponerles obstáculos y dilaciones», aseveró.

Por último, remarcó que desde Sonami han insistido en la importancia que tiene el tema de la «permisología» en la concreción de proyectos.

«Un proyecto que a lo mejor no depende tanto-es importante la tasa impositiva- pero más que eso es saber a ciencia cierta si se va a poder hacer o no, y cuáles son las condiciones que se van a pedir durante la tramitación y que esa tramitación no dure seis u ocho años», cerró.

Etiquetas:Hochschild MiningJorge RiescoSonamiTierras Raras
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?