• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Spence | BHP alcanza 100% autonomía en su flota de  camiones 
Empresa

Spence | BHP alcanza 100% autonomía en su flota de  camiones 

Última Actualización: 18/10/2024 22:52
Publicado el 29/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

● Subsecretario del Trabajo y autoridades de Sernageomin visitaron la faena donde  reconocieron a los equipos que hicieron posible el hito, logrado con cero incidentes  y 80% de reconversión. 

Te puede interesar

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente
Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra
Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

● Se trata de 33 camiones y cinco perforadoras, que permitieron a la compañía  alcanzar la plena autonomía, un mes antes de lo planificado y sin incidentes. 

Spence | BHP alcanza 100% autonomía en su flota de  camiones 

Trabajo en equipo, mayor competitividad, seguridad y sostenibilidad de la operación mina.  Son parte de los importantes resultados que celebró Spence | BHP tras alcanzar la plena  autonomía de su operación mina, tras convertir su flota de 33 camiones y 5 perforadoras,  

con cero incidentes y logrando reducir en hasta un 90% la exposición a riesgos de  seguridad. 

Spence festejó este hito junto a autoridades nacionales y locales, quienes pudieron  conocer en terreno cómo BHP sigue avanzando hacia la autonomía, que permite una  operación más segura, eficiente y que acerca a la compañía a la minería del futuro. 

“Este ha sido un proceso de transformación tecnológica sostenible que hoy permite que  nuestra operación alcance la plena autonomía, con una flota de 33 camiones y cinco  perforadoras, las que logramos implementar un mes antes de lo previsto y con cero  incidentes. Estamos hablando de un proceso de automatización en el que las personas han  estado siempre al centro, con el objetivo de construir una faena más segura, eficiente,  diversa e inclusiva”, destacó el presidente de Pampa Norte, unidad de negocios que integra  a Spence y Cerro Colorado, Cristian Sandoval.  

El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó el programa de aprendizaje y  entrenamiento para los trabajadores de la compañía, proceso que alcanzó un 80% de  reconversión laboral y 50% de representación femenina. “Uno de los elementos que  esperábamos ver es cómo se llevaron adelante los planes de reconversión, cómo se  reubicaron y capacitaron los nuevos roles. En ese sentido, nos pareció una muy buena  experiencia”.  

“Valoramos muchísimo que las empresas quieran avanzar con la ayuda de las nuevas  tecnologías, a generar cada vez menos riesgos en los lugares de trabajo, lo que sin duda  es muy relevante. Además, es necesario destacar que la automatización no significa  pérdida de empleos, sino que es una reconversión laboral y creación de nuevos roles”,  añadió Camila Cortés, Seremi de Trabajo.  

Operaciones más seguras y competitivas 

La transición a la autonomía en Spence | BHP ha demostrado en terreno que es posible  reducir en hasta un 90% la exposición de las personas a riesgos asociados a la industria 

minera, además de contribuir a generar una mayor competitividad y permitir a la compañía  un uso más eficiente de sus recursos.  

“Este tipo de proyecto tiene relevancia mundial, dado que ocupa tecnologías de última  generación que nos aseguran la continuidad operacional y, lo más importante, la seguridad  de los trabajadores, logrando reducir la exposición a accidentes. Por lo tanto, es un  programa muy importante y no sólo para Spence, sino también para todo el sector minero”,  explicó el Subdirector Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Andrés León.  

Al respecto, el Vicepresidente de Tecnología de Minerals Americas, Pedro Hidalgo,  comentó que este es el inicio de un gran desafío para que la faena sea cada día más  segura y competitiva. “Hoy tenemos la misión de sacar el mejor provecho a esta tecnología. Necesitamos ir más allá y analizar la data que nos entrega la automatización,  cómo podemos trabajarla y tomar mejores decisiones que hagan más eficiente nuestra  operación. Spence hoy es una guía, donde gran parte del aprendizaje también se  trasladará a Escondida | BHP para seguir trabajando en el futuro de la minería”.

Etiquetas:autonomíacompetitividadeficiencia operativaindustria MineraInnovaciónreconversión laboralseguridad laboral
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

05/11/2025

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

05/11/2025

Exposición sobre “Mina Huantajaya” concluyó con excelente recepción del público en Sala de Arte Casa Collahuasi

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?