• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM reactiva faena El Toco con enfoque sustentable en María Elena
Industria Minera

SQM reactiva faena El Toco con enfoque sustentable en María Elena

Última Actualización: 07/11/2025 11:59
Publicado el 07/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

SQM Yodo Nutrición Vegetal reactivó la histórica faena El Toco en María Elena, destacando un enfoque sustentable y desarrollo local.

Te puede interesar

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027
Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral
iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

El Toco: Renacer productivo en el norte grande

En un acontecimiento de gran relevancia para la minería chilena, SQM Yodo Nutrición Vegetal reactivó la operación de la histórica faena El Toco, situada en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. El renacer de este emblemático yacimiento salitrero, ubicado en el árido paisaje del norte grande, marca un hito en la producción de yodo en el país y el desarrollo sustentable del sector. La ceremonia de reapertura estuvo encabezada por Pablo Altimiras, gerente general de la compañía, junto a autoridades locales como la alcaldesa Viviana Cuello, el gobernador Ricardo Díaz y el SEREMI de Economía Matías Muñoz. Durante el evento, una tronadura simbólica oficializó el inicio de esta nueva etapa.

SQM reactiva faena El Toco con enfoque sustentable en María Elena

“Hemos tenido muy buenas conversaciones con las autoridades locales y regionales, y eso es muy importante porque sabemos que debemos trabajar en conjunto para mejorar las cosas. Estamos comprometidos con una operación eficiente, sustentable y que genere valor compartido con el territorio”, señaló Altimiras. Este compromiso no solo resalta la importancia del diálogo entre la empresa y las comunidades, sino también la misión de SQM de operar bajo altos estándares de sostenibilidad, priorizando beneficios compartidos para todas las partes involucradas.

Producción sustentable proyectada hasta 2030

La reactivada faena El Toco contempla una operación significativa tanto en escala como en impacto económico. Con una superficie de 14 millones de metros cuadrados, el proyecto cuenta con un equipo de 240 colaboradores directos, 30 contratistas y 25 máquinas operativas. Según las proyecciones, a partir de 2026 se explotarán 11 pilas por año, con una capacidad total de 500.000 toneladas cada una. Esto permitirá alcanzar una producción anual de seis millones de toneladas hasta el año 2030. En palabras del gobernador regional Ricardo Díaz, “SQM Yodo Nutrición Vegetal está aportando mucho en educación y salud para nuestra región, especialmente en María Elena. Nos corresponde apoyar estas iniciativas que generan más empleo y bienestar para las comunidades”.

Este enfoque no solo posiciona a SQM como un actor clave en la producción global de yodo y nitratos, sino que también reafirma su compromiso con el desarrollo local y la innovación, áreas destacadas por las autoridades regionales como elementos fundamentales para el bienestar de las comunidades aledañas.

Impacto en la comuna de María Elena

La alcaldesa Viviana Cuello destacó el impacto positivo que esta reactivación genera en la comuna de María Elena, reflejándose directamente en la creación de empleo y el fortalecimiento de los emprendedores locales. “Esto va a entregar beneficios a nuestra comuna, tanto laborales como para los emprendedores y proveedores locales. Vamos a tener más desarrollo, trabajando de la mano con la compañía para lograr un crecimiento más sostenible y a largo plazo”, aseguró.

Con esta iniciativa, SQM Yodo Nutrición Vegetal refuerza su compromiso con el desarrollo territorial y la minería responsable. La reactivación de El Toco no solo rescata el legado histórico del salitre en la zona, sino que también se erige como un modelo de integración entre progreso económico y sostenibilidad.

  • Superficie total de la faena: 14 millones de metros cuadrados.
  • Equipo operativo compuesto por 240 colaboradores y 30 contratistas.
  • Producción proyectada: seis millones de toneladas anuales hasta 2030.

Publicaciones relacionadas:

  1. Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena
  2. Proyecto de salud y seguridad beneficiará a más de 4.800 habitantes de María Elena y Quillagua
  3. Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Etiquetas:faena El TocoMaría ElenaSQMSQM Yodo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ProEXPLO 2026: Exploración minera responsable para transición energética y electrificación mundial

Industria Minera
07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
07/11/2025

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Minería Internacional
07/11/2025

Codelco y UOH fortalecen protección de fauna nativa en Carretera El Cobre

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

07/11/2025

Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos

07/11/2025

Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde

07/11/2025

Codelco inicia licitación para ingeniería en Tranque Ovejería Etapa V

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?