• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sorcia Minerals y el litio: “Empezamos a ver instituciones financieras renuentes porque no creen que Chile se abra”
Industria Minera

Sorcia Minerals y el litio: “Empezamos a ver instituciones financieras renuentes porque no creen que Chile se abra”

Última Actualización: 23/05/2023 11:30
Publicado el 23/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Siete años lleva Sorcia Minerals intentando producir litio en Chile. Hasta ahora, infructuosamente, pese a que, como señala Daniel Layton, CEO de Sorcia Minerals y de su matriz, Ensorcia Metals Corporation, tienen la tecnología de extracción directa, así como la experiencia de operar en otras latitudes y los recursos para financiar los proyectos. Y es que, “más que la estrategia nacional del litio, señala Layton, la cuestión es “¿cómo acelerar esto y que no tarde dos, tres, cuatro o cinco años? Ese es el verdadero problema”.

“En 2027 comienzas a alcanzar un punto muy crítico de producción de litio y Chile es uno de los pocos activos en el mundo que tiene la capacidad de marcar la diferencia en esta situación. También está el hecho de que hay una enorme cantidad de capital disponible en este momento para el desarrollo y en tres, cuatro o cinco años puede que no esté aquí”, sostuvo Layton, respecto de esta “ventana de oportunidad”.

Sorcia Minerals y el litio: “Empezamos a ver instituciones financieras renuentes porque no creen que Chile se abra”

“Mi problema no es hacer un trato con Enami o con Codelco o hacer un trato con uno de los productores existentes. Mi problema es el tiempo: este estamos fuera de tiempo”

Sin embargo, la demora en ampliar la capacidad de producción de litio le está pasando la cuenta a Chile. “Estamos empezando a ver en las instituciones financieras y en los fabricantes de equipos originales una renuencia a hacer algo con nosotros en función de los activos chilenos, porque no creen que Chile se abra y permita la producción”, expresó el empresario.

Sorcia tiene proyectos en varias partes del mundo, incluyendo litio en Argentina. “Chile es más estable (que Argentina), pero si no puedes producir (litio), no importa, ¿no? Sabes, Argentina es menos estable, pero al mismo tiempo, puedes producir en Argentina, tenemos dos programas activos allí en este momento, al igual que la mayoría de los otros jugadores multinacionales internacionales”.

Admite que “es frustrante, porque queremos invertir aquí. Tenemos la capacidad para tener compromisos de capital, pero no hay nada que hacer”, señala.

“Empezamos aquí hace siete años, y estamos básicamente en el mismo lugar donde estábamos hace siete años. No hemos progresado, aunque hemos adquirido algunos activos pero todavía somos incapaces de desarrollarlos”, admitió.

Con un capital disponible por US$ 600 millones, consultado respecto a cuánto de estos recursos pueden invertir en Chile, el CEO de Sorcia señaló que “tenemos la capacidad de implementar, rápidamente, alrededor de US$ 600 millones”.

“Tenemos compromisos de financiación ahora, pero ese dinero se va a gastar ahora. Se va a gastar en EEUU, en Argentina. Estás empezando a encontrar reservas de salmuera ahora en México y África. Y si alguien piensa que no vamos a empezar a encontrar más y más litio en todo el mundo, está equivocados. Cuanto más litio encontramos, menos importancia tiene el papel que juega Chile”, advirtió.

Sociedad estatal

El CEO de Sorcia no cree que el problema sea la asociación con el Estado de Chile. “No tengo ningún problema con eso. Nunca hemos tenido un problema con una sociedad estatal”, señaló, sino más bien la velocidad -o más bien, la falta de ella- en mover los proyectos de litio.

“Mi problema no es hacer un trato con Enami o Codelco o hacer un trato con uno de los productores existentes. Mi problema es el tiempo: estamos fuera de tiempo. No tenemos tres, cuatro o cinco años para hablar de esto, para probar programas, para hacer estudios… hemos esperado demasiado”, aseveró.

¿Qué podría hacer Chile para acelerar el proceso de inversión en litio? “La respuesta simple es simplemente abrirse, dejar que la gente lo produzca como produce cobre, pero con procesos ambientales estrictos, tal como nosotros lo hacemos en EEUU, donde nuestro tiempo total de obtención de permisos es de menos de 90 días. Y mira Francia, donde estamos haciendo la planta de hidróxido, el estudio ambiental total es de siete a nueve meses”, enfatizó.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ArgentinaCodelcoDaniel LaytonEnamiLitioSorcia Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?