• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM plantea contrato con Corfo como una buena fórmula de asociación público-privada para explotar el litio
Industria Minera

SQM plantea contrato con Corfo como una buena fórmula de asociación público-privada para explotar el litio

Última Actualización: 27/03/2023 13:20
Publicado el 27/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Consultado sobre las declaraciones del exvicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, quien en entrevista con Pulso señaló que es complejo políticamente negociar con SQM, el viceprepresidente de Servicios Corporativos de la compañía, José Miguel Berguño, sostuvo que «sabemos que SQM es una compañía que está, ha estado y seguirá estando muy en boga en la conversación».

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Ante el fuerte aumento en los ingresos fiscales generados el 2022 por el litio y a la espera que el gobierno anuncie la Política Nacional del Litio, el vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño, destacó que la mayor tributación se debió al acuerdo alcanzado en 2018 con Corfo, cuya vicepresidencia ejecutiva en ese entonces estaba a cargo de Eduardo Bitran.

SQM plantea contrato con Corfo como una buena fórmula de asociación público-privada para explotar el litio

Dicho convenio, que también se hizo con la estadounidense Albemarle, permitió a ambas compañías, que operan en el Salar de Atacama, aumentar su producción a cambio de fijar una tasa de pago de impuesto en función de los precios de litio.

“De los varios miles de millones, en este caso son como US$5.000 millones de aporte público, de esos son US$3.000 millones o un poquitito más (que van) a Corfo directamente. Hay que pensar que de todos esos recursos, dos tercios obedece a la capacidad de crecer que tuvimos como consecuencia de una política pública impulsada por Corfo en alianza con nosotros”, dijo en entrevista con Radio Pauta.

Consultado respecto de si la presencia de Julio Ponce como accionista afectaba a la compañía y luego que en entrevista con Pulso Eduardo Bitran señalara que “es complejo políticamente negociar con SQM” Bugueño indicó que “nosotros como compañía, que tenemos varios accionistas, nos enfocamos mucho en cómo mejorar la calidad, la sostenibilidad, en fin, sabemos que SQM es una compañía que está, ha estado y seguirá estando muy en boga en la conversación y nosotros nos enfocamos desde la administración en cómo tener el mejor producto en el mundo”.

Sobre cómo les afecta el tema político afirmó que “yo creo que todas las empresas que tienen cierto tamaño son de alguna manera impactadas, para bien o para mal, por las distintas discusiones y nosotros sabemos que SQM es conocida, es una compañía que está en la conversación y no sólo acá sino a que a nivel mundial”.

Empresa Nacional del Litio

El Presidente Gabriel Boric ratificó este lunes lo ya señalado por la ministra de Minería, Marcela Hernando, en el sentido de que la Empresa Nacional de Litio que el gobierno busca crear para explotar y dar mayor valor agregado al mineral, operará en asociación con privados.

Sobre qué modelo podría seguirse para dicha colaboración Berguño sostuvo que actual contrato de arrendamiento con Corfo es una buena fórmula.

“La manera en que el litio contribuye a generar recursos públicos, el hecho de tener un arriendo que es en función del precio, cuando el precio es alto como ahora, el 40% del precio es para el Estado, entonces nos parece que ese es un buen mecanismo de decir oye hay una renta que es en función del precio, si se da un boom de precios entonces el Estado recoge, si hay que asumir riesgos la empresa puede asumir los riesgos”, dijo.

Asimismo, sostuvo que se podría perfeccionar la sostenibilidad para producir litio en el Salar de Atacama y fomentar la investigación y desarrollo.

 

Fuente: La tercera
Foto: La Tercera

Etiquetas:albemarleCorfoEduardo BitranJosé Miguel BerguñoLitioSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?