• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sostenibilidad será factor clave en reactivar pymes mineras de Región de Antofagasta
Industria Minera

Sostenibilidad será factor clave en reactivar pymes mineras de Región de Antofagasta

Última Actualización: 02/06/2020 00:00
Publicado el 02/06/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Sostenibilidad será factor clave en reactivar pymes mineras de Región de Antofagasta
  • Trabajo en red permitirá potenciar los modelos de negocio y productividad de pequeñas empresas en eficiencia hídrica, energética y manejo de residuos, abarcando Calama, Sierra Gorda, María Elena y Mejillones

Las pequeñas y medianas empresas que incorporen la sostenibilidad en sus modelos de negocios tendrán mayores posibilidades de reactivarse una vez que la crisis sanitaria y económica gatillada por el Covid-19, pase de la emergencia a la normalización. Así se desprende tras un conversatorio entre la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Clúster Minero de la Región de Antofagasta, operado por Corfo, los que están trabajando en red para ejecutar diversas iniciativas para potenciar el sector.

Relacionados:

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena
Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Uno de estos proyectos es el programa “Fortalece Pyme: en la ruta de la minería sostenible”, que impulsa la Fundación PCT, que se articula en red junto al Clúster Minero de Antofagasta; las Seremías de Minería y Medio Ambiente; los centros tecnológicos al alero de la UCN, como Ceitsaza y Ciaes; el centro de pilotaje Ciptemin; y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo. 

Sostenibilidad será factor clave en reactivar pymes mineras de Región de Antofagasta

Este programa de transferencia tecnológica, que en la actual coyuntura complementa los esfuerzos que se están haciendo en materia de reactivación económica y subsidios de fomento, beneficia a 50 pymes de Calama, Sierra Gorda, María Elena y Mejillones, y se articula en red con gremios territoriales, como es el caso de Cámaras de Comercio locales, Empresarios de El Loa y la filial de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) que opera en la capital loína. 

Marlene Sánchez, directora ejecutiva del PCT, explicó que “parte de los objetivos de este programa “Fortalece Pyme: en la ruta de la minería sostenible”, son mejorar los procesos industriales críticos de pymes asociados a la eficiencia energética e hídrica, más la gestión de residuos industriales (Ley REP). A ellos se suman mejoras en gestión de negocios y estrategias legales para avanzar en negocios sofisticados y con mayor valor agregado, tanto para la industria minera como en algunos casos también a la industria energética, la que está desarrollando importantes proyectos en nuestra región y necesita pymes locales que entreguen servicios de excelencia”.

El gerente del Clúster Minero de la Región de Antofagasta, Yuri Rojo, precisó que “la sostenibilidad, aplicada al modelo de negocios de las pymes locales, será un aspecto diferenciador y les dará un mayor valor tanto en el proceso de normalización como de reactivación productiva y económica una vez que pase el Covid-19. Incorporar estos aspectos es estar alineados a los desafíos que tienen las empresas mineras mandantes, las que están trabajando fuertemente para reducir su huella de carbono y generar un sello verde de producción sostenible, donde sin dudas las pymes locales de proveedoras de bienes y servicios cumplen un rol fundamental en potenciar esa cadena virtuosa”.

Precisó que “el escenario económico que se aproxima requerirá el trabajo colaborativo de las instituciones, la participación activa de las empresas en sus territorios, la inversión privada con foco e impacto, entre otras acciones relevantes. Debemos pensar en cómo fortalecemos la estructura local económica y de innovación, respondiendo a sus urgencias, pero también mirando el largo plazo, tal como lo propone esta red colaborativa que integran la Fundación PCT, Clúster Minero, Corfo, Ciptemin, gremios, las Seremías de Minería y Medio Ambiente, y los centros tecnológicos al alero de la UCN, como Ceitsaza y Ciades”.

En una primera etapa las 50 pymes proveedoras del programa “Fortalece Pyme: en la ruta de la minería sostenible” serán intervenidas por un equipo de expertos e investigadores de las áreas agua y energía, más ingenieros, arquitectos, analistas químicos, abogados, y otros profesionales. 

“Queremos aumentar las competencias que optimicen las estructuras productivas, controlen eficientemente los costos de producción y permitan avanzar en la industrialización de empresas de menor tamaño, materia que urge acelerar y donde la Región puede dar pasos concretos, por lo que esperamos que la mayor cantidad de pymes de Calama, Sierra Gorda, María Elena y Mejillones se interesen en postular a este programa que estamos impulsado como Fundación y Universidad Católica del Norte”, concluyó Marlene Sánchez.


Etiquetas:Clúster Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025

Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

18/11/2025
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno

BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?