Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > SQM reducirá al 50% el uso de agua continental en el Salar de Atacama
Industria Minera

SQM reducirá al 50% el uso de agua continental en el Salar de Atacama

Última Actualización: 23/09/2025 21:35
Publicado el 23/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

SQM Litio presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024 con importantes hitos que consolidan su rol como actor clave de la transición energética global y estratégico en el liderazgo de Chile en la producción y exportación de litio.

Te puede interesar

Inicio de perforación diamantina en La Verde impulsa exploración en Costa Fuego
SEA moderniza el SEIA con nueva plataforma SIG
Proyecto Dominga podría iniciar construcción en 2026 tras fallo de la Corte Suprema
Fiscalización en la Región de Antofagasta Detectó Incumplimientos en Transparencia Del Uso de Fondos Del Royalty Minero

El documento destaca el compromiso de reducir en 50% la extracción de agua continental en el Salar de Atacama al 2030, así como la consolidación de un 17% de participación en el mercado mundial de carbonato e hidróxido de litio, insumos esenciales para la electromovilidad, las energías limpias y la industria farmacéutica.

SQM reducirá al 50% el uso de agua continental en el Salar de Atacama

Salar Futuro: un nuevo estándar para la minería del liti

Uno de los hitos más relevantes de 2024 fue la firma del acuerdo con Codelco para el desarrollo conjunto del proyecto Salar Futuro (2031–2060), que redefine la manera de producir litio en Chile y ante el mundo. Esta alianza público-privada inédita en la industria minera asegurará que el país mantenga el control estratégico sobre uno de sus recursos más valiosos, a la vez que fortalecerá la posición de Chile en la cadena global de electromovilidad. El proyecto incorpora así un modelo de gobernanza único, combinando la experiencia productiva de SQM Litio con el liderazgo estatal de Codelco.

Te puede interesar

Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia EITI en el sector minero nacional
“La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP
Confemín lidera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería.
Alcalde de Tierra Amarilla se reúne con minera Candelaria tras fallo que confirma daño ambiental por socavón

“Con Salar Futuro estamos construyendo un modelo de minería que será referente a nivel mundial: más eficiente, con menor impacto en los ecosistemas y con una gobernanza público-privada de primer nivel que asegura que el litio chileno siga siendo motor del desarrollo de Chile y de la transición energética global”, señaló Carlos Díaz, gerente general de SQM Litio.

El proyecto Salar Futuro se ha estructurado sobre siete compromisos principales:

  1. Reducción de la extracción de salmuera en al menos 50% al 2028.
  2. Disminución sostenida en el uso de agua continental, manteniendo una baja histórica respecto a 2021.
  3. Avance hacia la carbono neutralidad, con una operación más eficiente y sustentada en energías renovables.
  4. Desarrollo de nuevas tecnologías de producción, que eleven los estándares ambientales de la industria.
  5. Gestión de residuos bajo un modelo de economía circular, con la meta de cero disposición en 2030.
  6. Participación activa de las comunidades indígenas y locales, a través de procesos de consulta y monitoreo ambiental conjunto.
  7. Gobernanza público-privada inédita en la minería mundial, garantizando beneficios compartidos y estratégicos para Chile.

Avances ambientales concretos

Agua: extracción de 107 l/s en 2024, representando un 55% de reducción.
Salmuera: reducción acumulada de 32% desde 2020, con meta de 50% al 2028.
Carbono: huella de carbono y de hidróxido entre las más bajas de la industria.
Residuos: valorización de 15,8% en 2024, con meta de circularidad total al 2030.

Compromiso con Chile y las comunidades

Entre 2018 y 2024, SQM Litio destinó más de USD 249 millones en aportes sociales a comunidades, municipios y el Gobierno Regional de Antofagasta, además de USD 10 millones en proyectos de investigación y desarrollo. Solo en 2024 se ejecutaron más de 70 programas comunitarios en salud, educación, deporte, emprendimiento y cultura, con énfasis en diálogo participativo y monitoreos ambientales conjuntos con las comunidades atacameñas.

Javier Silva, gerente de Sostenibilidad de SQM Litio, mencionó que, “el desarrollo del litio en Chile representa una oportunidad única para avanzar de manera conjunta con las comunidades de los territorios donde se desarrolla esta actividad. El diálogo permanente, la transparencia y la participación activa permiten que la minería se traduzca en beneficios concretos en salud, educación, empleo y emprendimiento local. Al mismo tiempo, estos espacios de colaboración fortalecen la protección de los ecosistemas y el respeto por la identidad cultural de las comunidades, asegurando que el litio contribuya tanto a la transición energética global como al bienestar y futuro sostenible de quienes habitan la región.”

En el ámbito de personas y cultura organizacional, SQM Litio cuenta con una dotación total de 3.954 trabajadores, de los cuales un 87% se desempeña en Chile. La compañía ha avanzado en materia de diversidad, alcanzando un 22% de participación femenina en su dotación, cifra que se eleva a un 32% en áreas STEM. Además, registra un 82% de satisfacción laboral y un 77,9% de sindicalización, con un 94,8% de los colaboradores cubiertos por convenios colectivos. A esto se suma la certificación en la Norma Chilena NCh 3262, que promueve la equidad de género y la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.

Reconocimientos internacionales

En 2024, SQM Litio obtuvo importantes reconocimientos internacionales que consolidan su compromiso con la sostenibilidad y las mejores prácticas de la industria. Entre ellos destacan la certificación EcoVadis Gold, que la posiciona dentro del 5% de mejor desempeño global, la calificación B en CDP por su gestión climática, su inclusión en el Dow Jones Sustainability Index, y la obtención del estándar IRMA 75, convirtiéndose en la primera minera de litio en alcanzar este nivel de evaluación en minería responsable.

Acerca de SQM Litio

SQM Litio es una compañía global listada en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Santiago (NYSE: SQM; Bolsa de Valores de Santiago: SQM-B, SQM-A), SQM desarrolla y produce diversos productos para varias industrias esenciales para el progreso humano tales como la salud, la nutrición, las energías renovables y la tecnología a través de la innovación y el avance tecnológico. Nuestro objetivo es mantener nuestra posición de liderazgo mundial en los mercados de litio, nitrato de potasio, yodo y sales.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Lithium Ionic anuncia los resultados definitivos del estudio de factibilidad para el proyecto de litio Bandeira, Minas Gerais, Brasil
  2. Corfo aprueba contratos clave para litio en Salar de Atacama
Etiquetas:Salar de AtacamaSQM LITIO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Emiten avisos de viento: ráfagas de hasta 110 km/h entre Isla de Pascua y Magallanes

Alertas
27/09/2025

Fundación Luksic Premiará a 500 Emprendedores Con Hasta $5 Millones de Pesos Para Hacer Crecer Sus Negocios

Empresa
27/09/2025

ENGIE Chile Anuncia 56 Proyectos Ganadores de Los Fondos Concursables 2025 en Tocopilla y Mejillones

Empresa
27/09/2025

Gestión hídrica minera con enfoque sostenible: claves de Ausenco

Medio Ambiente
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Obras Públicas ofrece empleos con sueldos de hasta $4 millones

27/09/2025

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Dato Útil

¿Eres cliente de BancoEstado? Así puedes viajar gratis en Metro y transporte público

27/09/2025

Retiro de fondos AFC: documentos y pasos para pensionados

27/09/2025

Impulso Chileno: cómo postular al programa que apoya a emprendedores de todo Chile

27/09/2025

Subsidio Familiar (SUF): monto, requisitos y cómo consultar con tu RUT

27/09/2025

Sence abre cursos gratuitos para obtener licencia A-3 y A-5: incluye subsidio y seguro en RM, Valparaíso y Maule

27/09/2025

Sueldo mínimo subirá a $539 mil en 2026: medida beneficiará a 950 mil trabajadores

27/09/2025

Apoyos para cesantes en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo Solidario y Subsidios para enfrentar el desempleo

27/09/2025

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?