• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SONAMI exige transparencia en ley SBAP y revisión de sitios
Industria Minera

SONAMI exige transparencia en ley SBAP y revisión de sitios

Última Actualización: 22/10/2025 16:19
Publicado el 22/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) intensifica su demanda de transparencia en la ley SBAP, instando a modificar la selección de sitios prioritarios.

Te puede interesar

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África
Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile
Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado
Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena

Inquietudes de SONAMI sobre la Ley SBAP

Recientemente, la alta dirección de SONAMI, liderada por su presidente Jorge Riesco, sostuvo un encuentro clave con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y Aarón Cavieres, director del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Durante esta reunión, manifestaron una vez más su preocupación por la selección de los sitios considerados prioritarios bajo la ley SBAP, alegando falta de justificación técnica y consideración hacia las operaciones mineras preexistentes. Este debate se centra en la necesidad de un enfoque más equilibrado que contemple tanto la conservación de la biodiversidad como la sostenibilidad del desarrollo productivo.

La organización minera ha sido vocal respecto a sus reservas sobre cómo se están definiendo estos sitios prioritarios, lo que podría significar un riesgo para las actividades extractivas autorizadas ya en curso. La solicitud de SONAMI incluye el llamado a extender los plazos de consulta pública más allá de los 10 días hábiles adicionales propuestos, considerándolos insuficientes para un análisis exhaustivo de un tema tan crítico para el país. Argumentan que este tiempo extra permitiría una revisión más detallada y la posibilidad de un diálogo constructivo con todas las partes interesadas.

Petición de Diálogo y Respuesta del Gobierno

Siguiendo la petición de SONAMI, la ministra Maisa Rojas accedió a la idea de establecer una mesa de trabajo multisectorial, aunque con una condición específica: la revisión previa de las observaciones presentadas por la organización durante la consulta pública. Esta condición ha sido vista con cierto escepticismo por parte de SONAMI, cuyo presidente expresa desconfianza en la necesidad de tal revisión, dado que el Ministerio de Medio Ambiente ya posee acceso amplio a datos sobre actividades mineras y concesiones a través de entidades como ENAMI y Sernageomin.

Publicaciones relacionadas:

  1. Sonami golpea la mesa por listado de sitios prioritarios: 273 instalaciones mineras están dentro de esas áreas
  2. SONAMI presenta nueva versión del mapa minero que integra sitios prioritarios
  3. Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Etiquetas:Ley SBAPSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

Commodities
22/10/2025

Repunte leve del oro tras caída histórica

Commodities
22/10/2025

Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco lanza desafío internacional para controlar el polvo en la interacción mina subterránea–rajo abierto

22/10/2025

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría decreto para habilitar proyecto de litio en Quillagua Este

22/10/2025

Nobel Resources iniciará en noviembre su primera campaña de perforación en el proyecto Cuprita

22/10/2025

El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?