• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Startup francesa trae tecnología a Chile para una extracción del litio más sustentable
Innovación y Tecnología

Startup francesa trae tecnología a Chile para una extracción del litio más sustentable

Última Actualización: 16/06/2022 09:51
Publicado el 16/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La mirada del país para tener una minería más sustentable está generando que varias empresas con tecnología de extracción más amigable con el medio ambiente estén con los ojos puestos en Chile. Ese es el caso de Geolith, startup francesa que este próximo miércoles inaugurará su piloto de extracción directa de litio con la tecnología en la Universidad de Antofagasta.

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+
El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

La iniciativa se concreta gracias al fondo de Estudios y de Ayuda al Sector Privado, entregado por los ministerios de Hacienda y Economía del gobierno francés en el marco del acuerdo de colaboración entre Geolith y el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales de la Universidad de Antofagasta (Celmin).  

“Es un filtro. Se pasa la salmuera por el equipamiento, el cual captura el litio y esa salmuera se reenvía a su fuente natural. Con esto se reduce el impacto de las emisiones y el impacto en el medio ambiente porque no vacía las reservas naturales”, comenta Maxime Redondo, Business Development Manager Latam.

“No venimos a explicarles a los mineros cómo hacer su trabajo; vinimos a complementar su producción para diversificar su fuente de producción”.

Maxime Redondo, business development manager de Geolith.

El ejecutivo comenta que al día de hoy no hay una tecnología de extracción de litio sustentable que funcione a escala industrial, señalando que Geolith es una de las proveedoras de tecnología que está en un proceso pre-industrial, por lo que esta demostración en el norte del país servirá para que los privados evalúen el sistema y puedan sugerir mejoras que permitan llegar a una producción mayor.

“No vamos a cambiar el modelo de producción actual de los proyectos que ya existen, no venimos a explicarles a los mineros cómo hacer su trabajo, sino que vinimos a complementar su producción para diversificar su fuente de producción”, indicó.

Para ir avanzando hacia un modelo a escala industrial es que la empresa buscará la construcción de una planta en Francia en la cual producirán los filtros. Ante esto que en septiembre se espera lanzar una ronda de financiamiento para conseguir los recursos para la inversión que implica.

A la ceremonia de la próxima semana fue invitada la ministra de Minería, Marcela Hernando, con quien la empresa tuvo un acercamiento hace unos días y en el cual la secretaria de estado les manifestó el interés del gobierno por las nuevas tecnologías de producción de litio, que permitirán una producción respetuosa con el medio ambiente, así como diversificar las fuentes de litio para aliviar la carga del salar de Atacama.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Universidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

JRI Ingeniería recibe reconocimiento por su compromiso con la descarbonización en Chile

Empresa
14/10/2025

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

Industria Minera
14/10/2025

Aprimin premia a ABB en Chile por liderar en buenas prácticas corporativas

Empresa
14/10/2025

Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile destaca compromiso con la innovación y premia a empresa minera

Empresa
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

03/10/2025

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?