• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami y Alta Ley presentan seminario “Minería 4.0: Soluciones Digitales para una Minería Eficiente”
Industria Minera

Sonami y Alta Ley presentan seminario “Minería 4.0: Soluciones Digitales para una Minería Eficiente”

Última Actualización: 09/08/2022 19:41
Publicado el 09/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Sonami y Alta Ley presentan seminario “Minería 4.0: Soluciones Digitales para una Minería Eficiente”

En esta quinta sesión participaron profesionales de Metso Outotec, Cisco, Magotteux y Antofagasta Minerals.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Este martes 9 de agosto se llevó a cabo un nuevo ciclo de seminarios “Minería 4.0: Soluciones Digitales para una Minería Eficiente”, iniciativa organizada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), y la Corporación Alta Ley, y cuyo propósito es contribuir al proceso de toma de decisiones en el ámbito de la tecnología y digitalización de la industria.

Sonami y Alta Ley presentan seminario “Minería 4.0: Soluciones Digitales para una Minería Eficiente”

Durante esta quinta sesión, distintas compañías analizaron los efectos y resultados en las sesiones que las decisiones digitales están generando en los procesos productivos de la industria minera, así como los esfuerzos permanentes por alcanzar mayores niveles de eficiencia.

Ello, asociado al uso óptimo de los recursos productivos, la correcta planificación y ejecución de las tareas, la disponibilidad del mineral, la gestión de los activos, los equipos mineros, el uso adecuado del suministro energético, agua y optimización de los procesos.

Gestión de activos

Soledad Barberá, global director de Metso Outotec, MBA e ingeniera comercial de la Universidad Católica, se refirió a las soluciones digitales en la gestión de activos y equipos mineros.

Sobre ello, explicó que a pesar de las amenazas que está atravesando la industria, como la crisis sanitaria, la guerra, inflación, y el cambio climático, se han presentado importantes desafíos para buscar soluciones integrales y sustentables en la industria, por ejemplo, la necesidad de más commodities para construir una sociedad más moderna, la integración de más autos eléctricos, la digitalización y nuevas tecnologías para abrir camino a la integración y promover nuevos modelos de negocio.

“Si bien la industria minera está muy por debajo de otras industrias con respecto a la digitalización de sus procesos, si adoptamos una tasa de opción de un 20%, 30% y hasta un 70%, en algunos ítems de digitalización, podríamos llegar a encontrar un valor en juego de 400 mil millones de dólares de aquí al 2025, esto además con un impacto muy positivo en materia de emisiones”, dijo la profesional.

Agregó que en Metso “tenemos más de 100 nuevos productos sustentables, que llamamos “planet positive”, para agua y energía, y también lanzamos al mercado nuestros procesos de consultoría estratégica sustentable para hacer uso eficiente del agua y la energía. Además, tenemos más de 60 desarrollos tecnológicos propios de aquí al 2028”.

Gestión de Datos

Por su parte, Francisco Bolaños, arquitecto de Soluciones IToT de Cisco, se refirió a la digitalización y un modelo eficiente de captura y gestión de datos.

El profesional explicó, principalmente, los desafíos de la tecnología en las faenas de minas subterráneas, entre ellos, la identificación del personal y los visitantes; detección de situaciones de emergencia, gases peligrosos, ubicación del personal (tanto en subterráneas como en tajo abierto); monitoreo biométrico de la salud del personal y, sobre todo, el monitoreo de las condiciones de seguridad, por ejemplo, que los trabajadores no se quiten el casco.

“la analítica de datos genera una tecnología que podría reducir las fallas a paros no programados hasta en un 49%, o reducir consumo energético hasta en un 18%, gracias al uso de estas aplicaciones de inteligencia artificial & fog computing”.

Sobre los datos masivos de información, señaló que “el reto es que no tenemos un standard internacional para el formateo de información, no tenemos elementos para poder asegurar la entrega del dato correcto, al sistema correcto en el momento correcto”.

Eficiencia energética

Eduardo Jiménez, Supervisor de Operaciones en Magotteux, ahondó sobre la digitalización e integración de las soluciones para optimizar los procesos mineros.

Como ejemplo, el experto se refirió al consumo de energía que genera el proceso en las plantas de molienda. “A través de la digitalización, hemos logrado reducir los costos para los clientes y optimizar el proceso”, aseguró Jiménez.

Asimismo, detalló que Magotteux avanza en la meta de lograr una minería sustentable a través de diversas acciones, como con la utilización de bio oil y la economía circular.

Automatización

Gino Ivani, gerente corporativo de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Automatización en Antofagasta Minerals S.A, comentó sobre la digitalización e interoperabilidad para maximizar productividad casos prácticos de centros integrados de operaciones.

Al respecto, el experto señaló que la operación de futuro de la compañía apunta a la planificación dinámica y con analítica que les permita tomar las mejores decisiones”. Explicó que, para ello, es fundamental la remotización, “principalmente, sacar a la gente a la exposición al riesgo”.

Ivani aseguró que la compañía diseñó una “Hoja de Ruta Tecnológica” basada en una Gestión Integrada de Operaciones (GIO), equipos autónomos, robotización y tele operación, redes y telecomunicaciones, ciberseguridad IO/OT, sensorización, plataforma de datos y analítica avanzada.

Etiquetas:Alta LeySonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?