Las acciones de SQM anotaron su mayor alza desde 2020 tras la mejora en las proyecciones globales para el litio.
Repunte histórico en la Bolsa de Santiago
Las acciones de SQM protagonizaron este lunes un repunte excepcional en la Bolsa de Comercio de Santiago, en línea con el rally observado entre los principales productores de litio a nivel mundial. Los papeles serie B subieron 11,26%, cerrando en $56.299, su nivel más alto desde el 11 de agosto de 2023 y su mejor desempeño diario desde el 25 de marzo de 2020. Con este salto, la minera no metálica consolidó un avance mensual de 23,95% y un incremento acumulado de 53,82% en lo que va de 2025, reflejando un renovado apetito de los inversionistas por activos ligados a minerales estratégicos.
En Estados Unidos, el impulso también se hizo sentir: los ADR de SQM ganaban 8,58% en Wall Street, alcanzando los US$59,23 por título. El entusiasmo se vio además replicado entre otros actores relevantes del sector, alimentado por la recuperación de precios del litio en el mercado chino.
China marca el ritmo: fuertes expectativas de demanda
El detonante del alza bursátil provino de declaraciones emitidas por Li Liangbin, presidente de Ganfeng Lithium Group, una de las compañías más influyentes dentro del mayor mercado de consumo de litio del mundo. El ejecutivo estimó que la demanda del mineral podría aumentar entre 30% y 40% en 2026, apoyada en la reactivación de la industria de vehículos eléctricos y el crecimiento persistente de tecnologías de almacenamiento energético.
En paralelo, proyectó que el precio del litio podría situarse entre 150.000 y 200.000 yuanes por tonelada durante el próximo año, siempre que se concrete el aumento previsto en la demanda. La reacción del mercado fue inmediata: el contrato más negociado en la Bolsa de Futuros de Guangzhou subió 9%, ubicándose en 95.200 yuanes.
Estas señales fueron interpretadas por los inversionistas como un indicio de que el ciclo bajista del litio podría estar revertiéndose antes de lo previsto, tras meses marcados por sobreoferta y presiones de precios.
Impacto global y contagio en los mercados bursátiles
El efecto contagio del optimismo chino se extendió rápidamente a los principales mercados bursátiles del sector. En China, las acciones de Ganfeng treparon 7,48%, mientras que las de Tianqi Lithium —socia de SQM en el Salar de Atacama— avanzaron 9,87%. En Wall Street, Albemarle, otro actor clave en la cadena del litio, registró un incremento de 2,22%.
Este escenario marca un giro significativo respecto de la tendencia observada durante 2023 y parte de 2024, cuando el retroceso en la producción de vehículos eléctricos y la desaceleración industrial china presionaban a la baja al mercado. Ahora, el reimpulso de expectativas está llevando a los inversionistas a reevaluar los fundamentos de largo plazo del sector, con énfasis en la creciente demanda proyectada para baterías de nueva generación y tecnologías asociadas.
SQM y el nuevo clima del mercado
Para SQM, el salto bursátil no solo refleja un ajuste a las proyecciones globales, sino también la confianza en su posicionamiento estratégico dentro del mercado mundial del litio. La compañía —actualmente inmersa en un proceso de redefinición estructural a raíz del acuerdo entre Codelco y el Estado de Chile para la explotación del Salar de Atacama desde 2030— continúa ocupando un lugar central en el suministro global del mineral.
El renovado dinamismo en los precios internacionales podría facilitar la hoja de ruta financiera y operacional de la compañía en los próximos años, especialmente en un contexto de mayores exigencias regulatorias y cambios en la gobernanza del salar.
Aunque el comportamiento reciente del litio responde a expectativas futuras más que a fundamentos presentes, el mercado parece haber encontrado un nuevo punto de inflexión. Para los inversionistas, el mensaje es claro: el litio vuelve a estar en el radar de crecimiento global.
