SQM Yodo Nutrición Vegetal y la PUCV firmaron un convenio clave enfocado en investigación y transferencia tecnológica para el sector agrícola.
Convenio estratégico para innovación en nutrición vegetal
SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) oficializaron un acuerdo de colaboración con una duración inicial de cinco años. Este convenio busca impulsar proyectos en áreas como la nutrición vegetal, la biotecnología y los alimentos, además de compartir instalaciones y programas de formación profesional. Según el acuerdo, se crearán laboratorios conjuntos en el Campus Curauma y se diseñará una estación experimental agrícola en La Palma (Quillota) destinada al desarrollo de tecnologías avanzadas para el sector agrícola.
Durante la firma, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, enfatizó la importancia de esta cooperación, declarando: «el desarrollo de Chile no puede concebirse sin una alianza sólida entre universidad, empresa y Estado. Sólo mediante la generación de conocimiento, innovación y talento humano avanzado podremos enfrentar los desafíos del siglo XXI con equidad y sostenibilidad». Estas palabras subrayan el rol estratégico que jugará esta alianza en el ecosistema de investigación y desarrollo nacional.
Beneficios y proyección del convenio
El gerente general de SQM Yodo Nutrición Vegetal, Pablo Altimiras, destacó la relevancia de formalizar una colaboración existente: «estamos muy contentos, porque este convenio formaliza una colaboración que venimos desarrollando desde hace tiempo, pero ahora con un marco más estructurado. Esto nos permitirá avanzar con mayor proyección en innovación, biotecnología y nutrición vegetal». Altimiras subrayó también que este paso ayudará a fortalecer los vínculos entre la industria y la academia, un desafío que aún debe consolidarse en Chile.
La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez, enfatizó el alcance global de la empresa y su impacto en la formación estudiantil: “esta alianza con SQM es sumamente importante, ya que es una empresa que tiene una cobertura de más de 110 países en el mundo. Por lo tanto, abre oportunidades de otro nivel a nuestros estudiantes, que son el motor de nuestra universidad”.
