• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami por cierre de Mina Invierno: “Chile no puede darse el lujo de descartar esta importante actividad”
Industria Minera

Sonami por cierre de Mina Invierno: “Chile no puede darse el lujo de descartar esta importante actividad”

Última Actualización: 27/08/2020 00:00
Publicado el 27/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Presidente del gremio, Diego Hernández, advirtió que lo sucedido puede marcar un precedente, ya que no habría posibilidad de desarrollar minería en la Región de Magallanes.

Te puede interesar

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

Diversas reacciones ha provocado la decisión que tomaron los accionistas de Mina Invierno de poner fin de forma definitiva a la historia de exploración y producción de carbón en Isla Riesco a siete años del inicio de su operación.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, lamentó el anuncio de cierre definitivo de Mina Invierno, yacimiento ligado a Empresas Copec y Ultramar, especialmente considerando que el proyecto cumplió con la legislación vigente y contó con la aprobación de todos los organismos técnicos.

«No obstante ello, sus detractores han logrado su paralización y la pérdida de más de mil empleos, en una región donde la actividad minera más relevante era precisamente esta faena», sostuvo.

A juicio del dirigente gremial, «el cierre de esta operación afectará a una región del país que necesita desarrollar alternativas productivas y, ello, es particularmente urgente en la actual coyuntura. Creemos que Chile no puede darse el lujo de descartar esta importante actividad y perjudicar a los habitantes de la Región de Magallanes».

Sin embargo, el timonel de la Sonami valoró la decisión de la empresa de continuar la pelea judicial que lleva en la Corte Suprema para revertir la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental que anuló la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que autorizaba la utilización de tronaduras como método complementario para la extracción de estéril.

No obstante la decisión de los accionistas de Mina Invierno, reiteró su «esperanza» en el fallo pendiente aún en el máximo tribunal, el que debe resolver en torno al recurso de casación presentado por la compañía.

«Esta decisión es clave y puede establecer un precedente, considerando que la minería en Chile no podría competir en el mundo de los commodities sin permitir el uso de la técnica de tronadura», indicó Hernández. En esa línea, enfatizó que «lo que aún es más grave es el hecho que, al no permitir tronadura en una explotación a rajo abierto en Magallanes, como lo autoriza la legislación en el país, en definitiva cierra la posibilidad de desarrollar minería en esta región del país».

El titular del gremio minero añadió que, en el actual escenario producto de la pandemia, se necesita reactivar la inversión en nuestro país y para ello es fundamental mejorar la eficiencia y coordinación de estos procesos, con el objetivo de evaluar adecuadamente los proyectos atendiendo a altos estándares ambientales, sociales y económicos. «Para esto, es clave que impulsemos cambios en nuestra legislación que otorguen mayores grados de certeza jurídica», afirmó.

Mientras, desde la otra vereda, el director nacional de Greenpeace, Matías Asun, indicó que desde sus inicios en el año 2011, junto a varias organizaciones ambientales, se opusieron a una mina de carbón en Isla Riesco que «exportaría ese mineral combustible a termoeléctricas en zonas de sacrificio, calentando el planeta, pero también contaminando su territorio y dejando graves secuelas en sus habitantes».

«Hoy al final los inversionistas que mantuvieron operando Mina Invierno han declarado su cierre y han reconocido que el negocio del carbón y sus números no dan para esta operación, sincerando al fin que nunca fue viable una operación como la que originalmente prometieron, solo con un rajo abierto», destacó el dirigente. Y agregó que «siempre fue el secreto oculto, tal como lo habíamos denunciado, utilizar explosivos en el corazón de la Patagonia sin haberlos evaluado adecuadamente en sus impactos y costos».

Pero advirtió: «Esto aún sigue. Queda pendiente hacerse cargo de los impactos humanos y ambientales que se produjeron en la zona, pero se abren para Magallanes caminos hacia un desarrollo más limpio y sustentable que aproveche la enorme riqueza ambiental y social que tiene este territorio».

 

Fuente. Diario Financiero

Etiquetas:ChileDiego HernandezMina InviernoPortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

NeoTerrex Minerals analiza el 12,87% de TREO en su proyecto Revolver, incluido el 2,1% de óxido de neodimio

Exploración Minera
25/10/2025

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?