• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > SQM y Universidad de Antofagasta firman convenios que potenciarán el desarrollo de procesos sustentables en torno al litio
Uncategorized

SQM y Universidad de Antofagasta firman convenios que potenciarán el desarrollo de procesos sustentables en torno al litio

Última Actualización: 30/09/2022 10:20
Publicado el 30/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los acuerdos contemplan investigación aplicada, transferencia tecnológica, formación de capital humano y vínculo con las comunidades, además de la donación de USD $2.000.000, por parte de la empresa privada a la UA, para la creación de un polo de investigación y desarrollo de innovación en torno a la explotación e incorporación de valor agregado del litio.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

A través de la firma de un Convenio de Donación (amparado por la Ley 18.681) y un Convenio Marco de Colaboración, la Universidad de Antofagasta y SQM Salar S.A., concretaron una alianza que permitirá formar capital humano avanzado y desarrollar investigación aplicada asociada al litio, innovando en la cadena de valor y contribuyendo a la sustentabilidad de los procesos de esta industria desde el Norte de Chile.

SQM y Universidad de Antofagasta firman convenios que potenciarán el  desarrollo de procesos sustentables en torno al litio

El hito fue destacado por la rectora (s) de la UA, Dra. Marinka Varas P., quien sostuvo que estos convenios “son muy importantes, porque apoyan el desarrollo de pregrado y postgrado, impulsando tesis enfocadas en el desarrollo del litio en la región, lo cual es bueno porque como universidad tenemos que apoyar a la industria y dar mayor valor agregado a nuestros productos naturales”. 

La autoridad agregó que “en la Universidad de Antofagasta tenemos muy buenos grupos de investigación en el litio, con muchos años de trayectoria en la Facultad de Ingeniería, y esta es una oportunidad para aportar al desarrollo de la región”.

Al respecto, el gerente de Innovación y Desarrollo de SQM, Osvaldo Yáñez S., comentó que “hoy se han firmado dos convenios que nos permiten, por una parte, promover un trabajo colaborativo que permita una educación superior de alto nivel con sentido para los desafíos de la empresa a partir de prácticas profesionales, pasantías y tesis; y, por otra, auspiciar el desarrollo de un primer prototipo de baterías en Chile, el que será hecho en la universidad y en la región, en conjunto con SQM. Esta alianza habla del importante rol de ambas instituciones, llamadas a impulsar el conocimiento que nos permita ser líderes mundiales en la producción de litio, y no solo del mineral que tenemos en Chile, sino que de cualquiera que podamos encontrar en otra parte del mundo”.

Desarrollo de I+D+i

El convenio marco es para favorecer un trabajo colaborativo que permita una educación superior de alto nivel con sentido para la empresa a partir de prácticas profesionales, pasantías y tesis. 

Este lazo estratégico entre el mundo público y privado, además del aporte en formación, contempla la donación de USD $2.000.000 (dos millones de dólares) por parte de SQM, inversión en ciencia con la que la UA, a través de su Centro de su Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELiMIN), ejecutará el proyecto “Plataforma para la Producción de Materiales Avanzados Sustentables y Manufactura de Baterías de litio” hasta el año 2026, buscando tener entre sus mayores resultados la creación de la primera batería de litio fabricada localmente.

“El objetivo es desarrollar una batería de 10 Ah (amperio-hora), y a partir de esta, escalar y hacer una mucho más grande, consolidando un pack de baterías para, por ejemplo, tener una que logre movilizar un auto eléctrico. Creo que es el momento de dar el siguiente paso, que es la investigación aplicada y, ojalá generar una transferencia tecnológica a la industria para que dentro de 4 años tengamos un prototipo desarrollado por nuestros estudiantes utilizando la materia prima extraída desde el Salar de Atacama”, destacó el director de CELiMIN, Dr. Mario Grágeda Z.

Esta iniciativa impulsada por ambas instituciones de la región de Antofagasta, aportará al desarrollo de  I+D+i en la cadena de valor del litio, estimulando talentos locales desde uno de los territorios con mayor riqueza de este mineral en el mundo.

 

Etiquetas:CELiMINLitioSQMUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025

ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?