• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM abre a todo público datos del sistema de monitoreo en línea del Salar de Atacama
Industria Minera

SQM abre a todo público datos del sistema de monitoreo en línea del Salar de Atacama

Última Actualización: 01/09/2020 00:00
Publicado el 01/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
SQM abre a todo público datos del sistema de monitoreo en línea del Salar de Atacama

La minera busca enfrentar el desconocimiento que -a su juicio- existe respecto a esta zona. Contratará auditoría de los datos.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

SQM puso ayer a disposición un sistema de monitoreo virtual para que las comunidades y todo público que esté interesado pueda acceder a información relativa a la extracción de salmuera y agua industrial, datos meteorológicos, variables de seguimiento ambiental e información de interés para conocer más sobre la operación en el Salar de Atacama, uno de los principales centros operativos de la firma.

SQM abre a todo público datos del sistema de monitoreo en línea del Salar de Atacama

A través del sitio web “SQM en Línea”, cuyo sistema de monitoreo ambiental permitirá acceder a parámetros y variables desde aproximadamente 300 puntos de medición que la empresa dispuso desde el núcleo hasta las zonas aledañas al Salar de Atacama, funcionaría como medio de verificación para autoridades, comunidades y partes interesadas.

 

El nuevo portal contará con información desde sistemas de medición continuo para variables como extracciones y niveles, hasta mediciones en terreno tanto por personal de la minera no metálica, como por entidades externas validadas para estas tareas.

De acuerdo a la modificación del contrato lograda en 2018 que hizo con Corfo -tras un largo arbitraje-, la obligación del monitoreo en línea está disponible desde septiembre de 2019 y a las comunidades se les debía hacer efectivo en octubre de este año, lo que finalmente se adelantó ahora con esta iniciativa.

Así, además de cumplir con la obligación de mantener un monitoreo en línea para Corfo y las comunidades, la compañía dispuso que toda la información obtenida para el seguimiento de los compromisos medioambientales esté para todo público.

Consultado por los eventuales cuestionamientos que pudiesen surgir por la confiabilidad de los datos que se presentarán, el gerente de Contrato Corfo de SQM, Javier Silva, explica que están conscientes de ello y por eso, detalla, han trabajado con la agencia estatal para que se pueda entender la información y revisarla.

“Lo que viene ahora es tratar de hacer una auditoría del flujo completo. Aún no está, estamos cotizando empresas, porque esto está recién en línea. Pero nuestra idea, por ese mismo cuestionamiento que puede venir, que es obvio y evidente, queremos hacer un proceso de auditoría de todos estos flujos”, adelanta el ejecutivo.

Además de la actualización diaria de la información de la plataforma, desde la minera recalcan que están abiertos a hacer ajustes en pro de un mayor entendimiento de las comunidades del Salar. De hecho, el plan de seguimiento ambiental biótico, vinculado a la información de aspectos como la fauna y flora del lugar ubicado en la Región de Antofagasta, estará prontamente disponible. Lo mismo ocurrirá con los planes de cumplimiento si es que hubiese.

Sobre los riesgos que puede tener publicar ciertas informaciones que pudiesen ser estratégicas para la competencia que también opera en el Salar, Silva sostiene que son más fuertes las ganas de transparentar, por lo que los riesgos los asumen como parte del proceso.

Para el ejecutivo, esta herramienta “es la forma de mejorar el entendimiento y que las personas puedan sacar sus propias conclusiones, pero informadas”.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilePortadaSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Precios del oro caen por expectativas de tasas y postura de la Fed

Commodities
18/11/2025

Elliott Management adquiere participación en Barrick y evalúa posible división estratégica

Minería Internacional
18/11/2025

Freeport-McMoRan reactivará producción en Grasberg con miras al 2026 tras incidente fatal

Minería Internacional
18/11/2025

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?