• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Start Up desarrolla sensores optoelectrónicos para la minería

Start Up desarrolla sensores optoelectrónicos para la minería

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
7 Minutos de Lectura
Start Up desarrolla sensores optoelectrónicos para la minería

Emprendimiento es fruto de más de 30 años de investigación y desarrollo de la UdeC en óptica y metalurgia química. Este año será clave en la búsqueda de inversores.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Tras treinta años de investigación y desarrollo, académicos de Ingeniería Metalúrgica y Química de la Universidad de Concepción impulsan una start up de base científico tecnológica que oferta soluciones para la minería a través del uso de Sensores Optoelectrónicos.

Roberto Parra, ingeniero civil Metalúrgico de la UdeC y doctor en Ingeniería y Ciencia de Materiales del Instituto National Polytechnique de Grenoble, Francia,  en entrevista con este medio entrega detalles de la iniciativa.

-¿En qué consiste el emprendimiento?

Start Up desarrolla sensores optoelectrónicos para la minería
Roberto Parra, líder del proyecto de Sensores ópticos para la Minería.

Es un emprendimiento que nace de desarrollos de la Universidad de Concepción  y consiste básicamente en el desarrollo de sensores para la industria minera.

Pretendemos aportar a la digitalización que hoy día están requiriendo todas las industrias para optimizar sus operaciones.

En particular, la minería tiene grandes desafíos en el control medioambiental y el mejoramiento de los procesos y dentro de la cadena de valor de la minería estamos focalizados en las fundiciones de cobre como una primera familia de productos.

Tenemos definidas tres familias de productos que saldrán al mercado en los próximos 6 años como parte de nuestro plan de desarrollo comercial.

– ¿Cómo surgió la idea de generar estos sensores?

–  Nace de la actividad de Investigación y Desarrollo que hemos realizado en la Facultad de Ingeniería por más de 30 años en temas ópticos y de metalurgia química.

Tras años de trabajo con la industria hemos llegado a un momento en que el desarrollo de los sensores tiene la suficiente proyección comercial como para que esta investigación tenga realmente un impacto en la industria, porque no podemos solo quedarnos con las patentes o realizando pruebas, sino que tenemos que llegar al mercado.

-¿Quiénes conforman el emprendimiento?

– Lo conformamos quién habla y Sergio Torres, coordinador del Departamento eléctrico como los socios.

Lee también:  Instituto de Ingenieros de Minas realiza primer encuentro con la Universidad de Concepción en el marco del Seminario FURE 2024

Además existe un grupo técnico que está trabajando a través de la universidad que son nuestros alumnos de doctorado, post doctorado o ingenieros de investigación que también formarán parte de esta empresa, que cuenta con el apoyo de  la universidad para continuar con nuestros desarrollos en los laboratorios de la UdeC.

-¿Cuánto han invertido hasta ahora aproximadamente?

– Con todos los proyectos Fondef desarrollados y que las industrias nos han contratado, fácilmente podríamos hablar de más mil millones de pesos o de USD$ 1.5 a USD$ 2 millones.

-¿Ha sido financiamiento mixto, público y privado?

–  Ha sido una proporción importante de fondos públicos con apoyos de empresas, donde los Fondef son una combinación de financiamiento público y privado, pero también hemos tenido contratos directos con la industria para hacer pruebas y desarrollar esto.

-¿En qué etapa se encuentran hoy día como emprendimiento?

– Hoy día tenemos que armar una empresa dentro de este mes donde se creará la empresa como ente legal y tributario, luego tenemos un plan de trabajo durante el año para terminar ciertas validaciones de nuestros primeros productos donde pensamos que podríamos realizar las primeras ventas este año y al final de 2021 salir a levantar capital a través de algún fondo de inversión para acelerar el avance del plan comercial que tenemos con dos nuevas familias de productos.

-¿Qué otras metas considera relevantes para este año?

– Crear el board de directores que tendrá un rol muy importante en la empresa como asesores y como facilitadores para abrir puertas y entrar al mercado.

Adicionalmente, está el terminar el empaquetamiento de dos productos que están siendo probados en Europa y validar industrialmente tres productos más y con eso a final de año obtener ventas.

-¿Por qué alguien debería invertir en su propuesta?

– Somos una empresa con desarrollo potencial donde se plantean  soluciones tecnológicas de base científica  que en mercados de nicho es cada vez más complejo. Nosotros contamos con una muy buena posición para abordar mercados de funciones de cobre que no está abordando nadie porque se requiere de una alta inversión para poder llegar a este punto, que solo se puede hacer con participación público privada.

Lee también:  "Cero emisiones, cero residuos": Universidad de Concepción presenta proyecto para la minería

Las empresas de sensores no están focalizadas en las funciones de cobre y nuestro enfoque con el uso de Data Analitics e Inteligencia Artificial es uno que resuelve varios problemas muy concretos y agrega valor a nuestros clientes.

-¿Cuáles son las proyecciones más importantes del negocio?

– Nos hemos alineado con directrices que están muy bien definidas en el ecosistema nacional de Ciencia y Tecnología y consideramos que lo que está definido en el roadmap de la Corporación de Minería de Alta Ley para el 2035  acerca de buscar el desarrollo de capacidades en torno al negocio minero, incorporando inteligencia e incorporando servicios.

Hoy día Chile gana dinero exclusivamente por la explotación minera donde son muy pocas las empresas que presten servicios a la minería.

El ecosistema de innovación en el ámbito minero se ha puesto la misión de desarrollar servicios de alto valor y de alta inteligencia para la Minería y nosotros integramos aquello.

Es por esto que aspiramos a ser proveedores de servicios de alto valor para la minería internacional en los próximos años y poder comercializar nuestros desarrollos partiendo por las funciones de cobre en todo el mundo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/start-up-desarrolla-sensores-optoelectronicos-para-la-mineria/">Start Up desarrolla sensores optoelectrónicos para la minería</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Roberto Parra
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Participación femenina en la minería chilena se triplica en una década.

Minería Chilena
04/09/2025

Descubrimientos prometedores en proyecto San Pietro: destaca oro y cobre.

Minería Chilena
04/09/2025

Hochschild vende filial Tiernan Gold al canadiense Railtown Capital: Fusión estratégica.

Minería Internacional
04/09/2025

CMP reemplaza carbón por GNL en planta: hito de sostenibilidad en Huasco.

Minería Chilena
04/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?