• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM sigue diversificándose fuera de Chile: ofrece comprar el 80% de proyecto de litio en Australia en US$ 900 millones
Industria Minera

SQM sigue diversificándose fuera de Chile: ofrece comprar el 80% de proyecto de litio en Australia en US$ 900 millones

La compañía espera tener en los próximos meses el 100% de Azure Minerals, una empresa que controla el 60% de un megaproyecto de litio en Australia, llamado Andover. Esa iniciativa reporta recursos por entre 2,5 millones y 9 millones de toneladas de carbonato de litio, cifra que equivale a entre 12 y 43 años de lo que espera producir en el Salar de Atacama. SQM ya desarrolla otro proyecto de grandes dimensiones en Australia.

Última Actualización: 25/10/2023 23:07
Publicado el 25/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

SQM, el mayor operador de litio del mundo, que hoy depende de su operación en Chile y en el Salar de Atacama, avanza en su estrategia de diversificación y anunció este miércoles un acuerdo para adquirir un gigantesco proyecto del mineral blanco en Australia.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

La compañía ofreció comprar el 80% de Azure Minerals Limited a un precio total de US$ 900 millones, cifra que incluye impuestos y honorarios asociados a la transacción. SQM, que ya tiene el restante 19,99% de la compañía, ofreció 3,52 dólares australianos por acción, cifra que representa un premio de 44,3% en relación al último cierre de las transacciones de Azure.

SQM sigue diversificándose fuera de Chile: ofrece comprar el 80% de proyecto de litio en Australia en US$ 900 millones

Azure Minerals tiene como principal activo la propiedad del 60% del proyecto de litio Andover, ubicado en Australia Occidental. El 40% restante pertenece a Creasy Group. Azure Minerals ha informado al mercado que Andover tendría un objetivo de exploración de entre 100 y 240 millones de toneladas de mineral, a una ley de entre 1% y 1,5% de óxido de litio, lo que representa entre 2,5 y 9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, indicó SQM.

Como referencia, SQM alcanzará en los próximos años, en el Salar de Atacama, una capacidad de producción de 210 mil toneladas de carbonato de litio. Así, el nuevo yacimiento en Australia equivaldría a entre 12 y 43 años de la producción que tendrán en Chile a partir de 2023. Solo en carbonato de litio, ya que SQM también ampliará su producción en hidróxido de litio a 100 mil toneladas al año, como recordó este miércoles su gerente general, Ricardo Ramos.

La empresa chilena, en la que participan el grupo Pampa Calichera, controlado por Julio Ponce Lerou, y la china Tianqi, financiará la transacción con recursos propios. Tras un espectacular 2022, con ganancias por casi US$ 4 mil millones, SQM quedó con suficiente caja para abordar nuevos proyectos.

“Esta transacción está sujeta a la aprobación del Foreign Investment Review Board de Australia y a otras condiciones habituales para este tipo de operaciones en Australia. La Sociedad estima que, de ser aceptada la oferta por los accionistas de Azure Minerals, la transacción debería quedar finalizada en aproximadamente 3 meses”, informó SQM en un hecho esencial enviado esta tarde a la Comisión para el Mercado Financiero, CMF.

La compañía informó que el directorio de Azure Minerals recomendó a sus accionistas, por la unanimidad de sus miembros, la aceptación de la oferta de SQM. SQM informó además que uno de los accionistas mayoritarios, Delphi Group, dueño del 10,5% de Azure, se manifestó a favor de la operación y comprometió sus votos para la aprobación.

SQM está en una estrategia de diversificación desde hace ya un buen tiempo. Los negocios de la compañía dependen del Salar de Atacama en más de un 80%, donde arriendan a Corfo 81 mil hectáreas de pertenencias mineras, en un contrato que vence en 2030. El gobierno encomendó a Codelco negociar el ingreso de la firma estatal a ese negocio, bajo la amenaza de licitar y entregar ese enorme activo a otro operador a partir de 2031. Por lo mismo, SQM ha intentado ampliar sus horizontes hacia otros países, para depender menos de Chile y expandir sus operaciones y aminorar los riesgos de perder el estratégico Salar de Atacama.

Tan temprano como en 2017, antes de la última renegociación del contrato con Corfo, SQM adquirió el 50% de los activos del proyecto de litio Mount Holland en Australia Occidental, una iniciativa que consiste en diseñar, construir y operar una mina, concentrador y refinería para producir hidróxido de litio. En febrero de 2021, SQM aprobó la inversión en ese proyecto. “Se espera que la participación de SQM en la inversión del proyecto alcance aproximadamente US$700 millones entre 2021 y 2025. El estudio de factibilidad confirma una capacidad inicial de producción esperada de 50.000 toneladas métricas de hidróxido de litio durante la segunda mitad de 2024″, reportó SQM en sus últimos estados financieros, de junio de 2023. A la fecha, SQM ha aportado US$ 607 millones a Mt Holland y le restan otros US$223 millones de inversión.

Además, SQM compró en 2022 una participación relevante en una planta de hidróxido de Sichuan, China, que involucrará una inversión de capital de US$ 140 millones y tendrá una capacidad total de 30 mil toneladas anuales de hidróxido de litio, 10 mil toneladas más que las que tiene actualmente la instalación.

Etiquetas:Azure Minerals Limitedgrupo Pampa CalicheraJulio Ponce LerouMount Hollandproyecto de litio en AustraliaRicardo RamosSalar de AtacamaSQMTianqi
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?