• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sonami valora indicaciones a proyecto de royalty, pero advierte: «Mantiene una carga tributaria excesiva»
Industria Minera

Sonami valora indicaciones a proyecto de royalty, pero advierte: «Mantiene una carga tributaria excesiva»

Última Actualización: 17/11/2022 14:07
Publicado el 16/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Por otro lado, la Sociedad Nacional de Minería informó que para 2023 proyecta un crecimiento sectorial de hasta 7%, y estima que precio del cobre se sitúe en un rango entre US$3,3 y US$3,5 la libra.

Te puede interesar

SONAMI abre convocatoria a curso de minería para periodistas
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
SONAMI participa en inédito encuentro gremial convocado por la CPC en Maule

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, afirmó que, si bien las indicaciones presentadas por el Gobierno al proyecto de royalty a la minería «mejoró el diseño original de la iniciativa», advirtió que la propuesta todavía «mantiene una carga tributaria excesiva».

Agregó que estas «afectarán la competitividad del sector, constituyéndose en la práctica en una amenaza a la continuidad de varias operaciones y limitando severamente las inversiones futuras».

Riesco expuso la postura del gremio ante la comisión de Minería y Energía del Senado, instancia que analiza el proyecto de royalty, señalando que se requiere a la brevedad «consensuar los cálculos del royalty, compartiendo los supuestos de cada modelo y arribar a un escenario probable y compartido, para entregar un solo dato a la comisión de Minería del Senado».

Asimismo, dijo que es necesario vincular la aplicación del royalty a la operación, considerando la faena minera como unidad independiente que genera la producción, «atendido que cada una tiene particularidades diferentes, incluso dentro de un mismo grupo controlador».

Te puede interesar

Estancamiento productivo y exceso de trámites amenazan futuro de la minería en Chile
SONAMI y APRIMIN unen fuerzas por seguridad en pequeña minería chilena
Sonami cuestiona política de litio y pide aumentar producción de la pequeña minería sin evaluación ambiental

En cuanto a la determinación del margen operacional minero, Riesco afirmó que «es indispensable que se incorpore la deducción -como lo es en la actualidad-, los gastos de organización y puesta en marcha . Estos gastos forman parte consustancial de la actividad minera».

El presidente de Sonami planteó también a los senadores la necesidad de medir el impacto del royalty incorporando los efectos que podría generar la reforma tributaria anunciada. «El sector requiere certezas», aseguró Riesco.

«Es fundamental propiciar un ambiente de impulso a la inversión en el sector minero, de tal forma de incrementar la producción de cobre en un plazo de 5 a 6 años, poniendo particular atención a los proyectos de mediana envergadura, es decir hasta las 200 mil TM de cobre anuales», añadió.

El presidente de SONAMI dijo que, como consecuencia de una carga tributaria excesiva «Chile se hace menos atractivo que otros destinos para atraer inversiones, lo que va en sentido contrario a lo que pretende el recaudador e incide directamente en las posibilidades de seguir desarrollando la industria y aprovechar nuestro enorme potencial minero».

Te puede interesar

Presidente Boric se ausenta por segundo año consecutivo de la Cena Anual de la Minería de Sonami
CMP gana Premio John T. Ryan por Seguridad en Minas El Romeral.
Antofagasta Minerals galardonada con el Premio a la Minería 2025

Proyecciones para la minería

En el marco del seminario proyecciones económicas, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el gerente de estudios de Sonami, Álvaro Merino, actualizó sus estimaciones para el sector el próximo año.

Según Merino, el rubro minero crecerá entre 6%-7% en 2023, con una producción de cobre cercana a las 5.700.000 toneladas.

«El crecimiento de la industria minera se explica por la baja base de comparación y el relevante incremento en la producción de cobre, fundamentalmente, de Quebrada Blanca, Pelambres y Escondida», precisó.

En su exposición, el ejecutivo estimó que el precio del cobre se situaría en un rango entre US$3,3 y US$3,5 la libra y anticipó exportaciones mineras por un monto de US$55 mil millones. Asimismo, estimó para el próximo año «un mercado del cobre superavitario debido precisamente al importante ingreso de proyectos mineros que estaban retrasados, debido entre otros aspectos a la pandemia. La mayor oferta provendrá precisamente de Latinoamérica».

No obstante, Merino señaló que en el mercado del cobre también hay que considerar el comportamiento de China que capta el 55% del consumo mundial.

«China está mostrando una marcada desaceleración, donde la política de covid cero junto con la crisis inmobiliaria han afectado su crecimiento, es por ello que recientemente las autoridades han relajado algunos controles y han dispuesto medidas para apoyar al sector inmobiliario. Si bien esta noticia es positiva, consideró que hay que tener cautela sobre el impacto en el crecimiento de mediano y largo plazo», sostuvo.

«China está mostrando una marcada desaceleración, donde la política de covid cero junto con la crisis inmobiliaria han afectado su crecimiento, es por ello que recientemente las autoridades han relajado algunos controles y han dispuesto medidas para apoyar al sector inmobiliario. Si bien esta noticia es positiva, consideró que hay que tener cautela sobre el impacto en el crecimiento de mediano y largo plazo» Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami

Además, se refirió a otros elementos de riesgo que afectan el mercado del cobre como la alta inflación, la probable recesión, los riesgos geopolíticos generados por la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones entre los dos gigantes de la economía mundial como son precisamente Estados Unidos y China, donde lo que está en juego es la futura hegemonía mundial.

Por otra parte, el gerente de Sonami estimó que el presente año la actividad minera tendrá caída cercana a 4,5%, con menor producción de cobre, molibdeno, oro y plata, lo que será parcialmente contrarrestado por el incremento de la producción de no metálicos, particularmente en el caso de litio.

No obstante, el factor más relevante en el retroceso de la actividad minera es precisamente la menor producción de cobre, que pasará de 5.625.000 toneladas en el 2021 a un monto cercano a 5.300.000 toneladas en el 2022, que se explica fundamentalmente, por menores leyes del mineral, problemas técnicos en algunos yacimientos, y reducción en el suministro de agua, particularmente en faenas ubicadas entre las regiones de Coquimbo y Metropolitana.

Agregó que la cotización del cobre, principal producto minero y de exportación del país, que alcanzó el más alto registro histórico en términos nominales, en marzo pasado, paulatinamente ha ido disminuyendo el valor de su cotización, «la que ha estado marcada por los riesgos macroeconómicos de la economía mundial junto con la desaceleración de China, lo que naturalmente está impactando la demanda del metal, a pesar de que los fundamentos del mercado muestran una producción acotada con bajos niveles de inventarios».

Finalmente, Merino proyectó que el 2022 la economía chilena cerraría con un crecimiento cercano al 2,5% mientras que para el año 2023 se contraería 1,5%.

Fuente: Emol.com

 

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Álvaro MerinoJorge RiescoroyaltySonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Brasil: Ero Copper intercepta 115 metros al 0,98% CuEq¹ en el pozo más profundo perforado

Exploración Minera
20/09/2025

El orificio de expansión Gaspé de Osisko Metals se cruza con 133,7 metros con un promedio de 1,04% Cu

Exploración Minera
20/09/2025

NexMetals Mining perfora 201,30 metros en expansión en Selkirk

Exploración Minera
20/09/2025

Yukon Metals confirma un gran sistema de cobre en el proyecto AZ

Exploración Minera
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Dato Útil

¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio por Años Cotizados?

20/09/2025

¿Cuáles son las personas que reciben el beneficio del Bono por Hijo de forma vitalicia?

20/09/2025

Cuenta RUT: Estos son los beneficios que tienes por pagar con la tarjeta

20/09/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa acá si obtuviste el beneficio

20/09/2025

Transporte a $350: Cómo acceder a la Tarjeta bip! Adulto Mayor para rebajar pasajes en Metro y Red

19/09/2025

Cambios en la Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros en Bancoestado

19/09/2025

Fondos AFC: Revisa si eres uno de los pensionados que puede retirar el 100% de su dinero

19/09/2025

Líneas 7, 8 y 9 del Metro: Fechas de inauguración y comunas que conectarán

19/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?