• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Startups de transporte y seguridad ganan concurso para conectar ruta sudamericana con la Región de Tarapacá
Uncategorized

Startups de transporte y seguridad ganan concurso para conectar ruta sudamericana con la Región de Tarapacá

Última Actualización: 30/11/2023 17:54
Publicado el 30/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Un total de 12 startups especializadas en tecnología aplicada a la industria logística, fueron parte del Pitch Day “Ruta Conecta Tarapacá” realizado por Fundación Collahuasi, Gobierno Regional de Tarapacá e Innspiral, donde se presentaron iniciativas enfocadas en impulsar a la región como parte fundamental del Corredor Bioceánico Capricornio, ruta comercial que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico.

Con 12 proyectos finalistas, se efectuó una exitosa jornada de “Pitch Day” de la convocatoria “Ruta Conecta Tarapacá” en Iquique, organizada por Fundación Collahuasi y el Gobierno Regional de Tarapacá, en conjunto con Innspiral, y que tiene como objetivo potenciar el atractivo logístico de la región. Los proyectos ganadores fueron Movener y DeltaX, que recibieron USD 20.000 y USD 10.000, respectivamente; además de un viaje a Brasil para participar en una rueda de negocios.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

El concurso de innovación abierta se enmarcó dentro del nuevo Corredor Bioceánico Capricornio, que conecta vía terrestre la Región de Tarapacá con Brasil, para así impulsar el comercio internacional con Asia Pacífico y el Cono Sur. La instancia convocó a más de 25 postulaciones de startups y empresas tecnológicas, con soluciones en áreas de automatización y digitalización de procesos logísticos, monitoreo y seguridad de camiones y carga pesada, y electromovilidad.

Startups de transporte y seguridad ganan concurso para conectar ruta sudamericana con la Región de Tarapacá

En torno a esta iniciativa, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, puntualizó que “es un orgullo que desde el Gobierno Regional estemos avanzando en políticas públicas, a partir de una articulación público-privada virtuosa con Collahuasi, que nos permite proyectar el futuro de Tarapacá desde la innovación, vinculando y movilizando a nuestra región con los mercados del Pacífico, Atlántico y el Cono Sur desde la Ruta Capricornio. Hoy se nos presentan 12 proyectos finalistas que nos anticipan soluciones para enfrentar desafíos en conectividad, seguridad, medioambiente y sostenibilidad a través de la ciencia, tecnología y el conocimiento desde el sector público“.

Cabe destacar que los finalistas de las 12 startups eran provenientes de Bolivia, Colombia, Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua y Frutillar, quienes dieron a conocer sus innovadoras soluciones durante el IV Foro de los Corredores Bioceánicos, realizado en la Región de Tarapacá.

La startup Movener, empresa de Valparaíso, logró el primer lugar con su propuesta orientada en ofrecer soluciones de transporte sostenible, específicamente un kit para convertir camiones contaminantes en híbridos eléctricos. “Este premio es el resultado de todo un trabajo en equipo que estamos realizando para desarrollar esta tecnología única, mediante la cual podamos abordar la transición hacia la electromovilidad de camiones”, indicó su CEO Founder, Gonzalo Pacheco.

En tanto, el segundo lugar fue para la startup boliviana DeltaX, enfocada en seguridad y monitoreo, que creó un marketplace para conseguir cargas o contratar transporte aéreo. “Participar en esta convocatoria y recibir este reconocimiento representan una gran posibilidad para desarrollar nuestra plataforma de camiones no solamente en Bolivia, sino también en todo el norte chileno, donde Iquique es el epicentro de este nuevo Corredor Bioceánico”, sostuvo su CEO Founder, Luis Ortiz.

Dalibor Dragicevic, vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Collahuasi, destacó esta iniciativa que apoya Fundación Collahuasi. “Para Collahuasi, es gravitante nuestro permanente apoyo al desarrollo de Tarapacá. En ese contexto, el Corredor Bioceánico Capricornio es clave como una vía de conectividad para dinamizar la economía local, donde este concurso nos invita a soñar en grande con 12 innovadoras propuestas que reconocen todas las potencialidades de Tarapacá para su proyección en mercados internacionales a través de este Corredor“, señaló.

Todo este proceso fue liderado por Innspiral, aceleradora y consultora de innovación corporativa, cuyo fundador, Iván Vera, valoró la importancia de este concurso. “Ruta Conecta Tarapacá fue dirigida a identificar startups tecnológicas e innovadoras, que fomenten la seguridad y el monitoreo, sistemas digitales integrados y transporte sostenible en diversas etapas, procesos y puntos estratégicos de este Corredor. Con estas innovaciones, se busca desarrollar una ruta más expedita, más barata y con un tránsito de un tercio del tiempo que la ruta marítima vía Canal de Panamá», precisó.

El evento contó con la presencia de más de 200 personas, entre empresarios de Brasil y relacionados al Corredor Bioceánico, la logística del transporte y portuaria, actores del ecosistema de innovación, universidades, entre otros.

Etiquetas:CollahuasiDalibor DragicevicFundación CollahuasiGobierno Regional de TarapacáINNSPIRALIván VeraJosé Miguel CarvajalMovener
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

29/10/2025

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?