• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami ve bajo impacto de crisis por el covid-19 en minería y demanda se dispararía en 2021
Industria Minera

Sonami ve bajo impacto de crisis por el covid-19 en minería y demanda se dispararía en 2021

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 06/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Sonami ve bajo impacto de crisis por el covid-19 en minería y demanda se dispararía en 2021

A nivel local, se espera que la producción se mantenga en línea con el año anterior, aunque preocupa la situación financiera de empresas de menor tamaño.

Relacionados:

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena
Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

En lo que va de la pandemia y gracias a estrictas medidas sanitarias, la minería ha logrado sortear de momento la crisis por el coronavirus. Incluso en el primer trimestre fue el principal motor de la economía. Con los antecedentes que se manejan hasta el momento, el presidente de la Sonami, Diego Hernández, apunta a que la situación estaría controlada y que los efectos no serían tan negativos.

Sonami ve bajo impacto de crisis por el covid-19 en minería y demanda se dispararía en 2021

El líder gremial asegura que el segundo trimestre será el más complejo, pero que en el tercero la situación debiese repuntar, para terminar con un cuarto trimestre similar a los tres primeros meses del año, en el que la producción minera subió 4,6% (3,4% considerando que hubo un día más).

“Es distinta la razón, pero similar a lo que pasó en 2008-09, en la medida en que China comenzó a reactivarse, el precio acompañó, no creo que el precio vaya a explotar este año, pero lo que proyecta Cochilco es US$ 2,4 la libra, que es perfectamente alcanzable y tal vez pueda ser mejor”, asegura.

Respecto al comportamiento de la industria, Hernández insiste en que aún es difícil proyectar, pero el escenario que manejan prevé una contracción mundial de la demanda de cobre de máximo 4%, lo que se recuperaría completamente el 2021, para cuando se vaticina un crecimiento de entre 4% y 5%. Por el lado de la oferta, afirma que cierres de faenas en países como Perú, Congo y China, además de la baja de la chatarra de cobre provocarían una caída de 3,3%.

“Entonces el balance será un pequeño superávit que puede ser absorbido por las bolsas, eso quiere decir que no afectará tanto el precio, mientras que a nivel local la reducción será muy marginal, y deberíamos andar en los 5,8 millones de toneladas de cobre”, afirma Hernández.

Resalta un efecto positivo para las mineras locales que tiene que ver con el costo de producción. Explica que el costo promedio de 2019 fue de US$ 1,4 por libra. A su vez, si se considera que alrededor de la mitad de los costos es en pesos y el nivel actual del dólar, ya hay unos 11 centavos de ahorro adicionales, que, sumados a la caída del precio del petróleo, podría subir a unos 13 centavos.

“Si el precio es US$ 2,31, equivale a un precio de US$ 2,44 si se compara con el año pasado. Esto es de gran ayuda, porque la preocupación ahora es la continuidad operacional y no los costos”, explica.

Donde sí existe mayor inquietud es en la mediana minería, por las menores economías de escala que tiene este sector, que requiere de mayor capital de trabajo. Sin embargo, sólo 6 de las 23 faenas que hay en este segmento califican para acceder al Fogape, por lo que la Sonami se encuentra en conversaciones con el Gobierno para poder ampliar el número de beneficiados.

Etiquetas:ChileDiego HernandezSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025

Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?