• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sonami en la Convención: la minería debería tener un rol clave en el bienestar de Chile

Sonami en la Convención: la minería debería tener un rol clave en el bienestar de Chile

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Cristian Recabarren Ortiz
Sonami en la Convención: la minería debería tener un rol clave en el bienestar de Chile
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Presidente del gremio, Diego Hernández, abordó la baja contribución que recibe la segunda región por parte del Fisco. Además, insistió en que los impuestos que aplican a la utilidad o al margen operacional evitan afectar la inversión.

Lo más leído:

Teck reduce producción en Quebrada Blanca: problemas en almacenamiento de relaves
Teck reduce producción en Quebrada Blanca: problemas en almacenamiento de relaves
EE.UU. enfrentará un costo de US$ 8.600 millones por nuevos aranceles al cobre, según Boston Consulting Group
Pucobre avanza con millonario proyecto minero y solar en Antofagasta
Sonami en la Convención: la minería debería tener un rol clave en el bienestar de Chile

Un barrido a la actividad local minera realizó este martes el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, en la comisión «Medio Ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico» de la Convención Constitucional.

En la oportunidad, enfatizó que la minería es el principal sustento económico en importantes regiones del norte del país. Pero también, que «debería tener un rol clave para seguir incrementando los niveles de bienestar de la sociedad chilena y jugar un importante papel en el período post pandemia».

Imagen foto_00000007

En su intervención, el dirigente gremial destacó además que el sector que representa ha jugado un rol clave en el crecimiento económico y social de Chile, particularmente en los últimos años, lo que ha quedado demostrado de manera especial durante la pandemia al mantener su continuidad operacional. Como resultado de este esfuerzo conjunto, dijo, «no se interrumpió la cadena de pagos y ni bajó la producción».

Si bien la minería se rige por la normativa laboral vigente y aplicable a todos los sectores económicos, Hernández destacó que sus características particulares hacen especialmente relevante la posibilidad de establecer un sistema excepcional de distribución de jornada y de descanso, regulado en el artículo 38 del Código del Trabajo.

«Aun cuando la teleoperación de maquinaria y equipos mineros, y el teletrabajo, son cada vez más comunes en la minería chilena, los sistemas de turnos son un aspecto clave para el correcto desarrollo de esta actividad», puntualizó.

El dirigente también abordó el régimen tributario, asegurando que puede tener una incidencia importante en la decisión de inversión. «Aquellos ad valorem, esto es, que no tienen relación con el margen ni la utilidad de la compañía minera, tienen el efecto de encarecer los costos operacionales, lo que afecta las decisiones de inversión en yacimientos de menor calidad, particularmente en periodos de bajos precios», dijo.

En esa línea, sostuvo que los impuestos que aplican a la utilidad o al margen operacional evitan afectar la inversión y recargar los costos de la explotación minera durante los períodos de bajos precios. «Adicionalmente elevan el ingreso fiscal durante los períodos de bonanza», añadió.

Dadas las características de plazos largos y grandes niveles de inversión de capital del sector, afirmó que el Estatuto de la Inversión Extranjera (DL 600) tuvo gran relevancia en el sector mientras estuvo en operación. Según explicó, «las garantías que consagraba, especialmente la no discriminación con respecto a inversionistas nacionales, el acceso al mercado cambiario, la indemnización en caso de expropiación y estabilidad tributaria, fueron de gran importancia para atraer las grandes sumas que se invirtieron en la minería chilena desde fines de la década de 1980».

Así, insistió en que «la aspiración de la minería chilena es poder seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país».

Lo abordado en materia tributaria fue recogido por el constituyente Pablo Toloza, quien consultó por una propuesta para que el desarrollo económico quede también en las regiones donde se produce propiamente tal la minería. Al respecto, el líder de la Sonami aclaró que «a la minería no le corresponde definir la distribución de los impuestos» y que «en Chile todos sabemos que tenemos un sistema muy centralizado donde todos los impuestos recolectados vienen al centro y desde el centro se distribuyen a las regiones».

Esto, dijo, es más marcado en la segunda región, ya que la contribución hacia el Fisco es enorme y lo que éste último le devuelve vía presupuesto de operaciones e inversiones en la región, es un porcentaje muy bajo. A modo de ejemplo, recordó que cuando trabajaba en BHP, realizó un cálculo en el cual concluyó que Escondida pagó impuestos en seis meses lo equivalente a 10 años del presupuesto de operación y de inversión de la segunda región.

«Creo que en esta Constitución probablemente ustedes van a abordar ese tema y el país debería organizarse en una manera un poco distinta», deslizó.

Consultado si las próximas generaciones encontrarán minerales a futuro, el dirigente aseguró que están absolutamente conscientes del carácter no renovable de este negocio. Eso sí, explicó que cada vez más se recicla en el caso del cobre y en el futuro se seguirá haciendo. Además, el plomo, que es un metal que tiene un mercado bastante menor que el del cobre, alrededor de 80% del plomo que se usa, sobre todo en batería, es reciclado.

«La minería tiene que generar ese inventario de cobre que se va a usar y cada vez más vamos a tener la economía circular y vamos a poder reciclarlo. Esa es una de las características del cobre que es un material reciclable», destacó, agregando que en Chile siempre el ejemplo es el salitre y la oportunidad que se perdió de poderlo explotar de mejor manera.

Las garantías constitucionales

Ahondando en las características particulares de la minería, precisó que son inversiones de largo plazo; un negocio de uso intensivo de capital, de altos riesgos y se realiza en general en zonas remotas. Y, además, que en la minería chilena participan tres segmentos, complementarios y fuertemente interdependientes como pilares productivos: Codelco; gran minería privada, internacional y nacional; y mediana y pequeña minería nacional.

Ya en materia, detalló las garantías constitucionales generales como el poder realizar cualquier actividad económica lícita cumpliendo las normas legales que la regulen; la garantía de un trato justo, equitativo, proporcional y no discriminatorio en materia económica y tributaria; y el derecho de propiedad que permita confiar que se obtendrán los beneficios de la actividad económica lícita que se emprende.

A lo que sumó un adecuado equilibrio entre dichas garantías y aquellas otras que justificadamente puedan establecerse, como la protección del medio ambiente o el reconocimiento de los pueblos indígenas, «a fin de no paralizar innecesariamente emprendimientos y obras de desarrollo que vayan en beneficio sustentable de todo el país»; y la seguridad de que los preceptos legales que regulen tales garantías o as limiten en los casos que la Constitución lo autorice, no afecten los derechos en su esencia ni impidan su libre ejercicio.

Sin embargo, enfatizó que lo más importante para ellos son las normas constitucionales específicas para la minería. Al respecto, mencionó el dominio especial del Estado sobre todas las minas, distinguiéndose ese dominio sobre el predio superficial en cuyas entrañas se encuentran los yacimientos; que la explotación de las sustancias concesibles se haga a través de concesiones de origen judicial: y el dominio del titular sobre su concesión minera.

Sumó que tanto la constitución de dichas concesiones mineras como todos los aspectos relacionados con su caducidad o extinción queden entregados de manera exclusiva a los tribunales ordinarios de justicia; que las causales de extinción y sus efectos sean aquellas establecidas en la ley al momento de otorgarse la concesión, a fin de proveer la certeza necesaria para la enormes inversiones involucradas: y que la explotación de las sustancias que la ley declare no concesible podrá hacerse mediante concesiones administrativas o contratos especiales de operación.

También, que la regulación de los demás aspectos fundamentales asociados a la propiedad minera queden entregado a una ley de quórum superior como la actual Ley Orgánica Constitucional; y el rango constitucional de Codelco para que tanto su carácter de empresa estatal como las restricciones a la venta y enajenación de sus concesiones mineras quede protegido. 

Sobre la ley de quórum superior, apuntó a la duración de las concesiones mineras, asegurándose la duración indefinida para las concesiones de explotación y una temporalidad razonable para las de exploración.

La determinación de los derechos y obligaciones esenciales asociadas a las concesiones mineras, tales como el derecho de imponer en forma expedita las servidumbres mineras necesarias para su desarrollo, de ejercer las acciones protectoras eficaces en defensa de la concesión y la actividad minera a realizar, y de poder extraer el agua hallada durante las labores mineras a fin de poder desaguar en forma expedita la mina y permitir su segura exploración y explotación.

Agregó su régimen de amparo, manteniéndose el régimen de amparo indirecto por pago de una patente, que se aplica desde el Código de Minería de 1888; la determinación de las causales de caducidad o de extinción del dominio de la concesión que no podrán tener efecto retroactivo; y la forma en que se debe calcular la indemnización en caso de expropiación de la concesión minera, manteniendo el método actual sobre la base del valor presente de los flujos netos de caja que generen las reservas comprobadas en la misma.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sonami-en-la-convencion-la-mineria-deberia-tener-un-rol-clave-en-el-bienestar-de-chile/">Sonami en la Convención: la minería debería tener un rol clave en el bienestar de Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileDiego HernandezPortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El oro se encamina hacia los 3.800 dólares impulsado por la incertidumbre global

Plata en Alza y Oro Retrocede: Impacto del Acuerdo Comercial USA-Japón

Plata en alza: alcanza nivel más alto en casi 14 años

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Cobre vive sacudida por aranceles de Trump en mercado cambiante

Mundo
24 de julio de 2025

Teck reduce producción en Quebrada Blanca: problemas en almacenamiento de relaves

Industria Minera
24 de julio de 2025

¿Nos está volviendo ChatGPT más estúpidos? Un profesor universitario analiza los riesgos cognitivos de la IA generativa

Mundo
24 de julio de 2025

Auge del eCommerce desafía la logística terrestre en Chile con entregas efectivas

Nacional
24 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Chile impulsa internacionalización de proveedores mineros hacia Argentina y más países.

Chile impulsa internacionalización de proveedores mineros hacia Argentina y más países.

24 de julio de 2025
Chile activa ofensiva regional para posicionar a 8.000 proveedores mineros en Argentina

Chile activa ofensiva regional para posicionar a 8.000 proveedores mineros en Argentina

23 de julio de 2025
Exponor 2026: Vitrina clave para la industria minero-energética chilena

Exponor 2026: Vitrina clave para la industria minero-energética chilena

23 de julio de 2025
Autoridades y sector minero unidos ante aranceles a importación de cobre

Autoridades y sector minero unidos ante aranceles a importación de cobre

23 de julio de 2025
Chile eleva proyección de precio cobre pese a rezago en Collahuasi

Chile eleva proyección de precio cobre pese a rezago en Collahuasi

23 de julio de 2025
Modernización del e-SEIA revoluciona acceso a información ambiental en Chile

Modernización del e-SEIA revoluciona acceso a información ambiental en Chile

23 de julio de 2025
Enami revoluciona la construcción con cementos verdes de relaves de cobre

Enami revoluciona la construcción con cementos verdes de relaves de cobre

23 de julio de 2025
Avanza proyecto colaborativo de pavimentación y alcantarillado en Caimanes

Avanza proyecto colaborativo de pavimentación y alcantarillado en Caimanes

23 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado actualiza Cuenta RUT: ahora puedes mover hasta $4 millones al mes

BancoEstado actualiza Cuenta RUT: ahora puedes mover hasta $4 millones al mes

18 de julio de 2025
PGU Bono de $206.173: Postula con tu RUT al beneficio

Informe Comercial DICOM: Revisa con tu RUT gratis en internet

17 de julio de 2025
Ingreso Ético Familiar: apoyo estatal para familias en situación de vulnerabilidad

Ingreso Ético Familiar: apoyo estatal para familias en situación de vulnerabilidad

25 de julio de 2025
Bono Dueña de Casa: Este es el requisito que deben cumplir las mujeres para recibir hasta $452.000

Bono Dueña de Casa: Este es el requisito que deben cumplir las mujeres para recibir hasta $452.000

25 de julio de 2025
Revisa con tu RUT si recibes $58.000 en julio del IPS

Revisa con tu RUT si recibes $58.000 en julio del IPS

25 de julio de 2025
Nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: requisitos y montos de pensiones detallados

Nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: requisitos y montos de pensiones detallados

25 de julio de 2025
Lluvias, viento y tormentas eléctricas afectarán este viernes a 11 regiones del país

Lluvias, viento y tormentas eléctricas afectarán este viernes a 11 regiones del país

25 de julio de 2025
Ministerio de Vivienda ofrece empleos con sueldos de hasta $3,7 millones

Ministerio de Vivienda ofrece empleos con sueldos de hasta $3,7 millones

25 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?