• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami lanza estudio sobre la mediana minería sector enfrenta desafíos en los tiempos de tramitación y adaptación a las crecientes exigencias regulatorias
Industria Minera

Sonami lanza estudio sobre la mediana minería sector enfrenta desafíos en los tiempos de tramitación y adaptación a las crecientes exigencias regulatorias

Última Actualización: 22/06/2023 16:50
Publicado el 22/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) lanzó un estudio sobre las potencialidades de la mediana minería. La elaboración de este estudio, en que se encuestó a las más importantes empresas de este segmento productivo, estuvo a cargo de la consultora Plusmining.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

“Este documento es una demostración de la importancia que tiene la mediana minería y las perspectivas que tiene a futuro, por cuanto los grandes yacimientos ya están agotando. El segmento de la mediana minería es un sector que se encuentra absolutamente sobrerregulado. En general éstas son operaciones que no responden al concepto de vida útil como se entiende en los proyectos de la gran minería. La vida útil de estos proyectos se va construyendo por fases que, contemplan períodos de 3 a 5 años, y que finalmente explican operaciones por más de 25 o 30 años”, afirmó Cristián Argandoña, vicepresidente de SONAMI y CEO de Minera Las Cenizas, al dar a conocer los resultados del estudio Caracterización de la Mediana Minería.

Sonami lanza estudio sobre la mediana minería sector enfrenta desafíos en los tiempos de tramitación y adaptación a las crecientes exigencias regulatorias

El ejecutivo agregó que “la normativa actual obliga, a que cada fase sea tramitada independientemente lo que por cierto no es justo, ya que se trata de la misma mina, la misma planta, en muchos casos los mismos volúmenes de tratamiento, los mismos trabajadores, etc.”

El trabajo destaca que la mediana minería ha mantenido procesos de evaluación ambiental durante el período estudiado, con una tasa de aprobación del 92%. “Sin embargo, enfrenta desafíos en los tiempos de tramitación y en la adaptación a las crecientes exigencias regulatorias. Esto la obliga a ingresar proyectos a tramitación ambiental con mayor frecuencia, haciendo al segmento más susceptible a los constantes cambios normativos, afectando incluso a proyectos previamente aprobados que agotaron su vida útil y que se ven enfrentados al escrutinio completo de la autoridad ambiental, perjudicando a la mediana minería en plazo de puesta en marcha y costos las operaciones”, precisa el estudio.

En materia de inversión y exploración, “la mediana minería ha realizado inversiones de capital (CAPEX) que promediaron los MMUS$285 entre 2017 y 2020, y alcanzaron los MMUS$676 en 2021. El sector ha incrementado sus iniciativas de exploración, principalmente enfocadas en cobre y oro, con un presupuesto promedio del 7,4% del presupuesto nacional (alcanzando los MMUS$54 en 2021)”.

En cuanto a producción, en los últimos 5 años, la mediana minería ha aumentado su producción de cobre y oro, representando aproximadamente el 5,7% (313 kton de 5.625 kton de Cu en 2021) y el 33% (393 kOz de 1.208 kOz de Au en 2021) de la producción nacional, respectivamente. “Sin embargo, en comparación, la gran minería ha experimentado un ritmo de producción decreciente desde 2018”.

Por otra parte, las ventas de cobre de la mediana minería rondan los MMUS$1.500 y en 2021 alcanzaron los MMUS$2.852 debido al aumento en el precio del cobre. El costo directo C1 (210 cUS$/lb de cobre durante el período 2017-2021) y el costo total C3 (241 cUS$/lb de cobre promedio en el quinquenio en estudio) de la mediana minería son mayores que los de la gran minería (un 58% y un 14% mayor respectivamente).

Asimismo, de acuerdo al estudio de SONAMI, las ventas totales de la mediana minería (MMUS$ 3.588 en 2021 y promedio entre 2017 y 2021 de MMUS$2.305) la posicionan como el 5° subsector de la economía nacional. “Su contribución al fisco ha aumentado en los últimos años, principalmente a través de mayores pagos de impuestos. La mayor contribución se dio a través del Impuesto a la Renta (pasó de un promedio 2017-2019 de MMUS$62 a pagar MMUS$84 en 2020 y MMUS$198 en 2021). Además, el sector aporta directamente a las regiones donde opera, promediando los MMUS$296 en el período estudiado”.

De la misma forma, el consumo de insumos críticos para la actividad minera ha aumentado en general. Las compras locales representan un 28,6% del total, y el consumo de energía eléctrica ha aumentado en un 14,9% entre 2017 y 2021”.

En materia de empleo, en 2021, la mediana minería empleó a 23.967 trabajadores, aproximadamente el 13% de la dotación de la gran minería. Aproximadamente el 95% de los empleos corresponden a contratos indefinidos, y se observa una mayor participación de mujeres a lo largo del período (desde 6,4% en 2017 a 7,6% de la dotación propia en 2021). Aumento del número de sindicatos de 31 el 2017 a 47 el 2021.

“La mediana minería enfrenta desafíos importantes, como la disponibilidad de agua, la escasez de mano de obra calificada, los costos de energía y los tiempos de tramitación de permisos medioambientales. Estos factores pueden afectar su competitividad y capacidad de crecimiento a largo plazo”, afirmó Cristián Argandoña respecto a los resultados del estudio.

El vicepresidente de SONAMI y CEO de Minera Las Cenizas hizo un llamado a la autoridad y al poder legislativo para atender esta realidad y permitir el desarrollo de la mediana minería. Informe disponible aquí.

Etiquetas:CapExconsultora PlusminingCristián ArgandoñaMinera Las CenizasSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?