• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami y propuesta constitucional: “Hay que volver a dar seguridad jurídica a los inversionistas”
Industria Minera

Sonami y propuesta constitucional: “Hay que volver a dar seguridad jurídica a los inversionistas”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 26/10/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Presentará ante la Convención los ejes clave para reimpulsar la minería en el país, donde destaca el rol que jugará el sector en la recuperación económica.

Te puede interesar

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile
Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025
Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

La Sociedad Nacional de Minería concluyó esta semana su trabajo respecto a una propuesta para el sector en el marco dela discusión de la nueva Constitución, en una labor en la que participaron más de 60 personas y que será presentada ante la comisión de Medio Ambiente de la entidad.

Sonami y propuesta constitucional: “Hay que volver a dar seguridad jurídica a los inversionistas”

Se trata de un documento que fue trabajado en tres grupos, donde participaron abogados de empresas y externos, representantes de los socios y de las asociaciones mineras que componen el gremio, con ejes respecto al tema legal, tributación y sustentabilidad.

“Queremos participar en la discusión constitucional, que actualmente no tiene muchos artículos relacionados con la minería, pero los pocos que tiene son fundamentales, y eso es lo que ha dado la seguridad jurídica en temas como la propiedad minera y el Código de Minería, que han funcionado bien; la prueba de esto es el parque productivo que tenemos hoy en el país”, explica Diego Hernández, presidente de la Sonami

En esa línea, sostiene que en la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales hay constituyentes que provienen de regiones mineras y que tienen experiencia al respecto, y otros que no, por lo que la idea es estar disponibles para participar en audiencias como Sonami, pero también a través de las propias asociaciones mineras y gremios regionales.

“Hay una labor de divulgación de lo que hacemos que tal vez es lo más importante, Lo que tenemos hoy en nuestro parque productivo satisface las distintas visiones, porque tenemos una minería estatal importante cuyo único punto débil es que el dueño, que ha sien reinvertir en esa industria y ha puesto a Codelco en una situación “un poco compleja con un nivel de deuda superior al que se ve en empresas privadas” advierte el también expresidente de la minera estatal.

En esa línea, desde la entidad apuestan a que es importante que se mantengan algunas herramientas, como que el otorgamiento de la propiedad minera siga en manos del Poder Judicial, porque eso disminuye la arbitrariedad y evita problemas de corrupción, según Transparencia Internacional.

“Lo otro, es importante que se entienda que es un negocio de largo plazo, por lo que requiere reglas que permitan que las inversiones tengan los retornos y plazos grandes sin cambiar las reglas, para poder disminuir el riesgo en esas inversiones, y la mejor manera de proteger eso es que tanto el estatuto de Codelco sea objeto de una ley de quorum especial, lo mismo con el Código Minero, con la idea de tener reglas estables en períodos largos”, dice Hernández.

Para el líder gremial, esto tiene mayor importancia considerando que la situación económica del país se ha deteriorado y que la minería, tanto como una actividad productiva como la cartera de inversiones que hay que ejecutar, va a ser fundamental para la recuperación económica, además de tomar en consideración la heterogeneidad del parque productivo local, donde la gran mayoría de las faenas se encuentran en el tercer cuartil de costos.

“Eso no se puede poner en duda y hay que ser capaces de volver a dar seguridad jurídica a los inversionistas, por eso la idea de ampliar el plazo de la Convención desde nuestro punto de vista no es buena, porque va a extender la incertidumbre”, sostiene y añade que si bien es difícil que las empresas se vayan del país, en un escenario negativo, se van a quedar el máximo que puedan, pero no van a invertir.

“Ya hemos perdido participación en la producción mundial de cobre en manos de Perú, que si bien enfrenta problemas políticos, tiene un riesgo país menor al de Chile”, asegura. Respecto a propuestas de algunos sectores de terminar con un sistema extractivista, Hernández apunta a que los minerales juegan un rol clave en el impulso de las energías renovables y la electromovilidad. Y alega que la gente que trata a la minería de extractivista de forma despectiva no se da cuenta de toda la tecnología que se usa. “En Chile es una actividad bastante sofisticada”, dice Hernández.

Fuente: El mercurio

Etiquetas:ChileDiego HernandezPortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025

Plan Energético en el Sur: Perú Confirma Pruebas de Gas en Cusco y Redes en Arequipa

Minería Internacional
29/10/2025

Relevan hallazgos en el sistema de oro Apollo con altos resultados de 2,01 g/t de oro equivalente

Minería Internacional
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

29/10/2025

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

29/10/2025

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

29/10/2025

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?