• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Startup chilena promete mejorar obtención de cobre usando menos agua
Industria Minera

Startup chilena promete mejorar obtención de cobre usando menos agua

Para escalar la tecnología a nivel industrial, a inicios de junio la firma Ceibo logró un levantamiento de capital por US$30 millones, liderado por el fondo estadounidense Energy Impact Partners.

Última Actualización: 04/12/2023 15:43
Publicado el 04/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una startup minera chilena que desarrolla una tecnología para mejorar la obtención de cobre en los yacimientos actuales busca expandir sus pruebas a mineras en otros países productores del metal como Canadá, Estados Unidos, México y Perú, dijo a Reuters su CEO Cristóbal Undurraga.

Te puede interesar

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero
Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

La firma Ceibo, que ha trabajado además con una solución para disminuir el polvo en caminos mineros, avanza en un método que permite acceder a reservas que estaban fuera del proceso de lixiviación sin precisar de nueva infraestructura y con menos uso de agua.

Para escalar la tecnología a nivel industrial, a inicios de junio la firma logró un levantamiento de capital por US$30 millones, liderado por el fondo estadounidense Energy Impact Partners.

“Ahora estamos enfocados en ejecutar el plan de trabajo para el que levantamos US$30 millones. Eso significa escalar nuestras tecnologías mediante la construcción de una planta de pruebas y la contratación de un equipo de ciencias y desarrollo en Chile y en el extranjero”, afirmó.

La lixiviación es un proceso hidrometalúrgico de disolución de mineral para obtener el cobre, empleado para el material más cercano a la superficie conocido como óxidos. En tanto, actualmente los sulfuros (más profundos en el yacimiento) deben pasar por un proceso de concentración y fundición.

“Si bien los resultados dependerán de las características del mineral, los análisis que tenemos hasta el momento muestran recuperaciones de hasta 75% en sulfuros primarios”, aseguró Undurraga.

El agua ha sido un tema clave para las mineras en Chile, el mayor productor mundial de cobre, y minas clave han visto su producción afectada por una profunda sequía que ha azotado al país por más de una década.

El ejecutivo sostuvo que se busca aportar la producción adicional de un millón de toneladas de cobre al mercado global, en medio de la menor oferta esperada para los próximos años.

Aunque declinó mencionar algunas de las firmas con las que sostienen negociaciones por acuerdos de confidencialidad, explicó que el foco son los otros cuatro importantes países productores del continente.

El capital levantado permitirá la construcción de una planta de pruebas; reforzar el equipo de ciencias y desarrollo en Chile y en el extranjero; y escalar las tecnologías para la lixiviación de sulfuros primarios.

La empresa ha trabajado en una tecnología para mitigar el polvo y aumentar el ahorro de agua de una faena minera en la estabilización de caminos, áreas abiertas y relaves que coexisten en las operaciones, donde incluso tiene una contrato de prueba de servicios en la peruana Quellaveco, de Anglo American.

A la ronda de capitalización concurrieron inversionistas como BHP Ventures, CoTec Holding, Audley Capital, Orion Industrial Ventures, Unearth Capital y Opalton.

Etiquetas:BHP VenturesCeiboCristóbal UndurragaEnergy Impact Partners
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?