La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) intensifica su demanda de transparencia en la ley SBAP, instando a modificar la selección de sitios prioritarios.
Inquietudes de SONAMI sobre la Ley SBAP
Recientemente, la alta dirección de SONAMI, liderada por su presidente Jorge Riesco, sostuvo un encuentro clave con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y Aarón Cavieres, director del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Durante esta reunión, manifestaron una vez más su preocupación por la selección de los sitios considerados prioritarios bajo la ley SBAP, alegando falta de justificación técnica y consideración hacia las operaciones mineras preexistentes. Este debate se centra en la necesidad de un enfoque más equilibrado que contemple tanto la conservación de la biodiversidad como la sostenibilidad del desarrollo productivo.
La organización minera ha sido vocal respecto a sus reservas sobre cómo se están definiendo estos sitios prioritarios, lo que podría significar un riesgo para las actividades extractivas autorizadas ya en curso. La solicitud de SONAMI incluye el llamado a extender los plazos de consulta pública más allá de los 10 días hábiles adicionales propuestos, considerándolos insuficientes para un análisis exhaustivo de un tema tan crítico para el país. Argumentan que este tiempo extra permitiría una revisión más detallada y la posibilidad de un diálogo constructivo con todas las partes interesadas.
Petición de Diálogo y Respuesta del Gobierno
Siguiendo la petición de SONAMI, la ministra Maisa Rojas accedió a la idea de establecer una mesa de trabajo multisectorial, aunque con una condición específica: la revisión previa de las observaciones presentadas por la organización durante la consulta pública. Esta condición ha sido vista con cierto escepticismo por parte de SONAMI, cuyo presidente expresa desconfianza en la necesidad de tal revisión, dado que el Ministerio de Medio Ambiente ya posee acceso amplio a datos sobre actividades mineras y concesiones a través de entidades como ENAMI y Sernageomin.