• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sorcia Minerals y el litio: “Empezamos a ver instituciones financieras renuentes porque no creen que Chile se abra”
Industria Minera

Sorcia Minerals y el litio: “Empezamos a ver instituciones financieras renuentes porque no creen que Chile se abra”

Última Actualización: 23/05/2023 11:30
Publicado el 23/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Siete años lleva Sorcia Minerals intentando producir litio en Chile. Hasta ahora, infructuosamente, pese a que, como señala Daniel Layton, CEO de Sorcia Minerals y de su matriz, Ensorcia Metals Corporation, tienen la tecnología de extracción directa, así como la experiencia de operar en otras latitudes y los recursos para financiar los proyectos. Y es que, “más que la estrategia nacional del litio, señala Layton, la cuestión es “¿cómo acelerar esto y que no tarde dos, tres, cuatro o cinco años? Ese es el verdadero problema”.

“En 2027 comienzas a alcanzar un punto muy crítico de producción de litio y Chile es uno de los pocos activos en el mundo que tiene la capacidad de marcar la diferencia en esta situación. También está el hecho de que hay una enorme cantidad de capital disponible en este momento para el desarrollo y en tres, cuatro o cinco años puede que no esté aquí”, sostuvo Layton, respecto de esta “ventana de oportunidad”.

“Mi problema no es hacer un trato con Enami o con Codelco o hacer un trato con uno de los productores existentes. Mi problema es el tiempo: este estamos fuera de tiempo”

Sin embargo, la demora en ampliar la capacidad de producción de litio le está pasando la cuenta a Chile. “Estamos empezando a ver en las instituciones financieras y en los fabricantes de equipos originales una renuencia a hacer algo con nosotros en función de los activos chilenos, porque no creen que Chile se abra y permita la producción”, expresó el empresario.

Sorcia tiene proyectos en varias partes del mundo, incluyendo litio en Argentina. “Chile es más estable (que Argentina), pero si no puedes producir (litio), no importa, ¿no? Sabes, Argentina es menos estable, pero al mismo tiempo, puedes producir en Argentina, tenemos dos programas activos allí en este momento, al igual que la mayoría de los otros jugadores multinacionales internacionales”.

Admite que “es frustrante, porque queremos invertir aquí. Tenemos la capacidad para tener compromisos de capital, pero no hay nada que hacer”, señala.

“Empezamos aquí hace siete años, y estamos básicamente en el mismo lugar donde estábamos hace siete años. No hemos progresado, aunque hemos adquirido algunos activos pero todavía somos incapaces de desarrollarlos”, admitió.

Con un capital disponible por US$ 600 millones, consultado respecto a cuánto de estos recursos pueden invertir en Chile, el CEO de Sorcia señaló que “tenemos la capacidad de implementar, rápidamente, alrededor de US$ 600 millones”.

“Tenemos compromisos de financiación ahora, pero ese dinero se va a gastar ahora. Se va a gastar en EEUU, en Argentina. Estás empezando a encontrar reservas de salmuera ahora en México y África. Y si alguien piensa que no vamos a empezar a encontrar más y más litio en todo el mundo, está equivocados. Cuanto más litio encontramos, menos importancia tiene el papel que juega Chile”, advirtió.

Sociedad estatal

El CEO de Sorcia no cree que el problema sea la asociación con el Estado de Chile. “No tengo ningún problema con eso. Nunca hemos tenido un problema con una sociedad estatal”, señaló, sino más bien la velocidad -o más bien, la falta de ella- en mover los proyectos de litio.

“Mi problema no es hacer un trato con Enami o Codelco o hacer un trato con uno de los productores existentes. Mi problema es el tiempo: estamos fuera de tiempo. No tenemos tres, cuatro o cinco años para hablar de esto, para probar programas, para hacer estudios… hemos esperado demasiado”, aseveró.

¿Qué podría hacer Chile para acelerar el proceso de inversión en litio? “La respuesta simple es simplemente abrirse, dejar que la gente lo produzca como produce cobre, pero con procesos ambientales estrictos, tal como nosotros lo hacemos en EEUU, donde nuestro tiempo total de obtención de permisos es de menos de 90 días. Y mira Francia, donde estamos haciendo la planta de hidróxido, el estudio ambiental total es de siete a nueve meses”, enfatizó.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sorcia-minerals-y-el-litio-empezamos-a-ver-instituciones-financieras-renuentes-porque-no-creen-que-chile-se-abra/">Sorcia Minerals y el litio: “Empezamos a ver instituciones financieras renuentes porque no creen que Chile se abra”</a>

Etiquetas:ArgentinacodelcoDaniel LaytonEnamilitioSorcia Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?