• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Sostenibilidad: foco clave de las tecnologías que impulsan la extracción del litio en América Latina
Empresa

Sostenibilidad: foco clave de las tecnologías que impulsan la extracción del litio en América Latina

Última Actualización: 18/10/2024 22:46
Publicado el 06/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Manejo de datos, ciberseguridad e innovación en los procesos son elementos clave para alcanzar niveles óptimos de eficiencia en las salmueras.

Te puede interesar

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente
Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

El litio se ha convertido en un insumo -hasta ahora- insustituible en la transición hacia la descarbonización, así como en el almacenamiento de las energías renovables. Esto explica el aumento de su demanda a nivel mundial en los últimos años, pues según el Fondo Monetario Internacional se espera que la misma se quintuplique desde 2022 hasta 2030. 

Sostenibilidad: foco clave de las tecnologías que impulsan la extracción del litio en América Latina

Argentina, por ejemplo, destaca por sus proyecciones de producción de este mineral no metálico, con un crecimiento anual promedio del 50%. En el caso de Chile (el segundo productor de litio después de Australia), el país ha propuesto una alianza entre el sector público y privado para la gestión del mineral en nuevos proyectos que desarrolle el país. México, por otra parte, ya tiene la ventaja de contar con una empresa paraestatal para la extracción misma que este año recibirá su primer presupuesto federal para dar el vamos a las operaciones.

Es así como gracias al crecimiento exponencial de la demanda de este mineral, resulta imperativo adoptar tecnologías de extracción que permitan aumentar la producción sin comprometer el medio ambiente. Ricardo Rivera, Big Projects Pursuit Leader Southern Cone de Rockwell Automation, destaca dos técnicas cruciales para este proceso. 

“El primero tiene que ver con pozas de evaporación, un método histórico que aprovecha la energía solar para concentrar las salmueras durante un proceso que puede tomar de 8 a 24 meses. Es un método que puede tardar más tiempo dependiendo de las condiciones del ambiente, pero es sustentable, porque ocupa energía solar y no necesita energía eléctrica para que el proceso de concentración ocurra, especialmente en regiones que son parte del triángulo del litio como Chile, Argentina y Bolivia, ya que son zonas extremadamente secas y calurosas, lo que permite que los procesos de evaporación sean mucho más eficientes”, precisa.

La segunda técnica -agrega Rivera- involucra métodos de extracción directa, una innovación que permite procesar salmueras de manera más rápida y eficiente. 

Sin embargo, “no todas las salmueras son iguales, ni todos los salares producen la misma salmuera. En este sentido, los metalurgistas e ingenieros químicos enfrentan un desafío crucial para identificar, en el caso de la extracción directa, las resinas o componentes que faciliten la extracción específica del litio presente en la salmuera para su posterior procesamiento”, añade.

Uso de datos para la optimización de las plantas 

Para mantener las plantas en óptimas condiciones de operación es esencial recopilar información de los salares constantemente con el fin de ajustar los procesos y alcanzar la máxima eficiencia. Según indica el Big Projects Pursuit Leader Southern Cone de Rockwell Automation, “este proceso implica la utilización de una amplia gama de sensores para la recopilación de una gran cantidad de datos, a fin de correlacionarlos y desplegarlos de manera que sean fácilmente utilizables; tecnología que precisamente Rockwell Automation ofrece al mercado. Por esta razón, lo que nos identifica es el concepto de la “mina del litio conectada” conformada por una vasta gama de soluciones e integración de sistemas de extremo a extremo en minería”.

En este contexto, “los datos sobre control, automatización, consumo de electricidad y ciberseguridad permiten optimizar los procesos y llevarlos a su máximo nivel de eficiencia, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas”, destaca el ejecutivo, quien finalmente enfatiza en que “es clave garantizar la accesibilidad de estos datos y su despliegue para que estén disponibles. Esto permite un seguimiento efectivo de la operación, no sólo en términos de eficacia de producción, sino también en lo que respecta a los aspectos de sostenibilidad y medioambientales”.

Etiquetas:América Latina y el CaribeCiberseguridaddatosEficienciaextracciónLitioSostenibilidadTecnologías
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

Industria Minera
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

05/11/2025

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?