• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > SQM inaugura primera flota nacional de Talleres Móviles Eléctricos
Innovación y Tecnología

SQM inaugura primera flota nacional de Talleres Móviles Eléctricos

Última Actualización: 17/06/2021 21:39
Publicado el 17/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Enmarcado en el lanzamiento de su Reporte de Sostenibilidad 2020, SQM inauguró la primera flota eléctrica de talleres móviles de mantención, vehículos que serán distribuidos en cuatro faenas del norte del país.

Te puede interesar

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Transformación digital: seguridad y eficiencia en la minería chilena
La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad
Tecnología en Minería y Energía: Drones y Modelos 3D Revolucionan Mantenimiento

Las imponentes ruinas de Huanchaca fueron el escenario donde SQM presentó flota de vehículos eléctricos que corresponden a cuatro talleres móviles Maxus con autonomía de 170 kilómetros. Se trata de la primera flota nacional de autos eléctricos adaptados y equipados con todo lo necesario para trabajos de mantención en terreno. 

La ceremonia enmarcada en el lanzamiento del Reporte de Sostenibilidad 2020, documento donde la empresa minera transparenta su compromiso íntegro e irrenunciable con la sostenibilidad, y donde proyecta para los próximos años las metas medioambientales de su Plan de Sostenibilidad, que entre otros compromisos busca alcanzar la carbono neutralidad en todos sus productos, fue encabezada por el Intendente Regional de Antofagasta, Rodrigo Saavedra, y el vicepresidente Operaciones Nitratos de SQM, José Miguel Berguño.

“Como SQM estamos muy contentos de dar un paso más en materia de sostenibilidad, pues estos vehículos son un ejemplo tangible de que estamos comprometidos con la disminución de la huella de carbono a través de la electromovilidad. Como compañía trabajamos constantemente en reducir el impacto en nuestro entorno, profundizar el diálogo y construcción de relaciones cercanas y respetuosas, es por eso que estos talleres móviles representan un gran paso en ese camino”, expresó José Miguel Berguño, vicepresidente de operaciones Nitratos Yodo de SQM.

El ejecutivo agregó que: “Este es un segundo paso que estamos dando para contribuir al desarrollo de la electromovilidad en Chile, pues en 2019 inauguramos el primer eco-cargador solar de Latinoamérica que funciona de manera independiente a la red eléctrica (off-grid), abasteciéndose íntegramente de energía solar captada a través de paneles fotovoltaicos, y un sistema de respaldo de baterías de litio”. 

Por su parte, el intendente regional de Antofagasta señaló durante la ceremonia: “En esta región estamos aprovechando la generación de energías verdes y esta iniciativa de SQM se suma a esa transformación, de un país neutro en emisiones de CO2. Creemos que el legado hacia nuestros hijos y nietos debe ser una solución o un país más limpio y este tipo de iniciativas es la vía por donde debemos seguir trabajando”. 

Respecto a los vehículos y su tecnología, Luis Izquierdo, gerente General Andes Motor señaló: “Estamos muy conscientes del impacto que generan los vehículos en el medio ambiente y por lo mismo, estamos muy contentos de que Grandleasing haya optado por nuestro modelo Maxus EV80 para enfrentar los desafíos diarios que suceden en las operaciones de faenas mineras, más en una empresa de la trayectoria de SQM. Estamos seguros de que nuestro vehículo comercial eléctrico, que destaca por su capacidad de carga, autonomía y por ser amigable con el entorno, cuenta con los atributos necesarios para desempeñar sus labores con calidad y seguridad en uno de los sectores más importantes y desafiantes de Chile”.

Finalmente, el gerente general de Grandleasing, Ernesto Ly, agregó: “Sin duda hemos querido estar a la altura de los desafíos actuales de SQM, que tiene que ver con la disminución de huella de carbono, por eso estamos aquí y disponibles para seguir trabajando en este tipo de iniciativas”.

Los equipos eléctricos ya fueron traslados a 4 faenas productivas de SQM: Salar de Atacama, Salar del Carmen, María Elena y Nueva Victoria. 

Etiquetas:FlotaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Biministro de Economía y Energía, embajadores y representantes de pueblos atacameños inauguran III Cumbre del Litio y Nuevas Energías

20/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones

17/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?