• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > SQM lanza un plan por US$ 1.500 millones en el Salar de Atacama, pero advierte que contrato con Corfo impone “limitantes a inversiones”

SQM lanza un plan por US$ 1.500 millones en el Salar de Atacama, pero advierte que contrato con Corfo impone “limitantes a inversiones”

Última Actualización: 15 de septiembre de 2022 07:25
Cristian Recabarren Ortiz
SQM lanza un plan por US$ 1.500 millones en el Salar de Atacama, pero advierte que contrato con Corfo impone “limitantes a inversiones”
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

La compañía anunció el proyecto Salar Futuro, el que considera desarrollar nuevas tecnologías para extraer litio e incluye una planta desaladora, una de energía solar e incluso la producción de baterías de litio. Pero advirtió que “los cambios son disruptivos y complejos”, que deben ser analizados por las autoridades y los organismos regulatorios e instó por ello a “iniciar una mesa de negociación”.

Lo más leído:

Convocatoria de empleo en SQM: oportunidades laborales en Chile hasta 2025
Convocatoria de empleo en SQM: oportunidades laborales en Chile hasta 2025
Mercado del litio chino en alerta por volatilidad en suministro
Rio Tinto adquiere proyecto de litio en Chile: historias y planes futuros
SQM lanza un plan por US$ 1.500 millones en el Salar de Atacama, pero advierte que contrato con Corfo impone “limitantes a inversiones”

SQM, la estrella del mercado en 2022 por el impresionante alza en el precio del litio, colgó ayer en su página web un documento de siete páginas donde desarrolla largamente un plan que denominó Salar Seguro, el que comprometerá recursos por US$ 1.500 millones y que está destinado a inyectar tecnología a sus actividades productivas y reducir el consumo de agua en el Salar de Atacama, su principal zona de operación. Pero además contenía una condicionante: el contrato con Corfo, dueña de las pertenencias en el Salar, impone límites a la implementación de mejoras tecnológicas, dijo SQM, por lo instó a una mesa de negociación.

El proyecto en el Salar de Atacama contempla nuevas tecnologías para extraer litio, lo que implica una huella hídrica cero en este proceso, además de alcanzar la carbono neutralidad. También apuesta por fomentar el encadenamiento productivo en torno a componentes de baterías de litio, baterías, reciclaje y reutilización, en alianza con universidades regionales y centros tecnológicos, dijo la compañía.

En su análisis inicial, el proyecto Salar Futuro considera mantener la meta voluntaria de una extracción total de 822 l/s de brines (soluciones o salmueras) al año, lo que representa una reducción de un 50% del bombeo promedio autorizado al año 2030.

En la actualización de su plan de sostenibilidad, SQM busca reducir la etapa del proceso de evaporación natural en pozas con la consiguiente disminución de evaporación total, la que se compensará llevando agua de mar desalada a la cuenca, junto con la incorporación de tecnologías productivas de evaporación mecánica y extracción directa de litio, informó SQM. Esto permitirá alcanzar un balance hídrico positivo en la producción de litio junto con llevar a cero el uso de agua continental. “Se propone desarrollar un proyecto de aducción de agua de mar en conjunto con una planta desaladora”, informó SQM.

Además de estas inversiones, las nuevas tecnologías requieren altos niveles de consumo eléctrico, por lo que se requerirá un proyecto en base a energías renovables, con almacenamiento térmico utilizando sales solares de SQM, añadió la compañía.

“Aún con el significativo menor costo de brines considerado en el análisis inicial (822 l/s) considerado en el análisis inicial, SQM estima que es posible proyectar producciones totales entre 220.000 y 250.00 toneladas de litio equivalente al año”, agregó.

La firma recordó que su producción de litio cumplió recientemente 25 años: en 1993 ingresó al proyecto en el que antes participaron empresas estadounidenses y Corfo y tuvo un inicio poco auspicioso. El acuerdo con Corfo de 2018 aumentó el pago al Estado -antes era un 6,8% de las ventas; hoy es hasta un 40%-, pero elevó la producción autorizada: la compañía aumentó su capacidad productiva desde 45 mil a 150 mil toneladas en tres años.

“Las inversiones que se requieren para completar este proyecto son significativas. SQM ha iniciado las ingenierías necesarias que permitan estimar de forma más precisa los recursos que se requieren invertir y las dimensiones de los equipos necesarios. En principio, en un primer análisis, se estima que las inversiones serán cercanas a los US$ 1.500 millones”, apuntó.

Además, la firma mencionó otros US$ 700 millones en diversas iniciativas de valor agregado, entre las que se incluyen nuevas plantas de hidróxido de litio y plantas de refinación para carbonato y plantas de litio metálico. “”La producción de baterías de litio en Chile es un objetivo irrenunciable y parte fundamental del proyecto Salar Futuro”.

Cambios disruptivos y complejos

“Hoy estamos frente la oportunidad única de plantear alternativas disruptivas de procesos y tecnologías que aumenten aún más la ventana ambiental de producción de litio en el Salar de Atacama”, señaló la minera no metálica.

Por lo mismo, agregó que “los cambios propuestos son disruptivos y complejos”, por lo que sus impactos, deben ser analizados por las autoridades, los organismos regulatorios y las comunidades que rodean al proyecto y que los plazos para las ingenierías, los permisos ambientales y los periodos de inversiones son extensos. “Por lo tanto se hace imprescindible empezar este proceso a la mayor brevedad posible”, enfatizó la compañía.

Al respecto indicó que “los términos vigentes del contrato entre Corfo y SQM imponen ciertas limitantes a inversiones de mediano y largo plazo y, por tanto, a la implementación de mejoras tecnológicas, lo que se transforma en un factor que debe ser analizado en forma seria”.

Por ello sostuvo que “en SQM estamos convencidos que es del interés de ambas partes, Corfo y SQM, evaluar distintas opciones en esa materia, lo que podría tener impactos significativos para Chile. Iniciar una mesa de negociación implica analizar varios aspectos, y SQM está comprometida a evaluar todas las alternativas que generen valor a la Región de Antofagasta, a las comunidades, a Chile y sus inversionistas”.

SQM indicó que actualmente es la compañía que porcentualmente más contribuye al Estado de Chile gracias al contrato que mantiene con Corfo. En la primera parte de 2022, la empresa aportó al fisco US$ 2.314 millones, recordó este miércoles la empresa, de los cuales US$ 784 millones provinieron del impuesto a las ganancias y US$ 1.422 millones por la renta del arrendamiento de las pertenencias en el Salar de Atacama.

 

Fuente: La tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sqm-lanza-un-plan-por-us-1-500-millones-en-el-salar-de-atacama-pero-advierte-que-contrato-con-corfo-impone-limitantes-a-inversiones/">SQM lanza un plan por US$ 1.500 millones en el Salar de Atacama, pero advierte que contrato con Corfo impone “limitantes a inversiones”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Corfolitioproyecto Salar FuturoSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones por amenaza de tsunami

Nacional
30 de julio de 2025

Alerta de tsunami en Chile: primeras olas llegarían este miércoles tras sismo en Rusia

Nacional
29 de julio de 2025

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Olas de más de tres metros: Emiten alerta de tsunami en Japón y Hawái tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

29 de julio de 2025
Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

29 de julio de 2025
Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

29 de julio de 2025
Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

29 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

29 de julio de 2025
Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

29 de julio de 2025
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

29 de julio de 2025
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

30 de julio de 2025
¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

30 de julio de 2025
Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

30 de julio de 2025
Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

29 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?