• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM contesta a Tianqi en la justicia: señala que sus acusaciones son «infundadas» y defiende acuerdo con Codelco
Industria Minera

SQM contesta a Tianqi en la justicia: señala que sus acusaciones son «infundadas» y defiende acuerdo con Codelco

La minera no metálica sostiene que sus accionistas chinos han tratado de instalar que la compañía está enajenando un activo fundamental, cuando en realidad está extendiendo la posibilidad de operar en el salar de Atacama.

Última Actualización: 23/09/2024 17:33
Publicado el 23/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fue en julio que Inversiones TLC, sociedad de la china Tianqi Lithium -que detenta el 21,9% de la propiedad de SQM- acudió a la Corte de Apelaciones de Santiago con el objetivo de anular el dictamen emitido por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que determinó que no era necesario realizar una junta de accionistas para aprobar el acuerdo entre Codelco y la minera no metálica.

Te puede interesar

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta
Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes
Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga
GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

Dicho acuerdo implica extender hasta el año 2060 la explotación del salar de Atacama por parte de SQM, pero con la cuprífera estatal como titular del 50% más una de las acciones de una sociedad conjunta. Tianqi había reclamado que el acuerdo no respetó los derechos de los accionistas minoritarios ni los estándares de transparencia necesarios.

SQM contesta a Tianqi en la justicia: señala que sus acusaciones son «infundadas» y defiende acuerdo con Codelco

Luego de que la compañía china acudió a la justicia, SQM se hizo parte del proceso y, este 21 de septiembre, contestó al recurso.

En un escrito de 28 páginas patrocinado por el socio de Claro y Cía, Nicolás Luco, la minera acusó que Tianqi «alega erradamente que la asociación implica la ‘enajenación’ de un activo fundamental en favor de Codelco. Es decir, allí donde la asociación implica la adquisición de un activo fundamental para SQM Salar (que le permite extender su proyecto de litio más allá del 2030), Tianqi ha pretendido convencernos de que, en realidad, se trata de la enajenación del activo de SQM Salar.» 

Así, argumentó que, en lo sustancial, SQM no se desprende de su negocio del litio, sino que, por el contrario, recibe en aporte los contratos con Corfo que le permitirán extender esas operaciones más allá de 2030.

Los argumentos del escrito

SQM planteó que la Ley sobre Sociedades Anónimas (LSA) implica someter a junta de accionistas solo las enajenaciones mediante las cuales la sociedad se desprende de parte sustancial de su patrimonio y que fue la propia CMF, el 29 de febrero, la que indicó que la asociación con Codelco no calificaba en esa categoría, por lo que quedaba a criterio del directorio de la empresa.

En esa línea, recordó que la mesa de SQM aprobó unánimemente el acuerdo de asociación y que la CMF ya había rechazado «las infundadas acusaciones» de Tianqi acerca de que se les había ocultado información relevante.

Junto con su escrito, la minera chilena acompañó cinco informes en derecho -que ya había presentado ante la CMF- efectuados, respectivamente, por los abogados Cristián Herrera, socio de Cariola Díez Pérez-Cotapos; Enrique Alcalde, socio de Marinovic & Alcalde; Francisco Pfeffer Urquiaga, socio de Pfeffer & Asociados; Juan Esteban Puga, socio de Puga Ortiz;  y Armando Massarente Silva, exfiscal de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), institución antecesora de la propia CMF.

Por otro lado, también afirmó que la «tesis del ocultamiento por parte del directorio es falsa e inaceptable» y que la compañía «entregó a la CMF, sus accionistas, y al público en general toda la información relevante que permitía conocer los elementos principales de la transacción que se negoció inicialmente, que se plasmó en un memorándum de entendimiento, que se puso a disposición y analizó junto con los accionistas en dos juntas y que se terminó materializando en un acuerdo de asociación que también se puso a disposición de los accionistas y del público en general».

Con todo lo anterior, SQM insistió en que «no cabe ninguna duda que, al fusionar Minera Tarar SpA (filial de Codelco implicada en el acuerdo) con SQM Salar y canjear sus acciones ordinarias por acciones Serie B, SQM no está enajenando o transfiriendo el dominio de sus acciones a nadie», con lo que solicitó a la Corte rechazar el recurso de Tianqi.

Etiquetas:CodelcoSQMTianqi
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Minería Internacional
11/11/2025

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Minería Internacional
11/11/2025

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

Minería Internacional
11/11/2025

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

11/11/2025

Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints

11/11/2025

Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile

11/11/2025

Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?