• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM apuesta al exterior: invertirá US$ 850 millones con foco en China y Australia
Industria Minera

SQM apuesta al exterior: invertirá US$ 850 millones con foco en China y Australia

Última Actualización: 30/09/2022 09:56
Publicado el 30/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
SQM apuesta al exterior: invertirá US$ 850 millones con foco en China y Australia

La minera no metálica SQM no quiere tener todos los huevos en la misma canasta y busca diversificar geográficamente su producción -hoy concentrada en Chile y en el Salar de Atacama- y para ello planea invertir unos US$ 850 millones en el exterior, con foco en aumentar la producción de litio en China y Australia, señaló la minera a DF.

La firma controlada por el grupo chileno Pampa y la china Tianqi también explora otras latitudes. Y al consultarle si evalúa invertir en Argentina -donde desarrollaba un proyecto en Exar y decidió salir en 2018, vendiendo su participación en US$ 87,5 millones-, comentó: “Estamos evaluando proyectos donde podamos agregar valor en todo el mundo”. Y más que un país, agregó que “la única condición es que sean proyectos donde SQM pueda agregar valor”.

SQM apuesta al exterior: invertirá US$ 850 millones con foco en China y Australia

SQM apuesta al exterior: invertirá US$ 850 millones con foco en China y Australia

En China, SQM desarrolla una planta en Sichuan, al suroeste del gigante asiático, para producir hidróxido de litio a partir del segundo semestre de 2023. Esta instalación está muy ligada al inicio de la producción en Australia, donde a fines del próximo año se proyecta comenzar la extracción de concentrado de espodumena o litio en roca, mineral que se procesará en la planta de China, según revelaron conocedores del negocio.

Esta estrategia se explica en el menor costo productivo de operar la instalación en Sichuan y la cercanía que esta tiene con el mercado final, dado el auge de la fabricación de vehículos eléctricos en China.

La compañía no metálica está potenciando la extracción de litio, un mineral en que esperan 150.000 toneladas de carbonato de litio equivalente este año. Los volúmenes de ventas durante la segunda mitad de este 2022 son entre 7% y 9% superiores a los registrados durante la primera mitad del año, según ha señalado la empresa a inversionistas.

Este esfuerzo en la inversión se produce en medio de una escasez de este mineral a nivel mundial y una presión alcista en su cotización, que hace una semana rompió un nuevo record en China, al transarse en US$ 71.315 la tonelada. El litio es clave para la transformación energética y la electromovilidad, tanto utilizándose en procesos industriales como en baterías para automóviles.

Inversiones en Chile

SQM mantiene en Chile inversiones que ascienden a US$ 1.000 millones entre 2022 y 2024. Y también su foco es la diversificación, tanto tecnológica como productiva.

En el país, la compañía desarrolla el Proyecto Orcoma, cerca de Iquique, para duplicar la producción de yodo y nitratos. Además, en Nueva Victoria -Región de Tarapacá-, tiene un proyecto de desalación de agua de mar por 700 litros por segundo para aumentar la producción de sus instalaciones hacia la segunda mitad de 2025.

En la Región de Antofagasta, en tanto, desarrolla Pampa Blanca, que elevará la extracción de yodo y nitratos en los próximos años.

Su apuesta mayor es el proyecto Salar Futuro, que implica US$ 1.500 millones y un cambio tecnológico para reducir la extracción de salmuera en el Salar de Atacama y así tener menos impacto ambiental.

JPMorgan proyecta litio por encima de US$ 45.000 por tonelada para 2023

Un reporte más auspicioso que el elaborado a inicios de este año entregó en septiembre JPMorgan en relación al litio.
La actualización consideró un ajustado balance entre oferta y demanda, con precios altos, por lo menos hasta 2025.
“Nuestras previsiones de precios a corto plazo se mantienen sin cambios, con la espodumena (litio de roca) para el ejercicio 2023 a US$ 4.500 por tonelada, el hidróxido y el carbonato a US$ 46.000 por tonelada”, señaló el reporte de JPMorgan.
Entre los puntos claves del informe, se destacó que la demanda de litio para 2030 se sitúa en las tres millones de toneladas ante una mayor penetración de los autos con batería eléctrica.
JPMorgan indicó que “nuestros precios han subido un 25% para el espodumeno (litio de roca) y un 20% para el carbonato/hidróxido de litio”.
Y explica que esta proyección se sustenta en que los costos están más elevados, en un mercado estrecho en cuanto a oferta y demanda, sobre todo porque no ven que China pueda abastecerse de este mineral rápidamente explotando depósitos de lepidolita en el corto plazo, tanto por desafíos técnicos (en un litio que contiene impurezas y partículas radioactivas) como por la dificultad en las aprobaciones ambientales. Pero hace ver que con los precios actuales, hay un gran incentivo en China a aumentar la producción, la que pasará de 70 kilotoneladas en 2021 a unas 203 kilotoneladas en 2025.

Empresa norteamericana busca invertir US$ 350 millones en Chile, mientras ya inició sondajes en Argentina

La firma de capitales estadounidenses y canadienses Sorcia Minerals busca invertir US$ 350 millones en Chile, para extraer 20.000 toneladas de hidróxido de litio. Y mientras en nuestro país están en conversaciones con empresas y haciendo diferentes estudios geológicos y de geofísica en Chile, en Argentina ya iniciaron una campaña de sondajes, la cual “esperamos terminar antes de fin de año en el salar de Antofalla, Provincia de Catamarca, con lo que estarían en condiciones para instalar y operar unidades de extracción directa de litio”, explicó Rodrigo Dupouy, presidente de Sorcia Minerals para Latinoamérica.
La actividad en Argentina avanza más rápido porque allí realizan sondajes en un salar de su propiedad. En nuestro país, en tanto, indicó que “seguimos conversando con el Estado de Chile, diversas empresas productoras y todos los actores relacionados a este importante sector”.
Depouy explica que Sorcia Minerals ha tratado de impulsar una alianza público-privada para la explotación del litio desde hace ya varios años.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:espodumenaLitioSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?