• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami: Producción de mediana minería crece 22% en 5 años
Industria Minera

Sonami: Producción de mediana minería crece 22% en 5 años

Última Actualización: 22/06/2023 16:01
Publicado el 22/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Sociedad Nacional de Minería dio a conocer inédito estudio que caracteriza a este segmento.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Todas las proyecciones respecto al uso del cobre apuntan a que el mineral tendrá un importante crecimiento en la demanda en esta década. Si bien Chile es el principal productor a nivel global, el indicador lleva varios años estancado e incluso, en los últimos años no ha dejado de caer.

Sonami: Producción de mediana minería crece 22% en 5 años

En ese escenario, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) encargó un inédito estudio a la consultora Plusmining, en el que se caracterizó al sector de la mediana minería, llegando a reveladoras cifras respecto al aporte que este realiza y las diferencias en cuanto a la gran minería.

Por ejemplo, señala que viene creciendo constantemente, expandiendo su producción los últimos cinco años, concentrada en cobre y oro, que representan el 5,7% y el 33% aproximadamente de la producción nacional, respectivamente.

Si bien existen diferentes tipos para clasificar a los yacimientos de la mediana minería, en el último proyecto de royalty minero se caracterizó a estas empresas como aquellas que producen entre 12 mil y 50 mil toneladas de cobre al año. En el estudio se consideró unas 18 compañías a lo largo del país, que pasaron de producir 256 mil toneladas de cobre en 2017, a 313 mil toneladas cinco años después, es decir, un crecimiento del 22%.

Con estas cifras, la mediana minería chilena por sí sola es un importante sector económico del país, con una producción de cobre comparable con algunos países como Polonia o Brasil. Pero, además, con un fuerte componente local, ya que según el estudio, un 29% de las compras de insumos y servicios se realiza en la misma región donde operan y el 73% de los trabajadores reside en la misma región.

En cuanto al aspecto financiero, las ventas de cobre de este segmento alcanzan consistentemente valores en torno a los US$ 1.500 millones. En 2021, gracias al mayor precio del cobre, alcanzó los US$ 2.852 millones, pero si se consideran las ventas de cobre, oro, plata y molibdeno de la mediana minería, durante los años 2017 y 2020, promedió los US$ 2.305 millones en facturación.

En tanto, en 2021, cuando las ventas de la mediana minería alcanzaban los US$ 3.588 millones, sobrepasó las exportaciones de toda la industria de la celulosa (US$ 3.298 millones). En otras palabras, si se considera a la mediana minería como un subsector de la minería (según la jerarquía
para exportaciones de bienes del Banco Central), el promedio de sus ventas totales entre 2017 y 2021 la posiciona como el quinto subsector de la economía nacional, sobre las exportaciones de subsectores forestal, de productos metálicos y bebidas y tabacos.

“Sin temor a equivocarme, lo que conozco de las empresas que conforman el segmento, yo creo que nosotros estamos en condiciones de poder doblar la producción de aquí a tres o cuatro años, si es que las condiciones nos favorecen desde el punto de vista de la tramitación de permisos y evidentemente la condición de precios que vaya a tener el cobre. Pero veo ahí un potencial importante. hay empresas que tienen yacimientos bien atractivos que en la medida que puedan ir ampliando sus operaciones, eso se puede materializar perfectamente”, asegura el vicepresidente de Sonami, Cristián Argandoña.

El también gerente general de Minera Las Cenizas destaca que en la medida que las empresas logran escalar sus niveles de tratamiento, los costos medios bajan. Esto permite también acceder a otros recursos mineros que en las condiciones actuales no son económicamente explotables, y que permitirían crecer rápidamente en producción.

Permisos ambientales

No obstante, este sector también presenta dificultades importantes, como la vulnerabilidad ante la volatilidad de la cotización de los metales, a lo que se suma la obtención de los permisos ambientales. Por ello, desde el rubro apelan a contar con medidas especiales que se puedan adecuar a su realidad.

“Hoy día, como estamos invisibilizados, la normativa regulatoria no hace distingo y no se hace cargo de este segmento y al revés, lo carga y lo sobrerregula de manera absolutamente inconcebible e inexplicable. Se aplica para la obtención de los permisos los mismos criterios, los mismos estándares y la misma normativa que las grandes mineras que procesan hasta 50 veces
más mineral, lo que no tiene explicación. Entonces resulta extraño que la autoridad, que está buscando reactivar la economía, el crecimiento, no impulse y no haga foco en él, permitiendo su desarrollo”, lamenta Argandoña.

Según los cálculos de la industria, el tema de la permisología genera una presión importante, que puede inmovilizar producción, con costos de entre dos y tres dólares por tonelada. Al tratarse de proyectos de menor cantidad de recursos mineros, no se pueden apalancar iniciativas para 20 años, obligando a las empresas a entrar cada cuatro o cinco años a la tramitación ambiental.

“Aquí se requiere de una normativa ad hoc que les permita a estas empresas poder dar estos saltos en producción, y en paralelo, que los estándares también vayan incrementándose. Pero no podemos partir con el yunque arriba de la espalda que no nos deja movernos. Entonces, esa es la única manera de que Chile pueda, de alguna manera, capturar el valor que hay en el cobre en los próximos años, que permita el desarrollo de este segmento en forma prioritaria”, resume Argandoña.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:consultora PlusminingSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?