• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami proyecta que actividad minera crecerá 5% en 2024 tras débil expansión de 1% en 2023
Industria Minera

Sonami proyecta que actividad minera crecerá 5% en 2024 tras débil expansión de 1% en 2023

La caída en la producción de Codelco -que la entidad cifra en más de 100.000 toneladas- en este ejercicio afectará el desempeño de todo el sector.

Última Actualización: 23/11/2023 11:27
Publicado el 23/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Sonami proyecta que actividad minera crecerá 5% en 2024 tras débil expansión de 1% en 2023

En torno a 5% crecerá el sector minero en 2024, lo que se traducirá en una producción de cobre cercana a las 5.550.000 toneladas, proyectó el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino. Eso marca una diferencia con este 2023, año en que estimó un modesto crecimiento en torno a 1%, con menor producción de cobre, en tanto que molibdeno, litio, oro, plata y hierro registrarán un aumento.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Y es que en este ejercicio, la producción de cobre, disminuirá de 5.330.000 toneladas en el 2022 a un monto cercano a 5.250.000 toneladas en el 2023, se debe, fundamentalmente, a menores leyes del mineral y problemas técnicos en algunos yacimientos, sin embargo, el principal factor que explica la caída en la producción de cobre es precisamente el magro desempeño de Codelco, que disminuye su producción en más de 100 mil toneladas.

Sonami proyecta que actividad minera crecerá 5% en 2024 tras débil expansión de 1% en 2023

¿Y el 2024? “El crecimiento de la industria minera se explica por la baja base de comparación y el relevante incremento en la producción de cobre, fundamentalmente, de Quebrada Blanca, Pelambres y Manto Verde”, precisó el experto, que deja el gremio después de 34 años de estar ligado a él. 

En su exposición en la Cámara de Comercio de Santiago, el ejecutivo estimó que el precio del cobre se situaría en un rango entre US$3,7 y US$3,9 por libra y exportaciones mineras por un monto de US$ 60.000 millones. 

Merino estimó que para el próximo año será “un mercado del cobre superavitario debido precisamente al importante ingreso de proyectos mineros que estaban retrasados, debido entre otros aspectos a la pandemia. La mayor oferta provendrá precisamente de Latinoamérica. Chile y Perú aportarían 500 mil toneladas de cobre adicionales”, explicó. 

No obstante, señaló que en el mercado del cobre también hay que considerar el comportamiento económico de China, que capta el 57% del consumo mundial. La crisis inmobiliaria y el alto endeudamiento de los gobiernos locales han afectado el crecimiento de esa gran nación.

Etiquetas:Álvaro MerinoCodelcoManto VerdePelambresQuebrada BlancaSonami
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?